En Argentina hoy celebramos el día de la tradición y nuestra cocina tiene muchas cosas ricas que son de toda la vida.
Mi abuela, a pesar de que era alemana, siempre nos hacía para este día mazamorra, le ponía cascara de naranja que colgaba de un gancho cerca de la alacena para que secaran ¡como nos gustaba comerla bien fría!
Yo elegí compartir con ustedes la receta de Pasta Frola, creo que nos gusta a todos, y es uno de los preferidos a la hora del mate. Se que muchas personas suelen comprarla, pero no hay nada mejor que cocinar en casa: todo tiene un gusto especial!
Mi parte favorita de esta torta son las tiritas que llevan arriba. Cuando era pequeña, solía sacarlas de a una y solo comer eso…por eso siempre le pongo un montón arriba. ¿la probaron de dulce de leche? si usan un buen dulce es increíble!
Van a necesitar (la receta rinde para 2 tartas de 22 cm)
Manteca a temperatura ambiente 200 gr
Azúcar (preferentemente impalpable), 120 gr
Huevos a temperatura ambiente 2
Harina 0000, 400 gr
Polvo de hornear, 20 gr
Sal 1/4 cucharadita
Ralladura de limon 1 cucharadita
Extracto de vainilla 1/2 cucharadita
Dulce de membrillo o batata 900 gr
3 cucharadas de oporto
Preparación:
Hacer un puré mezclando el dulce con el oporto. Si el dulce esta muy duro llevarlo al calor para que derrita. Reservar.
Mezclar la harina con el polvo de hornear y la sal. Reservar.
Batir la manteca con el azúcar durante 7 a 10 minutos, usando batidora eléctrica. Agregar los huevos de a uno junto con la ralladura y el extracto de vainilla.
Agregar la mezcla de harina y unir hasta formar una masa, pero sin amasar demasiado. Tapar y refrigerar al menos 1 hora.
Dividir la masa en 3. Espolvorear la mesada con harina y estirar con una parte la masa hasta obtener un grosor de 1/2 cm. Para que se estire de forma circular deben girarla 1/8 cada vez.
Colocar la masa en el molde. Repetir la operación y colocar la otra masa en el molde.
Rellenar con el dulce de membrillo. Estirar el tercio de masa restante y cortar tiras de 1/2 cm de diametro. Cubrir la pasta frola.
Cocinar en horno precalentado a 180 grados por 35 a 40 minutos. Dejar enfriar al menos 10 minutos antes de desmoldar.
Fue el primer postre que aprendí a hacer cuando tenía once años.
Si, es un clásico y es tan rico! justo se largo a llover, esta ideal!
Gracias Leonorcita por estar siempre del otro lado!
Besos
Mmm…tiene pinta!
Deben vivir un poco lejos porque la lluvia empezó media hora más tarde. Abrazo
Tiene una pinta deliciosa, gran receta!
muy bueno como todo lo que haces
Hola Liliana,
Muchas gracias! Hago todo con amor y me encanta que estén del otro lado
Recién descubro tu blog,me han encantado todas tus recetas.Saludos desde Montevideo.
Hola Mirta, como estas?
Gracias por escribirme, me encanta saber que hay personas del otro lado 🙂
Estos últimos meses estuve publicando poco, pero ya estoy organizando para volver!
Besitos
Saludos! Encontré su blog después que yo publiqué un escrito sobre la importancia de aprender a cocinar. WordPress me lo reflejó en la lista.
Nunca había escuchado o leído de este postre y algunos de sus ingredientes. Gracias a este blog aprendí algo nuevo en la culinaria latina-italiana. Soy de Puerto Rico y en cuanto a postres es el «Tembleque» «dulce de leche» y el «Tres leches» Ya se para intentar seguir esta receta.
Mucho éxito!
Hola Mystery,
si es un postre muy típico en Argentina. Se consigue en cualquier panadería!
Generalmente suele estar acompañado de los mates a la tarde 🙂
Gracias por compartir tu comentario
Saludos
Rocio
una pregunta al.decir MANTECA… ES .MANTEQUILLA O.MANTECA,VEGETAL MIL GRACIAS…
Lupita manteca es mantequilla. Aqui a la manteca vegetal la llamamos margarina. Y manteca es derivado de la leche de vaca.
Saludos
Rocio
Mantequilla
mantequilla, en Argentina le decimos manteca, y a la manteca vegetal aquí la llamamos margarina (que nunca uso porque no es saludable)
Cariños
Rocio
tengo una duda puedo usar mantequilla sin sal para esta base?
Hola lupita, si lo ideal es la mantequilla sin sal. Solo que en argentina no es tan comun por lo que usamos la comun.
Saludos
Hola! Una pregunta… oporto es un vino?
si
Muy buena la recetase pasta flora…
Estoy aprendiendo por aqui algunas recetassss..
Gracias Melina por pasar por aquí!
Saludos
Muy buenas las recetas…estoy aprendienso siempre algo por aqui…!!!
gracias Melina!
Hola, la hice y salio riquisima! durante cuanto tiempo la puedo guardar? te pregunto ya que la quiero hacer para un cumple. muchas gracias!!
Ya la hice, salió buenísima y no tuve que esperar hasta el día de la tradición para comer una rica pasta frola. La masa también sirve para hacer pepas!!!
Me pasarías la receta de la mazamorra de tu abuelita…muero por la mazamorra 😍😍😍
Que rico me recuerda a mi mamá
Hola te hago una pregunta. Como tengo que hacer para que en el horno, el dulce de batata de la pasta frola no empiece a hervir y se rebalse y derrame todo por fuera de la misma?? Ya probe poniéndolo con agua y sin agua al pisarlo.
Hola Viviana, El dulce siempre va a hervir en el horno. para que no rebalse, tenes que hacerle un borde con la masa en la tartera, asi tiene contención. Fijate en la foto
Saludos
Rocio
Pingback: Pastafrola para disfrutar en cuarentena - Todo Bonito
Hola! Te hago una consulta. Si no tengo un molde desmontable, como puedo hacer para sacar la pastafrola del molde común sin que se rompa?
podes ponerle papel manteca en la base y la das vuelta, cuando este bién fría como tortilla!
Hola! Te hago una consulta. Si no tengo molde desmontable, como puedo hacer para que no se rompa la pastafrola al sacarla de un molde común?
Hola como estas Magalí, podrías probar darla vuelta tipo tortilla cuando esta fría, ponele papel manteca en la base así te aseguras que no se pegue, y desmolde fácil