Archivo de la etiqueta: crema

Un notición y una receta fácil con papas


guarniciónpapas4018

papasalhorno3990

cremadeleche4039

Extraño mucho pasar más seguido por acá, y compartir recetas y fotos con ustedes…que a pesar de mis ausencias siguen conectando conmigo a través de la web y estando presentes, gracias por ser de fierro!!!

Lo que pasa es que estoy por ser mamá por primera vez, ya falta apenas un poquito más de un mes. Y junto con la felicidad inmesa, los típicos miedos de toda mamá primeriza, el trabajo, y el cansancio (porque hago dos cosas y termino agotada, la panza pesa mucho) estoy reorganizando la casa y ordenando, buscando nuevos lugares para cosas que ya teníamos y cosas que incorporamos para el bebé. Y eso, «transformar la casa de una pareja en la casa de una familia» lleva tiempo. De hecho, en esta semana tengo que vaciar el escritorio (desde el cual estoy escribiendo en este momento) y armar allí la habitación para el bebé.

20150405_005211548_iOS

Pero creo que de eso también se trata un poco ser padres, darse cuenta de que por lo menos durante un tiempo nuestro ombligo deja de ser el centro del universo, y dedicarle amor y toda la energía a una vida que nos necesita con todo el foco en ella. Las que ya son mamás saben lo maravilloso que es sentir que hay otra persona, única, frágil y valiente en nuestro cuerpo.

Siento que falta muy poco para que nazca y que a mi me falta mucho por hacer: todavía no tengo el bolso para llevar al sanatorio. De hecho, todavía no se exactamente que poner en ese bolso además de su ropa, pañales y un pijama para mi. Me falta cocinar alimentos sanos que pueda congelar, porque seguramente el primer mes va a ser cansador. Todavía tengo que lavar la ropa, comprar el colchón para la cuna…uff siento que la lista no termina y eso me da ansiedad!!!. Porque además cada cosa es una decisión. Cómo se que colchón elegir? Son horas y horas de investigación y preguntar todo.

Este finde estuve dedicada a pleno pintando un mueble que voy a usar para ordenar sus cosas, y de paso aproveche que estaba con el pincel en mano para pintar las mesas de luz de mi cuarto. Pero también había llegado mi novio que estuvo trabajando en el exterior. Quise prepararle algo rico, pero sobre todo que no me ocupará mucho tiempo. Con lo que tenía en casa preparé este plato, que es delicioso y tiene las energías para arrancar con todo el otoño. Prueben porque es un golazo por lo fácil y ricas y quedan.

¿Algunos de ustedes están por ser papas como yo? ¿ya son papás? Cuenten! Siento que estoy monotematica con todo el mundo, pero les juro que los bebes son muy movilizadores.

Hermosa semana para todos!

papasconcrema3997

Ingredientes:

1 kg de papas

200 cc de crema de leche

4 cucharadas de queso parmesano recién rallado

2 cucharadas de panceta picada

2 cucharadas de cebolla de verde

sal (yo uso marina) c/n

pimienta recién molida c/n

aceite 2 cucharadas

Preparación:

Pelar las papas y cortarlas en cuñas. Secarlas con un repasador limpio o papel absorvente.

Untarlas con el aceite y cocinarlas en horno precalentado por 45 minutos o hasta que estén crocantes.

Mezclar la crema con el queso rallado, y la cebolla de verdeo picada.

Dorar la panceta. Apoyarlas sobre papel para retirarles el exceso de grasa, y agregarlas a la mezcla de queso crema. Calentar esta prepararación hasta que rompa hervor revolviendo constantemente. Salpimentar.

Poner las papas en una fuente y volcar por arriba la salsa de crema. Consumir caliente.

Anuncio publicitario

llegó la edición jengibre de verano!

Captura de pantalla 2014-12-09 a la(s) 12.01.09

1helado3021

Si hay algo en este mundo que me inspira para cocinar son las fotos. Los platos que hago comenzaron con una imagen atesorada en mi cabeza, de algo que probé en un restaurante o de una imagen que ví en un libro.

Y la revista Jengibre Verano esta llena de inspiración… y recetas frescas! Ideales para comer relajados y  de manera informal.

Yo en esta oportunidad me adueñe de unos de los sabores navideños infaltables en cualquier mesa: los frutos secos y la garrapiñada, y los puse adentro de unos refrescantes palitos helados.

Pero hay miles de otras recetas…todas ricas! Somos muchas colaboradoras y a todas nos une la pasión por la comida.

Enjoy!

P/D: para ir a la revista hagan click en la primer imagen.

1helado3025

Para esta receta van a necesitar:

2 claras

120 gr de azúcar

5 cucharadas de agua

180 gr de crema de leche

80 gr de garrapiñada de almendras

80 gr de mix de frutos secos

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharadita de esencia de almendras

Preparación:

Con un cuchillo picar los frutos secos y las almendras garrapiñadas, hasta obtener pedacitos bastantes chicos.

Hacer un merengue italiano: en una ollita mezclar el azúcar con el agua, y llevar a ebullición. Cuando el almíbar rompa hervor, comenzar a batir las claras con una batidora eléctrica a velocidad baja.

Cuando el almíbar este a punto bolita blanda, volcarlo de a poco sobre las claras mientras se sigue batiendo. Subir la velocidad de la batidora, y seguir batiendo hasta que el merengue este a temperatura ambiente nuevamente.

Batir la crema a medio punto (que tenga un poco de cuerpo). Mezclarla con los frutos secos, la garrapiñada, la esencia de almendras y el extracto de vainilla.

Agregar el merengue en 3 veces, realizando movimiento suaves.

Colocar la preparación en moldes para helados o tacitas, y colocarle un palito en el centro. Dejar en el freezer por al menos una noche. Para desmoldar pasarlos con agua apenas tibia.

Nota: Para comprobar el punto del almíbar bolita blanda retirar la olla del fuego. Con una cuchara sacar un poquito de almíbar y ponerlo en una taza con agua fría. Agarrarlo con la mano y si se puede moldear una bolita imperfecta (blandita) esta listo. Si no se puede moldear nada todavía le falta, y si moldeas y queda una bola perfecta y dura se paso de punto. Es fácil! Con un poco de practica sale!

Pavlova tropical

1pavlova6171

1pavlova6166Apto solo para personas muy golosas. Si no lo son, abstenerse de probarlo. El pavlova es uno de esos postres capaces de generar  sensaciones extremas: o lo amas, o lo odias.

Esta torta-postre, esta hecha en base de un merengue seco por fuera y húmedo por dentro. Se rellena clásicamente con crema (pero vale todo: diplomata, curd, pastelera, etc) y esta cubierto con una generosa cantidad de frutas.

Yo, truquitos por medio, aprendí a quererlo: no le pongo demasiada crema y uso sabores astringentes o ácidos para “cortar con tanta dulzura”, como maracuyá, pomelo o limón.

¿Ustedes que opinan de este postre clásico?

1pavlova6173
1pavlova6172

Van a necesitar:

4 Claras de huevos

¼ cucharadita de sal

280 gr de azúcar

1 cucharada de almidón de maíz

1 cucharada de vinagre

Preparación:

Sobre una placa colocar papel manteca o un silpat. Reservar. Encender el horno a 140 grados (temperatura casi mínima).

Con 1 batidora eléctrica, batir las claras junto con la sal hasta que empiecen a espumar. Agregar el azúcar de a poco (2 a 3 cucharadas por vez). Batir hasta que se integre bien antes de agregar las siguientes cucharadas. Hacer este procedimiento hasta finalizar el azúcar.

Batir hasta que la consistencia del merengue sea bien firme: cuando levantamos el batidor, el merengue agarrado al mismo tiene que formar un pico que no caiga y mantenga su forma.

Agregar el vinagre y el almidón, batir hasta integrar.

Colocar el relleno en una manga con pico liso. Trazar círculos de 6 cm de diámetro aproximadamente y trazar una segunda vuelta sobre el contorno, para formar un hueco en el medio (donde ira la crema).

Cocinar por 5 minutos a 140 gr, después bajar la temperatura del horno a 90/100 grados (lo más mínimo posible de su horno). Pueden abrir la puerta unos minutos para bajar la temperatura. Cocinar por 60  minutos, hasta que este seco por fuera. Apagar el horno y dejar los merengues adentro por 2 a 3 horas.

Despegarlos con cuidado. Los merengues se pueden guardar en un tupper por 4 días, y rellenarse justo antes de servir.

Para el relleno:

300 cc de crema batida (yo prepare 250 cc de crema con 50 cc de pulpa de maracuyá y 3 cucharadas de azúcar, también pueden usar pastelera o curd y saborizarlas con vainilla, ralladuras, licores, etc)

Frutas de estación peladas y cortadas: kiwi, ananá, pelones, bananas, etc. Como las frutas son importantísimas en este postre, es ideal que elijans en su punto justo y que evitemos enlatadas.

1pavlova6165