Archivo de la etiqueta: comida saludable

tartine con calabaza, tahini y vegetales asados

Con dos hijos pequeños y pareja, la soledad cotiza en alza. Esos ratos, sin escuchar grititos efusivos, sin ocuparme de limpiar una nariz, o responder a un polaca ¿viste donde deje el cargador de la compú?, es una sensación de libertad plena que lo disfruto al máximo. Y más que salir, me gusta quedarme sola en casa.

El «plan» concreto es arreglarme para armar una comida con lo que tengo preparado, haciendo lo mínimo posible, para comer mientras hojeo algún libro o miro alguna película. Yo no se si les hablé de mi amor por los sándwiches, pero si no lo hice era hora. Es lo que más me gusta comer en esas ocasiones. Siempre tengo pan rico cortado en el freezer, porque salvan, y lo relleno básicamente con lo que hay en la heladera.

Capítulo aparte es el puré para untar de calabaza y tahini. Sí todavía no probaron esa combinación se están perdiendo algo serio, yo les avisé!

Ustedes disfrutan estar a solas?

Van a necesitar para el dip de tahine:

1 taza de calabaza asada

1 cucharada de aceite de oliva

1 y 1/2 cucharada de tahine

1 diente de ajo picado pequeño

sal y pimienta a gusto

opcional: semillas de sésamo y calabaza para decorar

Preparación:

Procesar todos los ingredientes juntos hasta obtener un puré. Se puede guardar en heladera hasta 3 días y acompaña a la perfección ensaladas, hamburguesas vegetarianas o suman mucho como dip en una picada!

Para el tartine:

1 rodaja de pan

1 diente de ajo

1 cucharadita de aceite de oliva

2 cucharadas de dip de tahine

2 cucharadas de vegetales asados

2 o 3 tomates cherry

perejil picado

sal y pimienta c/n

Preparación:

Frotar el pan con el diente de ajo. Rociar con el aceite y dorar en una sartén o plancha.

Untar con el dip de calabaza y cubrir con los vegetales. Espolvorear con perejil, sal y pimienta y listo, a disfrutar!

Anuncio publicitario

yogurt de coco

yogurcoco

Cuando estaba embarazada de Sofia, todos los días me “daba el gusto” de comer un yogur de coco.  Es mi yogur favorito, pero es caro si lo compras hecho. A partir de ahí investigué, busque muchas recetas, probé mucho y llegué a esta que me deja más que feliz, ahora puedo disfrutar el yogur por mucho menos.

Si alguna vez hicieron yogurt casero, habrán notado que queda como cortado, porque se divide el suero del cuajo. Con el yogur de coco pasa lo mismo, pero se nota más. Para que tenga una textura mas densa, parecido al yogur tradicional, hay que usar algún espesante. A mi me gusta usar agar agar, que es  una gelatina de origen vegetal, muy fácil de usar.

Esta receta es para un sabor neutro, yo lo conservo así en la heladera y antes de consumirlo lo endulzo y lo licúo con frutas. Por cada vaso de yogur, uso medio vaso de fruta.

Las combinaciones que me gustan son:

  • yogur, extracto de vainilla
  • yogur, mango, maracuyá
  • yogur, banana, maracuyá
  • yogur banana, cardamomo
  • yogur, frutos rojos ralladura de naranja
  • al momento de licuar pueden agregarle a estas preparaciones súper alimentos: maca, goji etc 

Si están en el grupo de personas que habitualmente no hacen yogur, porque es más practico comprarlo en el super, no se asusten al leer la receta, parece más complicado de lo que es. Con un par de veces que la hagan y la practiquen se van a poner cancheros.

yogurveganoreceta

van a necesitar

1 taza de coco rallado

750 cc de agua filtrada

1/4 cucharadita de sal (ayuda a la conservación)

1 a 1 y 1/2cucharadita de agar agar

3 cucharadas de yogur de coco, compran una vez para empezar con las bacterias. si no consiguen donde viven, pueden usar tradicional.

Preparación

Licuar el coco rallado con el agua hasta obtener un líquido blanquecino. Colarlo usando una bolsita para leches vegetales o un lienzo sobre un colador. Separar 1/2 taza de esta leche y reservar.

Mezclar la leche con la sal y el yogur. Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Colocar en la yogurtera y dejar entre 6 a 8 horas, hasta que cuaje.

Receta sin yogurtera

Calentar la leche hasta que este tibia (el punto es cuando ponen el dedo adentro y pueden contar hasta 8 sin quemarse). Mezclar con la sal, el yogur.

Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Tapar el recipiente que usen y cubrirlo con un par de repasadores. Dejarlo 8 horas como mínimo para que cuaje. (también pueden dejarlo adentro de un termo que conserva el calor, funciona muy bien)