Este plato es uno de esos que nunca falta en una mesa de Argentinos descendientes de abuelos o padres de algún país de Europa del Este. Sobre todo si en esa mesa hay motivo de celebración.
Muchos dicen que los Polacos, Ucranianos, Húngaros y Alemanes vinieron al nuevo mundo dejando todo atrás, devastados por la hambruna y las guerras. Pero no, yo creo que trajeron un gran tesoro, un pedazo de su amada patria: su cultura gastronómica, que incluye recetas deliciosas y fáciles, generalmente hechas con pocos ingredientes. Entre estas recetas se encuentran los Varenikes, llamados así por los Judíos Rusos (quienes se atribuyen autoría). Los polacos los llaman Pierogi y los alemanes hacen su versión que denominan Maultasche.
Para los que no conocen este plato típico se los presento: es una especie de pasta rellena de papa y cebolla frita que es hervida y luego sofrita, o que puede ser servida con cebolla frita en abundante aceite o grasa de gallina y/o con crema agria.
Debo remarcar, que como es un plato que se hace en muchos países y por miles de personas, existen muchas recetas diferentes, y pueden estar rellenas de otros ingredientes, como ricota, hongos, carnes, ¡hasta hay versiones dulces con frutos rojos!
Yo voy a dejarles la receta que hacían mis vecinas polacas y ucranianas, pruébenla que es increíble!
Mis secretitos:
- Siempre que hagan una masa, mezclen los líquidos de la receta y luego vayan agregando la harina que esa cantidad de líquido necesite.
- Si dejan descansar la masa media hora en la heladera bien tapada, será mucho más fácil estirarla.
- Para que la papa no absorba agua durante la cocción hay que hervirla entera con cascara a fuego bajo.
Van a necesitar:
Para la masa: entre 400/ 500 gr de harina (1/2 paquete aproximadamente), 1 huevo, 1/2 taza de agua, sal, una cucharada de aceite.
Para el relleno: 1 kg de papas, 3 o 4 cebollas fritas, sal y pimienta.
Para servir: cebolla frita en aceite (clásicamente en grasa de gallina), crema agria (para hacerla casera agregar a la crema unas gotitas de jugo de limón).
Procedimiento:
Mezclar el huevo con el aceite , el agua y la sal. Incorporar de a poco la harina hasta que noten que la masa este firme y que no se pegue en las manos. Amasar durante 5 minutos más o menos, o hasta que la masa quede lisa y elástica. Envolverla en film y dejarla descansar en la heladera por media hora. Luego hacer un bastoncito y cortar circulitos. Estirarlos con las manos y harina hasta que quede un disco (así es como lo hacían las mujeres de las que aprendí). Otra manera más fácil de estirar, es con un palo de amasar hasta 4 /5 milímetros y después cortar con un cortante redondo
Para el relleno hacer un puré con las papas, agregarle la cebolla reahogada en aceite , rectificar con sal y pimienta. Colocar un poco de este relleno (mas o menos una cucharadita de té por unidad) en la masa, y cerrar como si fuese una empanada, mojando los bordes con agua.
Hervir en abundante agua aproximadamente 4 minutos (para saber si están saquen uno y prueben, una de las ventajas del cocinero!). Servir con cebolla frita y con crema agria. Otra variante muy rica es que luego los dores en una sartén con un poco de aceite!
Ahora si, Manos a la masa!!!