Archivo de la etiqueta: crema de leche

budín de bananas y chips de chocolate

1budinbananas3348

Hola a todos,  los extrañé!! que alegría volver al blog y conectarme con ustedes.

El año arrancó lluvioso, y mi horno no paró un segundo, ¡que lindo es hacer lío en la cocina !!!. En alguna otra oportunidad, como habrán leído, me declaré fanática de las recetas que llevan frutas en su preparación. Y, las bananas que maduran mucho para consumirlas directamente, son ideales para cocinar. En el blog pueden encontrar varias opciones para probar (ver recetas).

Este budín lo probé hace poco en la casa de una amiga. Me pareció tan rico, que le pedí la receta para compartirla con ustedes. Aledia. la autora, es de esas personas que siempre están y tienen todo impecable. ¿Vieron esas mujeres super prolijas que nunca tienen un mechón de pelo fuera de lugar? ¿y que tienen la casa impecable como preparada para una producción de revista? yo varías veces me pregunté como lo hace, y por más que lo intente jamás podría ser/tener todo tan perfecto.

Esta receta es digna de ella. La masa es requete húmeda, pero a la vez esponjosa, y los chips fueron esa sorpresa deliciosa de morder. ( para remplazar los chips, pueden usar chocolate semiamargo en trocitos, re va).

1panbanana3340

1budinchipschocolate3334

Para que conozcan un poquito más de Ale, les cuento que tiene un amor profundo por las suculentas y la decoración, así que hace poco empezó con un proyecto «Plantaholic», y hace y vende cosas muy lindas como estas:

988852_497785857031112_9037132135287983451_n 10846458_506392219503809_1791935538349639715_n

Si se quedaron con ganas de ver más de Plantaholic, pueden entrar en la Fanpage haciendo click aquí

Que tengan una linda semana!

Besos

1bananas

Van a necesitar:

1 pote de crema de leche de 200 cc

1 pote de azúcar (común o rubia, utilizar el pote de crema para medir), más un poquito de extra para espolvorear

2 potes de harina leudante (utilizar el pote de crema para medir)

2 huevos

1/2 cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharadita de canela

2 bananas bien maduras, mejor si tienen manchas negras

150 gr de chips de chocolate

Preparación:

Precalentar el horno a 180 grados por 15 minutos.

Enmantecar y enharinar un molde de budín.

En un bowl mezclar la crema y el azúcar usando un batidor de alambre. Agregar la vainilla y la canela.

Agregar la harina de a poco, intercalando con los huevos (mezclados un poquito antes para que se integren bien).

Incorporar las bananas previemante pisadas. Pasar los chips de chocolate por harina y sumarlos a la mezcla de budín.

Colocar la preparación en el molde, espolvorear con azúcar. Con los dedos húmedos con agua, salpicar el azúcar (así se logra una textura dura y crocante en la superficie).

Cocinar por aproximadamente por 25 minutos, o hasta que al introducir un palito/cuchillo este salga sin restos de masa.

Dejar enfriar 10 minutos y luego desmoldar sobre rejilla para que enfríe completamente.

Anuncio publicitario

donuts horneadas y sin azúcar

donutscaseras2667

donutschocolate2673

donutsglaseado2674

donutshorno2664

Adapte la receta de donuts, para hacerlos en versión sin azúcar, pero ojo! que la receta tiene harina, así que si no consumen azúcar porque tienen diabetes pueden comer 1 a 2 unidades para darse un gustito de vez en cuando. Prefiero el Stevia como sustituto del azúcar, porque a diferencia del resto de los edulcorantes proviene de una planta, por lo que es súper natural.

Estoy aprendiendo a escuchar a mi cuerpo, y las frituras me hacen sentir mas cansada, con sueño o que necesite tomar litros y litros de tes digestivos, al final no las disfruto…así que elegí hacerlas al horno.

Para glasearlas, solamente las pinte con mermelada de duraznos sin azúcar, y yo (como si puedo comer azúcar) les puse confites, pero también pueden decorarlas con coco rallado o virutas de chocolate sin azúcar.

Hacer estas donuts son un programon para el finde!

donutshorno2669

Van a necesitar:

260 gr de harina 0000

40 gr de cacao

10 gr leche en polvo

1 cucharadita de polvo de hornear

2 huevos, separadas yemas de claras

1 cucharadita de extracto de vainilla

15 sobrecitos de stevia

180 cc de leche

100 cc de crema de leche

Preparación:

En un bowl mezclar la harina con el cacao, la leche en polvo y el polvo de hornear.

En otro recipiente mezclar las yemas con la stevia, el extracto de vainilla, la leche y la crema de leche. Incorporar esta mezcla a la anterior.

Batir las claras a punto nieve y agregarlas con movimientos suaves.

Rellenar moldes de donuts, cocinar en horno precalentado a 180 grados por aproximadamente 15 a 20 minutos.

Pueden glasearlos con el glasé, yo los pinte con mermelada de duraznos y les puse grajeas.

Como yo no tengo moldes de donuts, para cocinarlos use moldes de pan de hamburguesa, y cuando los saque del horno, con un cortante circular pequeño hice el hueco del centro.

flan de dulce de leche

flandedulcedeleche8792

flan8790

Mi mamá solía hacer el dulce de leche casero, poniendo a hervir varios litros de leche recién llegada del campo con azúcar y un poquito de bicarbonato para el color. La cocción era larga,  horas interminables, en las que mis hermanos y yo estabamos muy cerca de la olla con un pedazo de pan en la mano, esperando que ella apagará el fuego para poner mojarlo. Ese dulce de leche, a pesar de que le quedaba con textura de granitos, era lo más rico del mundo. Sabía a leche muy, muy dulce.

Hace poco compre en un feria un dulce casero, con la idea de preparar alfajores de maicena. Estaba delicioso, pero estaba líquido que decidí hacer un flan. Quedo muy bueno, solo duro un momento!

Recorran mercados y ferias, cada vez hay más opciones y se consiguen productos de calidad a buen precio!

flandedulceleche8789

Flan de dulce de leche

Lo que lleva

300 gr de dulce de leche

700 cc de leche

6 yemas

4 huevos

200 gr de azúcar

Preparación:

Hacer el caramelo con los 200 gr de azúcar, poniéndolo en una cacerola o sartén a fuego bajo. Cuando empiece a tomar calor, revolverlo con suavidad algunas veces, hasta que tenga un color dorado suave. Volcarlo en el molde.

Por otro lado, mezclar en un bowl el dulce de leche con las yemas y los huevos.  Agregar la leche y mezclar. Pasar por un tamiz y poner la mezcla en un molde apto para horno. Cocinar a baño maria por 45 a 50 minutos. Acompañar con crema de leche.

 

pavlova cacao y cerezas

pavlovachocolate8916

pavlovacacao8933

pavlova8931

Directo de Venezuela, me trajeron de regalo un paquete de cacao amargo. Cuando lo abrí, ufff…el aroma que desprendió era tan intenso que inundó la cocina y mi corazón. Es de eso de lo que hablo siempre, la nobleza de los productos. Suena un poco raro, pero justo en el momento que me lo dieron, estaba pesando los ingredientes para hacer el Pavlova, y pensando que el cacao que tenía no era el mejor.

El Pavlova es un merengue que se cocina en horno bien bajo, durante 2 a 3 horas, dependiendo del tamaño del disco. Además de poner el horno al mínimo dejen entreabierta la puerta. Yo hice tres discos de diferentes tamaños, para que al armarlo quede como una torta de pisos. Pero pueden hacerlo individuales o un disco bien alto y grande.  Si tienen fiaca de hacer el merengue (es lo único que da trabajo en esta torta), pueden comprar los discos en una panadería y rellenarlos.

Tip: armen la torta un rato antes de consumirla, pero tengan todo preparado: los discos listos, la crema batida, las cerezas limpias y descarozadas.

Nos leemos el miércoles con los ganadores del sorteo! (pueden participar hasta mañana)

pavlovachocolate8928

Van a necesitar:

245 gr de claras a temperatura ambiente

200 gr de azúcar

200 gr de azúcar impalpable

40 gr de cacao amargo

20 gr de almidón

400 cc de crema de leche

40 gr de azúcar

400 gr de cerezas

Preparación:

Mezclar el azúcar con el azúcar impalpable. Mezclar el almidón con el caco y tamizarlo.

Batir las claras hasta que espumen. Agregar la mezcla de azúcar de a poco, de a una a 2 cucharadas por vez, y batir un ratito entre cada incorporación. Repetir el procedimiento hasta terminar con el azúcar. El merengue debe quedar bien firme.

Por último agregar la mezcla de cacao y almidón y batir hasta integrar. Colocar el merengue en un manga (si lo quieren mas rústico pueden hacerlo directamente con una cuchara) y trazar 3 discos de diferentes tamaños sobre una placa enmantecada con papel manteca o sobre una plancha siliconada. Llevar al horno y cocinar por 2 a 3 horas a temperatura bien baja.

Batir la crema de leche con el azúcar hasta obtener Chantilly. Lavar las cerezas, cortarlas al medio y retirarles el carozo (reservar algunas enteras para la decoración).

Colocar el disco mas grande sobre una bandeja, cubrirlo con un poco de Chantilly y colocar cerezas. Tapar con el siguiente disco, y repetir la operación. Por último, terminar con el disco mas pequeño, colocar un poco de crema y decorar con las cerezas enteras.

copas de duraznos y yogur ¡Feliz navidad!

copaduraznos8732

copaduraznos8736

Wow, que calor esta haciendo! QUIERO postres fríos, livianos, que sean amables y me den esa sensación de «disfruté pero estoy bien». Al pan dulce (que me encanta le digo chau hasta luego!). Hace poco preparé para el recetario de Philips estas copas de yogur y duraznos frescos que me dan todo lo que busco en este momento. Y como es bien fácil se las comparto, para los que por un motivo u otro todavía están pensando en el postre de navidad.

Les deseo que tengan una noche buena espléndida, feliz y rodeados de amor y paz. Creo que la navidad es mas que un momento para comer rico y recibir regalos, es una oportunidad para pensar y encontrarnos con las cosas importantes de la vida, que por cierto,  son las más simples.

Les deseo mucho amor a  los que comparten mis recetas con sus seres queridos, a los que se emocionan con mis post, a los que viajan conmigo, a los que me escriben mails pidiéndome consejos, a los que no me escriben nada pero silenciosos están siempre presentes, a los que asistieron a mis clases de cocina, GRACIAS por formar parte de mi vida!

Amor a todos!

copaduraznos8739

Nota: para preparar este postre usé yogur griego casero. Lo hago en casa sin azúcar. Si ustedes usan el yogur griego comprado, lean el rotulo y si tiene azúcar, resten a la receta 40 gr de azúcar.

Van a necesitar:

500 gr de duraznos frescos

7 gr de gelatina

35 cc de agua

100 gr de azúcar (si es integral, mejor)

200 cc de yogur griego

100 cc de crema de leche

Preparación:

Hidratar la gelatina en agua. Para hacerlo ir espolvoreando la gelatina sobre el agua, de a poco y mientras revolver con un tenedor.

Pelar los duraznos, retirarles el carozo y procesarlos con un mixer junto con el azúcar. Cocinar la pulpa hervida hasta que rompa hervor. Apagar y agregar la gelatina hidratada y mezclar.

Cuando esta mezcla entibie un poco agregar la crema batida a medio punto y el yogur griego, mezclar con una espatúla realizando movimientos envolventes.

Colocar esta preparación en 6 copas y refrigerar por 6 horas. Antes de consumir, decorar con trozos de duraznos frescos.

parfait 3 chocolates ¿vamos pensando en la navidad?

parfairchocolateblanco9648

parfaitchocolate9651

frutillas9644

Como un chasquido de dedos, el año se esfumo rápidamente y el olorcito a navidad comienza a sentirse cada vez mas intenso. Durante estas semanas, voy a ir presentando propuestas para las fiestas, y como soy ansiosa comienzo por un postre, que es mi parte favorita del menú.

Como todo lo que tiene chocolate,  este parfait es pura tentación, y es requete piola hacerlo para reuniones porque pueden tenerlo en el freezer (candado mediante) hasta por 3 meses, porque se come helado!

Yo lo acompañe con frutillas pero para darle un toque más festivo pueden guarnecerlo con frutas secas.

¿que recetas les gustaría aprender para estas fiestas?

parfaitdechocolateconfrutillas9637

Van a necesitar (rinde 12 porciones):

7 yemas

1/2 chaucha de vainilla

70 gr de azúcar

170 cc de leche

200 gr de chocolate blanco

170 gr de chocolate con leche

170 gr de chocolate semiamargo

530 cc de crema de leche

Preparación:

Preparar un molde de budín: humedecerlo apenas y forrarlo con papel film, para que sea fácil desmoldarlos. Pueden hacerlos en moldes individuales, por ejemplo de flanes que también  deben forrar.

Hacer la inglesa:

Abrir la chaucha de vainilla al medio y retirar las semillas. Agregarlas a la leche junto con la vaina, mezclar con las yemas y el azúcar. Cocinar a baño maría (o si se animan a fuego directo, pero muy bajo) revolviendo con cuchara de madera constantemente hasta que espese. La crema inglesa esta lista cuando napa la cuchara (pasan el dedo por la cuchara cubierta con la crema y la marca que dejan es visible). Importante: Tienen que tener mucho cuidado en que la mezclar no hierva, la crema inglesa esta lista cuando llega a los 82/85 grados. Apagar el fuego y pasar la crema por un tamiz.

Pesarla y dividirla en 3 partes iguales. Derretir los chocolates  a baño maria o en microondas en 3 bowl diferentes. Agregarle a cada uno una parte de la crema inglesa.

Batir la crema de leche a medio punto, pesarla dividirla en tres partes iguales y agregar cada una a las mezclas de chocolates anteriores.

Colocar la mezcla de chocolate blanco en el molde de budín, llevarlo 1 hr al freezer, hasta que este bastante duro. Agregar encima la mezcla de chocolate con leche. Llevar al freezer nuevamente. Por último hacer lo mismo con la mezcla de chocolate semi amargo. dejarlo en el freezer una noche como mínimo antes de consumir.

Cheesecake libre de azúcar

1cheesecakediab8171

1cheescakediab8185

1cheescakediab8191

 

Hay quienes por cuestiones de salud no pueden consumir azúcar, y hay quienes eligen no consumirla. Para ese grupo de personas tengo una buena noticia: ¡Pueden disfrutar de un buen momento dulce con el resto de la familia!

El cheesecake sugar free es muy cremoso y suave: realmente no se nota la diferencia de uno que lleve azúcar, y eso lo hace irresistible para cualquiera.

Creo que el endulzante alternativo mas natural es el stevia, así que si lo consiguen no duden en incorporarlo a su vida cotidiana. Yo esta vez no lo conseguí por eso use splenda en esta preparación. Si van a utilizar otra marca les recomiendo que vayan endulzando la crema de a poco, y probandola hasta lograr el dulzor requerido y que en el envase diga claramente que es apto para cocciones.

Adaptarse a requerimientos especiales y compartir el mismo alimento esta bueno!

1cheescakediab8169

Van a necesitar

Base:

200 gr de galletitas aptas para diabéticos

100 gr de manteca derretida

Relleno de queso:

750 gr de queso crema a temperatura ambiente

4 huevos a temperatura ambiente

13 sobres de edulcorante (yo use los sobres amarillos de splenda, si usan otra marca deben ir agregando de a poco hasta lograr el dulzor deseado)

150 cc de crema de leche

20 gr de almidón de maíz

30 gr de harina 0000

1 cucharada de extracto de vainilla

Cubierta:

200 gr de mermelada sin azúcar de frutos rojos mezclada con 200 gr de frutos rojos

Preparación:

Base:

Procesar las galletitas hasta obtener un polvo. Mezclarla de a poco con la manteca. Ponerla en la base de un molde de torta de 22 cm de diámetro, aplastando bien para que quede compacta.

Relleno:

Poner el queso crema en un bowl y mezclarlo con el edulcorante, la harina y el almidón de maíz. Agregar la vainilla y los huevos de a uno mientras batimos (con batidor de mano). Por último incorporar la crema. Mezclar y dejar reposar por 1 y ½ hora a temperatura ambiente.

Mientras precalentar el horno a 160 grados (fuego bajo). Colocar la mezcla sobre la base de galletitas. Tapar con papel aluminio para evitar que se dore la superficie. Cocinar por 80 minutos. Apagar el horno y dejar el cheesecake adentro por 2 horas. Refrigerar 1 día antes de consumir.

La cubierta de mermelada y frutos rojos debe colocarse momentos antes de consumirlo.