El Strudel me asoma a mi abuela y a sus manos. Al amor que podía dar con sus manos pálidas y algo arrugadas. Mi abuela, siempre preparaba la masa del Strudel «a ojo», así que yo no heredé la receta medida, por lo que usé una receta de manual. Pero si me transmitió el mejor secreto: amasar con amor.
La masa es tan etérea que parece volar, es la más suave para palpar que conozco. Para poder estirarla tan finita hasta que sea traslúcida es imprescindible dejarla reposar mínimo dos horas. Al principio pueden ayudarse con un palote, y si luego se animan estirarla con la mano, método que a mi me resulta más fácil.
Van a necesitar:
350 gr de harina
1 huevo
150 gr agua tibia
1 pizca de sal
1 cucharada de aceite, y extra para untar
200 gr de almidón de maíz
125 cc de manteca derretida para untar
Preparación:
Sobre la mesada, mezclar la harina con la sal. Hacer un hueco en el medio y colocar el huevo, la cucharada de aceite y el agua. Amasar por 10 minutos.
La masa tiene que quedar bastante durita, no se debería pegar en los dedos. Untar la masa con aceite, tapar y dejar reposar por dos horas.
Dividir en 6 bollos.
Agarrar un bollo y estirar sobre la mesada usando almidón. Tiene que quedar una masa muy finita, como si fuera papel si se les rompe en alguna parte no importa.
Para conservarla, mientras estiran el resto, colocarla sobre la mesada con bastante almidón y taparla con un paño de cocina. Repetir la operación con el resto de los bollos.
Cuando tengan todos los bollos estirados, deben superponerlos pincelados con manteca derretida. Rellenar a gusto y enrollar. Se cocina 20 a 25 minutos en horno a temperatura alta.
Eres generosa al compartir recetas y vivencias.
Muchas gracias Beatriz, son para que las disfruten y hagan!
Cariños
Rocio
Mi mamá también la hacía; recuerdo que era una masa trabajosa. Despés empezó a comprarla en una confitería alemana. Casi igual o mejor.
Si es trabajosa, ideal para un día de inspiración!
Yo la hice porque tenía muchas ganas de comer, pero no tengo panadería alemana cerca 😛
Gracias por tus comentarios tan lindos siempre 🙂
que buena receta, me encanta