Este plato es uno de esos que nunca falta en una mesa de Argentinos descendientes de abuelos o padres de algún país de Europa del Este. Sobre todo si en esa mesa hay motivo de celebración.
Muchos dicen que los Polacos, Ucranianos, Húngaros y Alemanes vinieron al nuevo mundo dejando todo atrás, devastados por la hambruna y las guerras. Pero no, yo creo que trajeron un gran tesoro, un pedazo de su amada patria: su cultura gastronómica, que incluye recetas deliciosas y fáciles, generalmente hechas con pocos ingredientes. Entre estas recetas se encuentran los Varenikes, llamados así por los Judíos Rusos (quienes se atribuyen autoría). Los polacos los llaman Pierogi y los alemanes hacen su versión que denominan Maultasche.
Para los que no conocen este plato típico se los presento: es una especie de pasta rellena de papa y cebolla frita que es hervida y luego sofrita, o que puede ser servida con cebolla frita en abundante aceite o grasa de gallina y/o con crema agria.
Debo remarcar, que como es un plato que se hace en muchos países y por miles de personas, existen muchas recetas diferentes, y pueden estar rellenas de otros ingredientes, como ricota, hongos, carnes, ¡hasta hay versiones dulces con frutos rojos!
Yo voy a dejarles la receta que hacían mis vecinas polacas y ucranianas, pruébenla que es increíble!
Mis secretitos:
- Siempre que hagan una masa, mezclen los líquidos de la receta y luego vayan agregando la harina que esa cantidad de líquido necesite.
- Si dejan descansar la masa media hora en la heladera bien tapada, será mucho más fácil estirarla.
- Para que la papa no absorba agua durante la cocción hay que hervirla entera con cascara a fuego bajo.
Van a necesitar:
Para la masa: entre 400/ 500 gr de harina (1/2 paquete aproximadamente), 1 huevo, 1/2 taza de agua, sal, una cucharada de aceite.
Para el relleno: 1 kg de papas, 3 o 4 cebollas fritas, sal y pimienta.
Para servir: cebolla frita en aceite (clásicamente en grasa de gallina), crema agria (para hacerla casera agregar a la crema unas gotitas de jugo de limón).
Procedimiento:
Mezclar el huevo con el aceite , el agua y la sal. Incorporar de a poco la harina hasta que noten que la masa este firme y que no se pegue en las manos. Amasar durante 5 minutos más o menos, o hasta que la masa quede lisa y elástica. Envolverla en film y dejarla descansar en la heladera por media hora. Luego hacer un bastoncito y cortar circulitos. Estirarlos con las manos y harina hasta que quede un disco (así es como lo hacían las mujeres de las que aprendí). Otra manera más fácil de estirar, es con un palo de amasar hasta 4 /5 milímetros y después cortar con un cortante redondo
Para el relleno hacer un puré con las papas, agregarle la cebolla reahogada en aceite , rectificar con sal y pimienta. Colocar un poco de este relleno (mas o menos una cucharadita de té por unidad) en la masa, y cerrar como si fuese una empanada, mojando los bordes con agua.
Hervir en abundante agua aproximadamente 4 minutos (para saber si están saquen uno y prueben, una de las ventajas del cocinero!). Servir con cebolla frita y con crema agria. Otra variante muy rica es que luego los dores en una sartén con un poco de aceite!
Ahora si, Manos a la masa!!!
Que buenos!!!, doy fe que son riquísimos y que la cebolla le da un toque espectacular al relleno.
estan para probarlos!
a ver si me animo… se ven deliciosos
Gracias, Rocío
animate! y cualquier duda que tengas escribime y te ayudo!
mu buenos y tbn la fotografia!!! bso gde francis mallmann
Hola, y gracias por visitar a nuestro blog. Me gusto mucho leer sobre los varenikes–tuve la oportunidad de probarlos de viaje en Rusia, me gustaria hacerlos un dia pero lo guardo para un dia cuando tenga un «asistente» en la cocina! Me encanto leer sobre los argentinos con antepasados de europa del este, de hecho tengo una amiga muy querida en Buenos Aires y por parte de su padre es de europa del este (como por parte de los padres de mi madre), y es por esa conneccion que nos conocimos. hasta pronto, me gusta mucho tu blog!
Los varenikes o varenikis (como yo los conozco) en casa los hacemos rellenos de queso. Acompañados de cebolla y panceta. Y a la masa le agregamos soda, agua gasificada para que sea más elástica.
Hermosas fotografìas!
mmmm … que rico suena ese relleno! tendre que probarlo!
hola rocio, mi abuelo que era polaco lo hacian con relleno de papa con queso de rallar, y una vez cocidos se cuelan y en la fuente se agrega manteca y panceta frita (obviamente se prepara aparte, se corta la panceta , se fritan en la sarten sola sin nada, y luego se agregan arriba de los varenikes) EXQUISITOS PERO EXPLOSIVOS.
Pingback: kiev, recetas con historias | Momentos Gastronomicos
holaaa! mi abuela, mi mama y ahora yo, los hacemos rellenos de carne picada muy condimentada.. es riquisiiimoooooooooooo!!! no hay nada igual a los Maultasche
Si son ríquisimos, en mi familia no los hacíen de carne, pero los comí hace poco en kiev y me parecieron los más.
Si querés pasame tu receta!
También probré de cerezas y me gustaron, aunque mis favoritos dulces siguen siendo de ricota!
Besos y gracias por compartir tu experiencia!
Necesito esa receta por favor… Mi mama los preparaba de carne y mucho ajo y sl sacarlos del agua les ponia cebolla dorada con aceite. No se si sera la misma, el problema está que ya no recuerda cosas y muchomenos recetas, pero quería sorprenderla con un almuerzo de varenikes.
Hola Daiana como estas? lo más hermoso de compartir recetas generación tras generación es que una parte de nuestros seres queridos sigue viva.
Si podes compartir aquí en un comentario tu receta te lo agradecería mucho!
Cariños!
Rocio
quisiera saber si una vez hechos lo puedos frizar para sacarlos recien cuando debo cocinarlos
Hola Patricia, si se puede. Tenes que ponerlos en una bandeja con separadores abajo o un poquito de harina. Cuando esten bien congelados, los podes pasar a una bolsita para que no te ocupen mucho lugar.
Es genial conservarlos así!
Cariños
Rocio
Hola capo es todo como decis , yo los hago con papa y queso y la salsita con cebolla reogada y panceta ahumada, lo mejor cuando te sobran ,al otro dia tostarlos un poco con manteca .
Saludos y preba con lo que te puse
Hola! Me apuré y compré los varenikes ya cocidos 4 días antes de la cena: ¿los puedo frizar ya cocidos? GGracias!!!!
Mi vieja los hace de manzana o zapallo calabaza, con cebolla frita. La masa la corta cuadrada y los dobla uniendo los 4 vértices. Entré para ver el nombre, los tenía por varenis… Recalentado a la sartén con poco aceite son más ricos, saludos.
Hola mi abuela que es alemana los hacia y ahora mi mamá y yo el relleno de zapallo coreano y cebolla y el otro de manzanas verdes y ricota!!!!
es una de mis comidas favoritas de todos los tiempos, no hay mejor comida que la de nuestros abuelos
Saludos
Rocio
yo los he comido mi suegra era alemana y las hacia con ricota y manzana hervidas luego toque de horno y arriba crema de leche esta masa sirve para hacerlas asi muchas gracias
Hola como estas? no las probé hacerlas al horno, así que no estaría segura.