Wow, que calor esta haciendo! QUIERO postres fríos, livianos, que sean amables y me den esa sensación de «disfruté pero estoy bien». Al pan dulce (que me encanta le digo chau hasta luego!). Hace poco preparé para el recetario de Philips estas copas de yogur y duraznos frescos que me dan todo lo que busco en este momento. Y como es bien fácil se las comparto, para los que por un motivo u otro todavía están pensando en el postre de navidad.
Les deseo que tengan una noche buena espléndida, feliz y rodeados de amor y paz. Creo que la navidad es mas que un momento para comer rico y recibir regalos, es una oportunidad para pensar y encontrarnos con las cosas importantes de la vida, que por cierto, son las más simples.
Les deseo mucho amor a los que comparten mis recetas con sus seres queridos, a los que se emocionan con mis post, a los que viajan conmigo, a los que me escriben mails pidiéndome consejos, a los que no me escriben nada pero silenciosos están siempre presentes, a los que asistieron a mis clases de cocina, GRACIAS por formar parte de mi vida!
Amor a todos!
Nota: para preparar este postre usé yogur griego casero. Lo hago en casa sin azúcar. Si ustedes usan el yogur griego comprado, lean el rotulo y si tiene azúcar, resten a la receta 40 gr de azúcar.
Van a necesitar:
500 gr de duraznos frescos
7 gr de gelatina
35 cc de agua
100 gr de azúcar (si es integral, mejor)
200 cc de yogur griego
100 cc de crema de leche
Preparación:
Hidratar la gelatina en agua. Para hacerlo ir espolvoreando la gelatina sobre el agua, de a poco y mientras revolver con un tenedor.
Pelar los duraznos, retirarles el carozo y procesarlos con un mixer junto con el azúcar. Cocinar la pulpa hervida hasta que rompa hervor. Apagar y agregar la gelatina hidratada y mezclar.
Cuando esta mezcla entibie un poco agregar la crema batida a medio punto y el yogur griego, mezclar con una espatúla realizando movimientos envolventes.
Colocar esta preparación en 6 copas y refrigerar por 6 horas. Antes de consumir, decorar con trozos de duraznos frescos.
Sencillamente receta estupenda. Feliz Navidad.
Rocio, una pregunta:
el yogur griego ya viene endulzado ? o viene natural ? (nunca lo compre).
Gracias ! y muchas felicidades !
Sara
Uy, perdon ! Otra pregunta: se puede hacer con otras frutas como frutillas ?
En ese caso, tambien hay que cocinar la pulpa ?
Muchas gracias y disculpa tantas preguntas,
Sara
Hola Sara,
Si el yogur griego comprado que yo probé tenía azúcar. Nose si lo venden sin azúcar.
Yo no aclaré que usé para preparar la receta yogur griego casero (al que no le agrego azúcar). Sí haces la receta con el yogur comprado, ponele un poquito menos de azúcar.
Si quéres hacer el yogur griego en casa (es fácil y muchísimo más económico) solo tenes que hacer el yogur casero (aquí en el blog tenés la receta en el indice). Una vez que esta hecho lo pones sobre un tamiz con un paño y lo tapas. lo dejas en la heladera algunas horas (mas o menos 6) entonces drena la parte líquida de las sólidas.El tamiz y el paño deben estar apoyados en un bowl para que caigan ahí los líquidos. EN el paño te queda el yogur griego. ES MUY RICO! yo lo tengo siempre, y lo saborízo con ralladuras y un poquito de miel.
En cuanto a las frutas, podes usar las que te gusten, pero si te conviene cocinarlas, es para que el postre se conserve mejor. Y si la fruta es ananá o kiwi por ejemplo, además de la conservación, el calor rompe una proteína que tienen esas frutas que impediría que el postre coagule si están crudas.
Cualquier duda escribíme
Cariños y muy felices fiestas!
Rocio