granita de melón y duraznos

1granita6355

1granita6352

 

Me gusta el melón, pero no soy fanática. Por eso cada vez que compro me pasa lo mismo, consumo una porción en el desayuno y después queda ahí, en la heladera…hasta algún momento en el que me doy cuenta que se echó a perder.

Esta vez pensé en utilizarlo en alguna preparación, sume unos duraznos que tenía y termine haciendo esta granita. La receta es muy simple: primero hay que preparar un almíbar y un jugo con las frutas, luego mezclar ambos, congelar, rallar y oh lala!!!  El resultado es genial; dulce, fresco, hidratante… ¡ideal para los días de  mucho calor!

Tip: Siempre se puede rescatar algo que nos gusta pero hasta ahí, y transformarlo en algo que nos encanta. 

¡Feliz semana a todos!

1granita-1

Ingredientes: (para 6 porciones)

1 melón rocío de miel o cantaloupe

4 duraznos

100 gr de azúcar

150 cc de agua

5 hojas de menta

Preparación:

Preparar un almíbar: colocar en una olla el azúcar, la menta y la piel de los duraznos. Llevar a hervor y cocinar hasta que tenga cuerpo.

Pelar y retirar las semillas del melón. Cortarlo en cubos

Usando una juguera, preparar un jugo con la pulpa de los duraznos y con los cubos de melón.

Mezclar este jugo con el almíbar. Colocarlo en una fuente de 20x 30 cm aproximadamente. Congelar por 4 horas. Raspar con la ayuda de 2 tenedores. Congelar por 4 horas más (también se puede dejar de un día para otro). Volver a raspar, para obtener una granita fina. Servir y decorar con pedazo de durazno. Consumir de inmediato.

1granita6350

Anuncio publicitario

3 comentarios en “granita de melón y duraznos

  1. sara

    Hola Rocio,
    queria preguntarte cuanto tiempo aproximadamente tiene que hervir el almibar hasta que tome cuerpo ?
    Desde ya muchas gracias !
    Sara.

    Responder
    1. momentosgastronomicos Autor

      depende del fuego de tu cocina, mas que por el tiempo te podes guiar por la temperatura que es aproximadamente entre 100 y 105 grados, si no tenes termometro te podes guiar por la textura, es el punto llamado hilo: tenes sacar un poquito con una cuchara (mientras probas el punto retiras la ollita del fuego porque si esta se te pasa),, esperas que se entibie y la agarras entre los dedos estirandondola. Si se forma un «hilo» ya esta. Para que te guies es mucho antes que el punto que se necesita para hacer un merengue italiano.
      Cariños
      Rocio

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s