Archivo de la etiqueta: coco rallado

yogurt de coco

yogurcoco

Cuando estaba embarazada de Sofia, todos los días me “daba el gusto” de comer un yogur de coco.  Es mi yogur favorito, pero es caro si lo compras hecho. A partir de ahí investigué, busque muchas recetas, probé mucho y llegué a esta que me deja más que feliz, ahora puedo disfrutar el yogur por mucho menos.

Si alguna vez hicieron yogurt casero, habrán notado que queda como cortado, porque se divide el suero del cuajo. Con el yogur de coco pasa lo mismo, pero se nota más. Para que tenga una textura mas densa, parecido al yogur tradicional, hay que usar algún espesante. A mi me gusta usar agar agar, que es  una gelatina de origen vegetal, muy fácil de usar.

Esta receta es para un sabor neutro, yo lo conservo así en la heladera y antes de consumirlo lo endulzo y lo licúo con frutas. Por cada vaso de yogur, uso medio vaso de fruta.

Las combinaciones que me gustan son:

  • yogur, extracto de vainilla
  • yogur, mango, maracuyá
  • yogur, banana, maracuyá
  • yogur banana, cardamomo
  • yogur, frutos rojos ralladura de naranja
  • al momento de licuar pueden agregarle a estas preparaciones súper alimentos: maca, goji etc 

Si están en el grupo de personas que habitualmente no hacen yogur, porque es más practico comprarlo en el super, no se asusten al leer la receta, parece más complicado de lo que es. Con un par de veces que la hagan y la practiquen se van a poner cancheros.

yogurveganoreceta

van a necesitar

1 taza de coco rallado

750 cc de agua filtrada

1/4 cucharadita de sal (ayuda a la conservación)

1 a 1 y 1/2cucharadita de agar agar

3 cucharadas de yogur de coco, compran una vez para empezar con las bacterias. si no consiguen donde viven, pueden usar tradicional.

Preparación

Licuar el coco rallado con el agua hasta obtener un líquido blanquecino. Colarlo usando una bolsita para leches vegetales o un lienzo sobre un colador. Separar 1/2 taza de esta leche y reservar.

Mezclar la leche con la sal y el yogur. Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Colocar en la yogurtera y dejar entre 6 a 8 horas, hasta que cuaje.

Receta sin yogurtera

Calentar la leche hasta que este tibia (el punto es cuando ponen el dedo adentro y pueden contar hasta 8 sin quemarse). Mezclar con la sal, el yogur.

Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Tapar el recipiente que usen y cubrirlo con un par de repasadores. Dejarlo 8 horas como mínimo para que cuaje. (también pueden dejarlo adentro de un termo que conserva el calor, funciona muy bien)

 

Anuncio publicitario

alfajores de maicena

alfajoresmaicena0180

alfajores0166

alfajoresreceta0190

 Para mi los alfajores de maicena es sabor a infancia , son la gloria misma!

Para disfrutarlos en su mejor momento, lo ideal es dejarlos reposar una vez preparados 24 horas. Ese es el secreto que según mi mamá hace la diferencia. El tiempo permite que el coco transmita todo su aroma y la masa se vuelva muy blandita y suave.

La receta que estoy haciendo es una anotación que encontré en un libro de cocina que pertenecía a mi abuela. Pero supongo que es la misma receta que aparecía detrás de la caja de «Maizena», porque era la receta que hacía todo el mundo. Yo la única sugerencia que les hago, es que usen azúcar impalpable en vez de común, porque queda más delicada.

La masa es súper fácil, hasta incluso puede hacerse  sin batidora eléctrica. Para armarlos recomiendo que lo hagan en serie:ponerle dulce de leche a todos, taparlos y luego rodarlos por coco. Es tanto más rápido.

Feliz 9 de julio!

dulcedeleche0170Van a necesitar:

200 gr manteca a temperatura ambiente

150 gr de azúcar impalpable

3 yemas de huevo

1 cucharadita de ralladura de limón

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharada de coñac

200 gr de harina 0000

1 cucharada de polvo de hornear

1 cucharadita bicarbonato de sodio

300 gr de almidón de maíz

dulce de leche c/n

coco rallado c/n

Preparación:

Tamizar la harina junto con el polvo de hornear, el bicarbonato y el almidón. Reservar.

Batir la manteca con el azúcar impalpable por 5 minutos (usar preferentemente batidora eléctrica).

Agregar las yemas, el coñac, la ralladura y el extracto de vainilla. Mezclar.

Agregar la mezcla de secos, y unir la masa con las manos, sin amasar. Envolver con film y dejar reposar en heladera 1 hora como mínimo.

Precalentar el horno a 170 grados (temperatura moderada).

Espolvorear la mesada con harina y estirar la masa con palote hasta obtener un grosor de 1/2 cm.

Cortar con un cortante redondo del diámetro deseado. Colocarlas en una placa enmantada, o sobre una plancha antiadherente.

Cocinar por 7 minutos aproximadamente, la tapitas deben quedar blancas sin coloración. Para despegarlas, ayudarse con una espátula mientras están calientes.

Dejar enfriar y rellenar con dulce de leche y rodarlas por coco rallado para que se pegue en los costados.

tarta de coco y chocolate

ganachechocolate9926

masaquebradachocolate9935

tartachocolate9914
tortacoco9917

Una de las cosas por la que más me gusta el invierno, es la excusa de que hace frío y podemos desbocarnos un poco más…y comer más chocolate sin culpa!

Esta última semana necesité un cable a tierra, y como siempre lo encontré en la pastelería. Ganache, un relleno de coco y una buena masa quebrada de base y ohlala! sacan de la galera una deliciosa tarta para las tardes de temperatura baja.

tartachocolatecoco9945

Van a necesitar

para la masa:

120 gr de manteca a temperatura ambiente

100 gr de azúcar impalpable

1 huevo a temperatura ambiente

1 cucharadita extracto vainilla

190 gr de harina

10 gr de cacao amargo

Para el relleno de coco

190 gr de coco rallado

150 gr de azúcar

3 huevos

80 gr de crema de leche

Para la ganache de chocolate

300 gr de chocolate semiamargo

250 cc de crema de leche

Preparación:

Batir la manteca con el azúcar por cinco minutos,  usando batidora electrica.

Agregar el huevo y batir hasta incorporar.

Tamizar la harina con el cacao e incorporarlo a la mezcla anterior, mezclando sin batir, solo hasta unir la masa.

Tapar y dejar reposar por 30 minutos en heladera.

Mientras hacer el relleno de coco mezclando todos los ingredientes reservar.

Calentar el horno a 180 grados.

Estirar la masa y forrar un molde de 24 cm de diametro y 4 de alto. Pinchar la masa con un tenedor.  Cubrirla con papel aluminio y porotos. Precocinar la masa por 10 minutos para blanquear. Retirar el papel aluminio y los porotos y agregar el relleno de coco. Llevar al horno nuevamente y cocinar por 30 minutos más.

Mientras hacer la ganache: hervir la crema de leche y volcarla sobre el chocolate picada. Dejar reposar 2 minutos y comenzar a revolver del centro hacia los costados hasta obtener una crema lisa y brillosa.

Retirar la tarta del horno y volcar la ganache. Dejar enfriar por aproximadamente 6 a 8 horas antes de consumir.

Conservar la tarta en la heladera, entre 14 y 18 grados por una semana. Aconsejo que la retiren un rato antes de comerla de la heladera, para que se atempere.