Archivo de la etiqueta: finger food

bombas de papa

croquetaspapacomidasnin%cc%83oscomidasanabeberecetascomidabebeUna de las cosas mágicas que tiene la cocina, es que nos permite recordar en la vida cotidiana personas queridas. Eso es impagable. Usar esa vajilla heredada, hacen de lo diario momentos especiales.

Cada vez que preparo ciertas recetas, siento que estoy acompañada por mi abuela Clara. Con esta receta, me pasa eso. El aroma de las bombas de papas, me hace sentir que estoy llegando desde la escuela a la casa de mi abuela, y que en la mesa me espera -apoyado en un mantel a cuadros-una fuente repleta de estas croquetas todavía calientes. Es una receta de toda la vida, que se transmite de generación a generación. Y ahora yo se la estoy haciendo a mi hijo.

Tip: como los niños comen poco, pueden freezarlas una vez preparadas. Y las cocinan directamente del freezer al horno ¡Son ideales para la lonchera de los chicos!

bombaspapa

Van a necesitar:

800 gr de papas (aproximadamente 2 grandes)

2 cucharadas de manteca

1/2 paquete de espinaca

1/2 taza de queso cremoso

2 cucharadas de queso rallado

Sal marina c/n

1/2 taza de harina

1 huevo

1 cucharadita de perejil picado

1 taza de pan rallado (el de panadería)

Preparación:

Lavar y hervir la  espinaca por unos 2-3 minutos. Escurrirla muy bien para sacar toda el agua posible y picarla.

Cortar el queso cremoso en cubos y agregar también el queso rallado. Salpimentar. Mezclar todo bien y reservar.

Hervir las papas y hacer un puré, agregar la manteca fría en cubos y mezclar bien.

Dividir el puré el 12 porciones. Hacer una bolita. Hundir cada la bolita presionando un dedo para hacer un hueco. Poner 1 cucharadita del relleno de espinaca en el hueco. Cerrar y aplastar para darle forma de croqueta.

Cuando estén todas las bombas armadas, pasarla por harina, sacudir. Pasarla por el huevo y por último por el pan rallado para apanar.

Dejar reposar por media hora en heladera. Colocarlas sobre una placa para horno apenas aceitada. Pincelarlas con un poquito de aceite por arriba, y luego cocinar por aproximadamente 5 minutos en horno previamente calentado a temperatura moderada. Atentos, que si la cocinan mucho explotan!

 

Anuncio publicitario

samosas con aderezo de remolachas

1aloosamosas3857

1samosasvegetarianas3843

1aderezoderemolachas3862

Los sabores especiados y picantes de la India me atraen y siempre me parecen deliciosos. Aunque nunca estuve allí, conocí varios restaurantes Indios en otros países y siempre tuve experiencias reconfortantes.

El que más me gusto quedaba en una calle estrecha y perdida en París. Era una de esas calles en la que no encontras otros turistas caminando, y que tienen un encanto especial, porque muestran como vive la gente en los barrios de ciudades cosmopolitas.

Los aromas especiados que se desprendían de los fuegos, los indios comiendo con las manos (casi no había franceses, menos turistas), y los menués compuestos por Chatni, Raita, Dal, Basmatí y Naan me conquistaron inmediatamente.

Samosas hay con muchos rellenos y variantes. Quise compartirles mi versión de las rellenas de papa, que son las más conocidas. La mayoría de las veces se preparan fritas, pero también pueden hornearse.

Nos leemos pronto!

1samosas3865

Van a necesitar (para aproximadamente 36 unidades)

Para la masa:

(si prefieren pueden usar directamente discos para empanadas cortados al medio)

250 gr de harina 0000

2 cucharaditas de sal

50 gr de manteca clarificada o 50 cc de aceite neutro

110 cc de agua

Preparación:

Mezclar la harina con la sal, agregar la manteca clarificada o el aceite junto con el agua y trabajar hasta unir.

Amasar por 10 minutos, hasta obtener un bollo liso y elastico y dejar reposar por media hora en heladera.

Estirar con palote sobre mesada enharinada hasta obtener un espesor de 5 mm. Con la ayuda de un cortante o un platito, cortar círculos de 15 cm de diámetro.

Cada círculo cortarlo al medio para que queden semicírculos. Reservar.

Relleno:

2 cucharadas de aceite

1 papa grande

1 zanahoria mediana

1 taza de arvejas frescas o congeladas

1 chile (opcional)

1/2 cucharada de jengibre fresco rallado

1/2 cucharadita de cúrcuma

1 cucharadita de garam masala (si no tienen, lo remplazan por curry)

1 diente de ajo picado

sal y pimienta, a gusto

1/2 taza de agua

Preparación:

Pelar y cortar la papa y la zanahorias en cubos pequeños.

Calentar en una olla el aceite, agregar el jengibre, el ajo, la cúrcuma y el garam masala. Cocinar a fuego bajo por 20 segundos revolviendo constantemente.

Agregar las zanahorias y las papas. Cocinar por 2 a 3 minutos revolviendo cada tanto. Incorporar el agua, tapar y cocinar hasta que las papas y las zanahorias esten tiernas. El relleno debe quedar sin restos de agua. Salpimentar y agregar las arvejas. Apagar y dejar enfriar.

Humedecer el borde recto del semicírculo, y cerrarlo para formar un cono. Colocar 1 cucharadita de relleno y cerrar.

Pueden cocinarlas al horno o pueden freírlas.

Nota: Para hacer el aderezo de remolachas procese 1 remolacha hervida con sal, pimienta y dos cucharadas generosas de queso crema.

brusquetas de sardinas, palta y olivas negras

1bsardinas

1bsardina6815

 

En mi casa (familia de católicos) siempre respetaron a rajatabla (y lo siguen haciendo) la vigilia de pascuas. Y como comer pescado, en un pueblo a 330 km del rio mas cerca se complica, mi mamá buscaba opciones. Tarta de choclos que están super dulces y tiernos en esta época, pizza con caballa o sardina, tortilla de zapallitos, tarta de atún… muchas ensaladas súper coloridas, lentejas  y arroz.

Yo consumo carne pero muy poca, así que mas que para mi, esta receta la hice para todos los que buscan alternativas de almuerzo en estos días.  ¡son tan ricas que van a querer agregarlas a su menú seguido!

1bsardinas6824

 

Van a necesitar:

6 rodajas de pan de campo de 2 cm de espesor

6 cucharadas de aceite de oliva

2 dientes de ajo

6 unidades de sardinas

1/2 cebolla roja pequeña

1/2 paquete de rucula

1 palta

2 tomates

6 olivas negras

aceite de oliva sal y pimienta para aderezar los vegetales, a gusto

Preparación:

Frotar los dientes de ajo sobre el pan y rociar cada rodaja con 1 cucharada de aceite de oliva. Tostarlos de ambos lados.

Mientras cortar el tomate en rodajas, la cebolla en pluma, la palta en fetas y picar las aceitunas.

Colocar sobre cada rodaja de pan un colchón de rucula, encima disponer las sardinas, rodajas de tomates, palta y cebolla aderezadas.

Decorar con las aceitunas y consumir de inmediato.

 

 

Saté de pollo con salsa de maní

1saté6722

1saté6726

Pensando en San Valentín preparé esta receta especialmente para Granjas Castro. Decidí  acompañar el pollo con sabores que potencien los sentidos: jengibre, leche de coco, maní.

Siempre que festejamos es bueno estar relajados para poder disfrutar. Hagan este plato con anticipación: preparen la crema de maní el día anterior y consérvenla en la heladera, al igual que  el pollo que  pueden dejarlo macerando hasta 24 hs antes.

Tip: Pueden comenzar esta comida con un bellini de maracuyá

Feliz San Valentin!

1saté6736

11saté6739

Ingredientes para los saté

2 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel

1 cucharadita de jengibre rallado

¼ cucharadita de comino

1 cucharadita de azúcar

4 cucharadas de leche de coco

1 cucharada de menta picada (opcional)

10 palitos de brochette

Sal y pimienta

1 cucharada de aceite para cocinar

Preparación:

Cortar cada pechuga de pollo en 5 tiras largas. Mezclar el resto de los ingredientes e incorporar las tiras de pollo. Macerar por media hora a temperatura ambiente o toda la noche en la heladera.

Insertar cada tira en un palito de brochette. Cocinarlos en una plancha caliente por 4 minutos de cada lado aproximadamente (también se pueden cocinar al horno)

Consumir calientes acompañados de la salsa de maní

Ingredientes para la salsa de maní:

1 cebolla mediana

2 dientes de ajo enteros

½ cucharadita de chile en polvo (opcional)

1/2 taza de maní tostado y salado

4 cucharadas de leche de coco

1 cucharada de aceite

Sal y pimienta a gusto

¼ taza de agua aproximadamente

Pelar y cortar la cebolla en trozos grandes. Pelar los ajos.

Calentar una sartén y cocinarlos por aproximadamente 4 minutos, revolviendo luego del primer minuto. Agregar el maní, cocinar unos segundos, agregar la leche de coco y salpimentar.

Procesar en un mixer esta mezcla junto con el agua, hasta obtener una pasta. Pueden preparar esta pasta mientras dejan macerando el pollo y reservarla en la heladera.