Archivo de la categoría: recetas para cumpleaños

banoffe vegana

tortaveganafacilbanoffevegano

Hola, yo por aquí de nuevo, les prometo que siempre, pero siempre voy a volver!

Las recetas que estoy haciendo actualmente siguen siendo deliciosas, pero también son (en su mayoría) más conscientes. Creo que este interés por incorporar alimentos nutritivos es consecuencia de la maternidad (que ya es DOBLE! además de Bruno, la vida me regalo una pequeña dulzura llamada Sofía)

Esta torta esta hecha con productos integrales, sin productos de origen animal, y sin azúcares refinados, y le hace frente a cualquier torta convencional ¡Es demasiado rica! incluso es una  versión mucho mas exquisita que la clásica banoffe.

Les recomiendo que se organicen para hacerla, porque es súper fácil, pero hay que hidratar los dátiles y dejar la leche de coco toda la noche en la heladera antes de usarla.

Enjoy!

veganbanoffeVan a necesitar:

Para la base (molde de 22 cm de diámetro)

180 gr de galletitas veganas (mas o menos 2 tazas, yo use las cachafaz veganas)

6 a 8 cucharadas de aceite de coco (si hace frío y esta sólido derretirlo antes)

Relleno de dulce de dátiles:

15 a 18 dátiles sin carozo remojados por 3 hs

1 taza de agua

1 cucharadita de extracto de vainilla

2 bananas

Cobertura:

1 lata de leche de coco refrigerado por 1 noche

cacao amargo o rulos de chocolate para decorar

Preparación:

Aceitar el molde y precalentar el horno a temperatura moderada. Procesar las galletitas y mezclarla con el aceite (la cantidad depende de la humedad de las galletitas). Colocar la masa en el molde aplastando al fondo y cocinar por 5 a 7 minutos. Dejar enfriar antes de usar.

Hacer el dulce licuando los dátiles, con el agua y la vainilla hasta obtener una textura homogénea parecida a una mermelada. Verter la mezcla sobre la base de la tarta.

Colocar las bananas por encima cortadas en rodajas.

Usar la parte cremosa de la leche de coco: mezclarla con un batidor de mano por unos segundos y cubrir las bananas. Para decorar espolvorear con cacao amargo en polvo o rulos de chocolate. Refrigerar por 4 horas por lo menos antes de consumir, así se ensamblan bien todos los sabores.

TIP: La leche de coco al estar refrigerada se separa en una parte cremosa (que queda en la superficie) de la parte acuosa (que queda abajo), usan solo la parte cremosa. (la otra la guardan para licuados, sopas, etc). 

Anuncio publicitario

banoffe pie

banoffe1

banoffetartabananastartacumpleañosfacilEsta tarta es la excusa perfecta si son golosos como yo. Porque se hace con ingredientes que casi siempre vamos a tener: dulce de leche, banana, crema y chocolate.

Es una receta que no la compartía con ustedes, porque me parecía pava (es muy fácil), pero me salvo muchas veces ahora que tengo un bebe y poco tiempo. ¡Es deliciosa y son sabores que gustan a todo el mundo!

Disfruten el finde, coman rico.

tortabananas

Van a necesitar:

1 masa para tarta (podes hacer la que mejor te salga o más te guste. Yo usé la masa sablée, la receta esta en este post)

3 bananas grandes

300 gr de dulce de leche (yo use común pero es mejor repostero)

300 gr de crema de leche

1 cucharada de azúcar

50 gr de cacao rallado

Preparación:

Fonsar un molde con la masa de tarta y cocinarla totalmente. Dejar enfriar bien.

Colocar en la base el dulce de leche.

Cortar las bananas en rodajas de aproximadamente 1,5/ 2 cm de grosor, y colocarlas por encima.

Batir la crema con el azúcar hasta chantilli. Cubrir las bananas con la crema.

Para decorar rallar el chocolate.

Conservar en heladera. Es mucho más rica si la hacen la noche anterior.

samosas con aderezo de remolachas

1aloosamosas3857

1samosasvegetarianas3843

1aderezoderemolachas3862

Los sabores especiados y picantes de la India me atraen y siempre me parecen deliciosos. Aunque nunca estuve allí, conocí varios restaurantes Indios en otros países y siempre tuve experiencias reconfortantes.

El que más me gusto quedaba en una calle estrecha y perdida en París. Era una de esas calles en la que no encontras otros turistas caminando, y que tienen un encanto especial, porque muestran como vive la gente en los barrios de ciudades cosmopolitas.

Los aromas especiados que se desprendían de los fuegos, los indios comiendo con las manos (casi no había franceses, menos turistas), y los menués compuestos por Chatni, Raita, Dal, Basmatí y Naan me conquistaron inmediatamente.

Samosas hay con muchos rellenos y variantes. Quise compartirles mi versión de las rellenas de papa, que son las más conocidas. La mayoría de las veces se preparan fritas, pero también pueden hornearse.

Nos leemos pronto!

1samosas3865

Van a necesitar (para aproximadamente 36 unidades)

Para la masa:

(si prefieren pueden usar directamente discos para empanadas cortados al medio)

250 gr de harina 0000

2 cucharaditas de sal

50 gr de manteca clarificada o 50 cc de aceite neutro

110 cc de agua

Preparación:

Mezclar la harina con la sal, agregar la manteca clarificada o el aceite junto con el agua y trabajar hasta unir.

Amasar por 10 minutos, hasta obtener un bollo liso y elastico y dejar reposar por media hora en heladera.

Estirar con palote sobre mesada enharinada hasta obtener un espesor de 5 mm. Con la ayuda de un cortante o un platito, cortar círculos de 15 cm de diámetro.

Cada círculo cortarlo al medio para que queden semicírculos. Reservar.

Relleno:

2 cucharadas de aceite

1 papa grande

1 zanahoria mediana

1 taza de arvejas frescas o congeladas

1 chile (opcional)

1/2 cucharada de jengibre fresco rallado

1/2 cucharadita de cúrcuma

1 cucharadita de garam masala (si no tienen, lo remplazan por curry)

1 diente de ajo picado

sal y pimienta, a gusto

1/2 taza de agua

Preparación:

Pelar y cortar la papa y la zanahorias en cubos pequeños.

Calentar en una olla el aceite, agregar el jengibre, el ajo, la cúrcuma y el garam masala. Cocinar a fuego bajo por 20 segundos revolviendo constantemente.

Agregar las zanahorias y las papas. Cocinar por 2 a 3 minutos revolviendo cada tanto. Incorporar el agua, tapar y cocinar hasta que las papas y las zanahorias esten tiernas. El relleno debe quedar sin restos de agua. Salpimentar y agregar las arvejas. Apagar y dejar enfriar.

Humedecer el borde recto del semicírculo, y cerrarlo para formar un cono. Colocar 1 cucharadita de relleno y cerrar.

Pueden cocinarlas al horno o pueden freírlas.

Nota: Para hacer el aderezo de remolachas procese 1 remolacha hervida con sal, pimienta y dos cucharadas generosas de queso crema.

pasta frola

pastafrola2729

En Argentina hoy celebramos el día de la tradición y nuestra cocina tiene muchas cosas ricas que son de toda la vida.

Mi abuela, a pesar de que era alemana, siempre nos hacía para este día mazamorra, le ponía cascara de naranja que colgaba de un gancho cerca de la alacena para que secaran ¡como nos gustaba comerla bien fría!

Yo elegí compartir con ustedes la receta de Pasta Frola, creo que nos gusta a todos, y es uno de los preferidos a la hora del mate. Se que muchas personas suelen comprarla, pero no hay nada mejor que cocinar en casa: todo tiene un gusto especial!

Mi parte favorita de esta torta son las tiritas que llevan arriba. Cuando era pequeña, solía sacarlas de a una y solo comer eso…por eso siempre le pongo un montón arriba. ¿la probaron de dulce de leche? si usan un buen dulce es increíble!

Buena semana a todos 🙂
pastafrola2722

mesacampo2719

IMG_2725


Van a necesitar (la receta rinde para 2 tartas de 22 cm)

Manteca a temperatura ambiente 200 gr

Azúcar (preferentemente impalpable), 120 gr

Huevos a temperatura ambiente 2

Harina 0000, 400 gr

Polvo de hornear, 20 gr

Sal 1/4 cucharadita

Ralladura de limon 1 cucharadita

Extracto de vainilla 1/2 cucharadita

Dulce de membrillo o batata 900 gr

3 cucharadas de oporto

Preparación:

Hacer un puré mezclando el dulce con el oporto. Si el dulce esta muy duro llevarlo al calor para que derrita. Reservar.

Mezclar la harina con el polvo de hornear y la sal. Reservar.

Batir la manteca con el azúcar durante 7 a 10 minutos, usando batidora eléctrica. Agregar los huevos de a uno junto con la ralladura y el extracto de vainilla.

Agregar la mezcla de harina y unir hasta formar una masa, pero sin amasar demasiado. Tapar y refrigerar al menos 1 hora.

Dividir la masa en 3. Espolvorear la mesada con harina y estirar con una parte la masa hasta obtener un grosor de 1/2 cm. Para que se estire de forma circular deben girarla 1/8 cada vez.

Colocar la masa en el molde. Repetir la operación y colocar la otra masa en el molde.

Rellenar con el dulce de membrillo. Estirar el tercio de masa restante y cortar tiras de 1/2 cm de diametro. Cubrir la pasta frola.

Cocinar en horno precalentado a 180 grados por 35 a 40 minutos. Dejar enfriar al menos 10 minutos antes de desmoldar.