Archivo de la categoría: Primeros platos y tapeos

Saté de pollo con salsa de maní

1saté6722

1saté6726

Pensando en San Valentín preparé esta receta especialmente para Granjas Castro. Decidí  acompañar el pollo con sabores que potencien los sentidos: jengibre, leche de coco, maní.

Siempre que festejamos es bueno estar relajados para poder disfrutar. Hagan este plato con anticipación: preparen la crema de maní el día anterior y consérvenla en la heladera, al igual que  el pollo que  pueden dejarlo macerando hasta 24 hs antes.

Tip: Pueden comenzar esta comida con un bellini de maracuyá

Feliz San Valentin!

1saté6736

11saté6739

Ingredientes para los saté

2 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel

1 cucharadita de jengibre rallado

¼ cucharadita de comino

1 cucharadita de azúcar

4 cucharadas de leche de coco

1 cucharada de menta picada (opcional)

10 palitos de brochette

Sal y pimienta

1 cucharada de aceite para cocinar

Preparación:

Cortar cada pechuga de pollo en 5 tiras largas. Mezclar el resto de los ingredientes e incorporar las tiras de pollo. Macerar por media hora a temperatura ambiente o toda la noche en la heladera.

Insertar cada tira en un palito de brochette. Cocinarlos en una plancha caliente por 4 minutos de cada lado aproximadamente (también se pueden cocinar al horno)

Consumir calientes acompañados de la salsa de maní

Ingredientes para la salsa de maní:

1 cebolla mediana

2 dientes de ajo enteros

½ cucharadita de chile en polvo (opcional)

1/2 taza de maní tostado y salado

4 cucharadas de leche de coco

1 cucharada de aceite

Sal y pimienta a gusto

¼ taza de agua aproximadamente

Pelar y cortar la cebolla en trozos grandes. Pelar los ajos.

Calentar una sartén y cocinarlos por aproximadamente 4 minutos, revolviendo luego del primer minuto. Agregar el maní, cocinar unos segundos, agregar la leche de coco y salpimentar.

Procesar en un mixer esta mezcla junto con el agua, hasta obtener una pasta. Pueden preparar esta pasta mientras dejan macerando el pollo y reservarla en la heladera.

Anuncio publicitario

tomates con cuscús

1tomclarin6411

1tomclarin6404

 

1 de Febrero! Recibamos el mes con una receta sumamente fresca y llena de color. Los tomates con Cuscús son muy simples de preparar y pueden ser  usados como guarnición de algún plato, o acompañándolos con ensaladas puede ser un plato en sí.

Lo mejor es que prácticamente no lleva cocción: solo tenemos que hervir caldo para hidratar el Cuscús, para luego, mezclarlo con el resto de los ingredientes y rellenar los tomates. Pueden usar los ingredientes que tengan en casa y remplazarlo por los de esta receta. Por ejemplo, las pasas de uva  pueden remplazarse por orejones, dátiles, ciruelas pasas, etc. Las almendras por maní, y de este modo lograr combinaciones con sus ingredientes favoritos.

Feliz mes de febrero

Rocio

  1tomclarin6412

 

Van a necesitar

6 u de tomates medianos

200 gr de Cuscús

3 cucharadas de aceite de oliva

6 cucharadas de almendras tostadas

6 cucharadas de pasas de uva

2 cucharadas de perejil picado

4 cucharadas de menta picada

3 cucharadas de cebolla de verdeo

10 u de tomates secos hidratados

Jugo de limón a gusto

Sal y pimienta a gusto

Preparación

Retirar el interior a los tomates y colocaros boca abajo sobre una placa con papel absorbente. Reservar.

Preparar el cuscús según las indicaciones del envase (usar caldo en vez de agua). Picar los tomates secos.

En un bowl mezclar el cuscús los tomates secos, y el resto de los ingredientes. Aderezar el aceite de oliva y el jugo de limón. Salpimentar.

Rellenar los tomates con esta mezcla.

Hamburguesas de pollo con chutney de mango

1hamburguesa6379

1hamburguesa6374

 Tip: pueden armarlas y guardarlas en el freezer por 2 meses.

1hamburguesa6390

Estas hamburguesas son ideales para el fin de semana, se preparan fácilmente y se comen con las manos. Podemos acompañarlas con otros fingers, haciendo del almuerzo de verano un momento desestructurado, o usarlas como un rico tentempié al caer la tardecita.

Tienen un sabor que nos invita a recordar la cocina de la india, porque están aderezadas con yogur, menta y curry. Además se acompañan con un chutney de mango, que aporta ese toque dulce-picante-especiado que hace especial cualquier plato, por lo que usarlo es importante en esta receta.

1hamburguesa6377

Ingredientes para las hamburguesas:

800 gr de pechuga de pollo, sin piel ni huesos picada en cubos pequeños o procesada.

2 cucharadas de yogurt

2 cucharadas generosas de menta

1 diente de ajo picado

1 cucharadita de curry

sal y pimienta a gusto

1 cucharada de aceite para cocinar

 Preparación:

En un bowl, mezclar con las manos  por 5 minutos aproximadamente todos los ingredientes (menos el aceite). Para facilitar el proceso pueden levantar la carne y golpearla contra el bowl. De este modo, “liberamos” el colágeno de la carne y queda una mezcla bien compacta.

Dividir la carne en 24 porciones y darle forma de hamburguesas.

Refrigerar por una hora las hamburguesas. Calentar una plancha, untarla con aceite y cocinarlas por 4 minutos de cada lado.

 Armado:

24 tostadas de pan

24 cucharaditas de chutney de mango

1 planta de rúcula lavada y escurrida

3 paltas cortadas en tiras

24 palillos

Untar cada tostada con una cucharadita de chutney de mango. Disponer sobre estas unas hojas de rúcula.  Apoyar las hamburguesas sobre cada una, y decorar con una tira de palta. Sostener todo con un palillo.

Paté de hígado de pollo

1pate3

1pate

Esta receta de paté ocupa un lugarcito especial en mi corazón, porque es una de las primeras que aprendí a preparar (hace un par de años ya). Cuando la probé por primera vez me sorprendió su sabor delicado y sutil. Es súper fácil y si siguen los pasos y lo condimentan con hierbas frescas: ciboulette, tomillo, orégano y estragón tienen el mmm…esto está buenísimo asegurado.

También pueden partir de esta receta base y darle su toque personal: agregarle granos de pimienta para hacerlo un poco más picante, pedacitos de hongos salteados para hacerlo trufado, o espárragos en rodajitas para darle un toque más verde. Como sea esta receta no falla.

En las fiestas comamos rico que alegra el corazón!

Tip: acompañenlo con un pan especial como de brioche, con pasas o de miel!

1pate1

Van a necesitar:

1 cebolla

1 diente de ajo

2 cucharadas de aceite

350 de hígados de pollo muy frescos

3 cucharadas de coñac (opcional)

3 cucharadas de vino blanco u oporto

3 cucharadas de hierbas picadas frescas (orégano, perejil, tomillo)

100 gr de manteca bien fría en cubos

5 cucharadas de crema

Sal y pimienta a gusto

Preparación:

Cortar la cebolla y el diente de ajo en cubos.

Calentar una sartén, agregar el aceite. Cocinar la cebolla y el ajo por 5 minutos, o hasta que estén transparentes.

Agregar los hígados de pollo por aproximadamente 10 minutos, hasta que cambien de color y no tengan sangre. Revolver de vez en cuando.

Agregar las hierbas picadas, desglasar con el coñac y el vino. Cuando se evapore el alcohol apagar el fuego.

Procesar junto con la manteca. Pasar por un tamiz. Por último agregar la crema de leche. Reposar en la heladera por 4 hs mínimo antes de consumir.

Vitel toné de pollo

receta vitel toné

Vitel Toné, receta clásica si las hay. Yo esta vez la hice para Granjas Castro con pechugas de pollo en remplazo del peceto. Quedo buenísimo,  porque la salsa hecha a base de atún, anchoas y alcaparras, resalta el sabor suave del pollo. Anímense a probarlo y sorprendan a su familia!

Tip:  Pueden hacer sándwiches al día siguiente en un pan con poca miga como el árabe.

vitello tonnato

1vitel5758

1vitel5771

Van a necesitar para 8/10 porciones:

1,2 kg de pechugas

Agua para cubrirlas

2 cubos de caldo de verduras en cubos

1 cucharada de sal

Para la salsa:

250 gr de mayonesa

100 cc de crema de leche

4 cucharadas generosas de alcaparras más extra para decorar

2 latas de atún chicas (220 gr)

6 /7 anchoas

¼ taza del agua de cocción de las pechugas

Pimienta a gusto

Preparación:

  • Hervir las pechugas de pollo con la sal y el caldo de verdura a partir de agua en ebullición por aproximadamente 30 / 35 minutos. Apagar el fuego, y cuando el agua este tibia retirarlas y reservarlas en la heladera.
  • Procesar con un mixer o licuadora la mayonesa, la crema, las alcaparras, las anchoas y el atún. Pimentar y aligerar la crema con el agua.
  • Con un cuchillo filoso cortar las pechugas en bifes bien finitos. Disponerlos sobre una bandeja y cubrirlos con la salsa. Decorar con alcaparras.
  • Colocar el resto de la salsa en un dip para los que quieran agregarle más.

Huevos Rellenos

Acá viene un guiño a todos los que van a oficiar de anfitriones en estas fiestas. Porque se, que cuando recibimos gente en casa hay cosas que nos vuelven locos: ¿que preparamos? ¿Vamos a tener el tiempo suficiente para cocinar para tantos? ¿Gustará el menú?

Los huevos rellenos son muy fáciles, rápidos y sobre todo recomendables para los que además de recibir queremos disfrutar las charlas y la mesa,  por eso los elegí como amuse bouche para las fiestas. Es la receta ideal para esperar a los invitados sin el delantal y con una copa en la mano…

 

Van a necesitar

6 huevos súper frescos

½ taza de queso crema

2 cucharadas de alcaparras

1 cucharada de mostaza

1 cucharadita de perejil picado

Sal y pimienta a gusto

Preparación:

  • Hervir los huevos a partir de agua en ebullición por 7 a 8 minutos (cuidar de no pasarlos de tiempo porque la yema puede quedar algo verde).
  • Pelarlos y cuando estén fríos cortarlos al medio y retirarles las yemas.
  • Hacer una pasta con las yemas, el queso crema, las alcaparras, la mostaza y el perejil. Salpimentarlos.
  • Usando una cuchara pequeña, rellenar los huevos con la pasta. Conservarlos en la heladera. Antes de consumirlos decorarlos con una hoja de perejil.

Sándwich nutritivo

Ideales para compartir una mesa informal, los sándwiches admiten ser preparados con los ingredientes que tengamos en casa, porque desde una porción de tortilla hasta una rebanada de queso, cualquier cosa queda bien con pan.

Estos que prepare para Granjas Castro combinan pollo, berenjenas, palta y hummus. tienen todo lo necesario para ser irresistibles: vegetales, proteínas e hidratos ¿Quién podría negarse a comer uno con todos esos ingredientes juntos?

Tip: para que tu sándwich sea un éxito elegí el pan más rico que encuentres.

Ingredientes para 4 sándwiches grandes

2 pechugas de pollo

1 berenjena grande

1 morrón grande

2 paltas chicas

4 fetas de queso mozzarela

12 aceitunas picadas

8 cucharadas de Hummus (receta click aquí)

Unas cucharadas de aceite para grillar

Sal y pimienta a gusto

4 panes a elección, queda muy bien con integral

Preparación:

  • Cortar las pechugas al medio para obtener 4 bifes.  Salpimentarlos y untarlos con aceite. Reservar.
  • Lavar y cortar la berenjena en rodajas y el morrón en 4 tiras. Untarlos con aceite. Reservar.
  • Calentar una plancha por 5 a 10 minutos. Grillar en tandas las rodajas de berenjenas y las tiras de morrón. Mientras tanto, mezclar el hummus con las aceitunas picadas y pelar y cortar la palta en tiras.
  • cuando terminemos de grillar los vegetales, cocinar en la plancha los bifes de pollo  por 10  a 12 minutos de cada lado. Poner las fetas de queso 3 minutos antes de que estén, para que se derrita.

Armado:

Cortar los panes al medio. Untar cada rodaja con una cucharada de la mezcla de hummus y aceitunas. Colocar rodajas de berenjena y tiras de morrones. Encima de estas disponer el bife de pollo y por último tiras de palta. Cubrir con la tapa del pan.

 

 

 

Tríptico de papas al horno

Estoy  contenta de compartir esta receta de papas al horno, porque son las más ricas que probé, y tratándose de una fanática de la papa, no es poco.

Las papas al horno cocidas según esta receta, resultan crocantes por fuera y blandas por dentro. El secreto esta en hervirlas unos pocos minutos antes de meterlas en el horno, que debe que estar bien fuerte.

Probalas y descubrí la nobleza de la papa.

 

Para esta receta van a necesitar:

1 kg de papas

Agua para cubrirlas

1 cucharada de sal gruesa

5 a 6  cucharadas de aceite

3 dientes de ajos aplastados y pelados

1 cucharada de orégano fresco (o ½ de seco)

1 cucharada de tomillo

Pimienta c/n

Otra opción: remplazar el orégano y tomillo por 1 cucharada de pimentón ahumado.

Preparación:

  • Lavar bien las papas y cortarlas al medio longitudinalmente. Y  cada uno de esas mitades en 3 partes longitudinalmente.
  • Encender el horno a temperatura fuerte (190 grados centígrados) y calentar la placa donde van a cocinarlas.
  • Poner las papas en una cacerola con agua fria hasta curbirlas. Agregar la sal gruesa y cocinarlas por 3 minutos a partir de que rompe hervor. Escurrirlas y secarlas con papel o un repasador.
  • Mezclarla en un bowl con el aceite, ajo, orégano, tomillo y pimienta.
  • Colocarlas en la fuente del horno y hornearlas por aproximadamente 40 minutos, hasta que este bien crocantes. Rectificar la sal. Consumir de inmediato.

Ensalada de Rúcula, Queso de cabra y Manzanas caramelizadas

Hay que andar liviano por la vida: con una sonrisa en el rostro, alegría en el alma y soltar preocupaciones (aunque no lo parezca, ninguna es necesaria)

Andar liviano es disfrutar la vida, con las cosas lindas y a pesar de los momentos feos.

Es encarar cada día con esperanza, tener ilusiones. Llenar nuestra vida con amor.

Esta semana andemos liviano ¿les parece?

Ensalada de Rúcula, Queso de cabra y Manzanas caramelizadas:

2 porciones

Ingredientes:

2 paquetes chicos o 1 grande de rúcula

1 manzana verde

1 cucharada de manteca

1 cucharada de azúcar integral (sino consiguen pueden usar común)

120 gr de queso de cabra

2 cucharadas de uvas pasas

2 cucharadas de almendras tostadas

2 cucharadas de aceite de oliva

½ pote de yogur natural

1 cucharadita de aceto

1 cucharadita de miel

Sal y pimienta c/n

Como se hace:

  • Lavar y secar bien la rúcula. Reservar.
  • Cortar la manzana en 8 láminas y dorarlas en una sartén caliente con la manteca y  1 cucharada de aceite durante 2 minutos de cada lado. A mitad de cocción espolvorearlas con el azúcar.
  • Para el aderezo mezclar la otra cucharada de aceite con el yogur, el aceto y la miel. Salpimentar.
  • Disponer la rúcula y la manzana sobre una fuente. Encima colocar el queso cortado en pequeños trozos. Espolvorear con las almendras y las uvas pasas. Por último colocar encima el aderezo. Consumir de inmediato.

Ensalada de vegetales grillados

Al parecer existe la idea generalizada de que las ensaladas son aburridas. Muchas personas, al escuchar la palabra “ensalada” se imaginan unas cuantas hojas de lechuga sobre un plato y al lado de éste, un vaso de agua (y claro, de postre la manzana). Es mas, existen quienes se niegan rotundamente a comer ensaladas, objetando que no están a dieta, que eso se lo dejan para las mujeres y, hasta llegue a escuchar alguna vez decir a alguien que no era una vaca para comer pasto ¿Pueden creerlo?

Si están dentro de este grupo de personas les “pido gancho” por unos instantes, para que prueben una propuesta diferente y vean que las ensaladas también pueden ser tentadoras.

Para esta receta van a necesitar:

 1 berenjena  mediana

1 zucchini grande

1 cebolla

10 champigñones

6 tomates secos e hidratados

¼ taza de aceite de oliva

5 olivas negras

1 cucharada de alcaparras

Unas gotas de jugo de limón

7 boconccinos

7 hojas de albahaca para decorar

Sal y pimienta a gusto

Preparación

Cortar la berenjena, los zucchinis, la cebolla y los champigñones en rodajas de ½ centímetro de diámetro aproximadamente.

Calentar una plancha por 5 minutos, hasta que este bien caliente. Poner unas gotas de aceite e ir grillando los vegetales por aproximadamente 2 a 3 minutos de cada lado, o hasta que estén tiernos y apenas dorados.

Para preparar el aderezo procesar con un mixer el aceite de oliva, las olivas negras, ½ cucharada de alcaparras y unas gotas de jugo de limón. Salpimentar.

Disponer los vegetales grillados intercalados con los tomates secos y con los boconccinos cortados al medio. Por último rociar con el aderezo y decorar con la media cucharada de alcaparras restante y las hojas de albahaca. Es ideal acompañar esta ensalada con pasta corta.