Archivo de la etiqueta: cakes

Para Bugs Bunny: Carrot Cake

¿Probaron alguna vez un carrot cake? . Yo comí uno muy húmedo en un café y desde ese instante me dieron ganas de hacerlo en casa. Estuve investigando y buscando recetas en libros de cocina, y hay muchos de estos cakes que tienen entre sus ingredientes ananá además de zanahorias ralladas. No era lo que estaba buscando, quería probar primero uno que tuviese sólo zanahorias ralladas como ingrediente principal.

También vi otras recetas que llevaban nueces, uvas pasas e incluso una proporción de harina integral.  Pero para comenzar con mis pruebas de carrot cake quería que sólo tuviese harina común. Una amiga me paso una receta que tiene entre sus ingredientes avena y manteca,  pero como yo había leído en algún lugar que las primeras carrot cakes se hacían con aceite, quería encontrar una receta que llevara aceite en vez de manteca.

 

Y buscando y mirando encontré en un libro una receta que me pareció  súper interesante: lleva aceite, y huevos y se hace una emulsión antes de agregarle los secos. En el libro explican que haciendo una emulsión el aceite queda correctamente integrado en toda la preparación. Si no lo emulsionas la masa te queda aceitosa en la base. También aclaran que probaron hacerla con harina 0000 ceros y harina 000, y que con esta última obtuvieron un mejor resultado. Me puse manos a la masa y acá las fotos del resultado.

Van a necesitar:

2 y 1/2 tazas de harina 000

1 y 1/4 cucharadita de polvo de hornear

1 y 1/4  cucharadita de bicarbonato de sodio

1 y 1/4 de cucharadita de canela

1/2 cucharadita de nuez moscada

1/8 de cucharadita de clavo de olor

1/2 cucharadita de sal

6 a 7 zanahorias peladas y ralladas (yo use 6)

1 y 1/2 taza azúcar común

1/2 taza azúcar negra

4 huevos grandes

1 y 1/2 taza de aceite de girasol.

Como prepararlo:

  • Enmantecar un molde, poner papel manteca en la base y enmantecar el papel, Reservar.
  • Encender el horno a 180 grados, (a temperatura media) y dejar calentando.
  • Mezclar la harina con el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, la canela, la nuez moscada, el clavo de olor y la sal.
  • Rallar las zanahorias con el rallador de agujeros más chico que tengan y agregarlas a la mezcla de secos del paso anterior. Reservar.
  • Procesar el azúcar con los huevos por 20 segundos, agregar mientras seguimos procesando el aceite en forma de hilo bien fino. Procesar hasta que este bién emulsionada.
  • Pasar la emulsión a un bowl e incorporar la mezcla de harina y zanahorias ralladas.
  • Colocarla en el molde y hornearla de 30 a 45 minutos hasta que lo pinchemos con un palito y salga seco.
  • Esperar 10 minutos y desmoldarlo sobre una rejilla.

Cobertura de queso crema:

1 cucharada de sour cream aquí la receta

 5 cucharadas de manteca pomada

1 pote de queso crema de 300 gr

1 y 1/4 taza de azúcar impalpable

  • Mezclar todo con la batidora de mano y cubrir la torta con esta crema.

Confitura de Uvas pasas (Opcional):

150 gr de uvas pasas sin semillas

100 gr de azúcar

2 tazas de agua

5 cucharadas de wisky.

  • Dejar remojando las uvas pasas con el agua en la heladera toda la noche.
  • Agregarle el azúcar y el wisky y llevar a hervor.
  • Una vez que rompe hervor bajar el fuego y cocinarla hasta que tenga la textura de mermelada.
  • Pueden procesar la confitura con un mixer (yo lo hice así).

Si quieren pueden hacer click acá y leer estos tips antes de hacerla. Espero que disfruten esta receta.

Anuncio publicitario

6 tips para hacer una torta y que te salga perfecta!

Muchas personas creen que la pastelería es solo para profesionales, pero al contrario, la pastelería es muy precisa, por eso, que tu torta favorita te salga bién depende de que sigas correctamente la receta. Hoy te dejo estos tips, que generalmente las recetas no te lo dicen pero son muy importantes:

  1. Lee muy bién la receta antes; te aseguras de entenderla y de no saltearte ningún paso o producto. Hay veces que parecen sencillas y no lees hasta el final y justo hay estaba un detalle importante.
  2. Tene listos todos los ingredientes antes de comenzar: todos los ingredientes pesados y los utensilios a mano, asi no tenes que salir corriendo a tocarle timbre a la vecina por esos 100 gr de azúcar que te faltan. Además, cuando haces preparaciones dulces, tenes que comenzarlas y terminarlas inmediatamente, porque por ejemplo, ciertos leudantes actúan con el calor y la humedad.
  3. Utiliza balanza para pesar: realmente es una inversión, ya que en algunas recetas 50 gr más o 50 gr menos hacen la diferencia en el producto final. Hay muchas en el mercado y a precios accesibles, por ejemplo en mercado libre. Tambíen hay juegos de cucharas medidoras (para esas recetas que te piden tazas, 1/4 de tazas, 2 cucharadas, etc).
  4. Precalenta el horno y hacelo a la temperatura que te pide la receta: no lo subas al máximo y luego lo bajes, asi te aseguras de que el calor no superará el necesario.
  5. Tene listo el molde donde vas a cocinar tu budin, muffin, o cake: enmantecado y enharido, otras opciones son enmantecado y papel manteca, yo muchas veces uso fritolim, me parece más práctico y el resultado es el mismo.
  6. Usa tu criterio pero no modifiques la receta: una cosa es que hagas unos muffins de chocolate y le agreges ralladura de naranja porque te parece que le da un aroma delicioso, otra muy diferente es que le agreges 100 gr de crema extra porque los queres más húmedos.

Y, por sobre todo, animate y hace esa receta que tanto te gusta!  estamos para aprender, todos batimos alguna vez de más unas claras o cocinamos mucho una torta…. en la pastelería y en la cocina con un poco de practica todo sale! el extra: siempre hay alguién dispuesto a probar lo que hacemos!