Archivo de la etiqueta: limón

lemon cake para baby shower

tortadelimon6898

lemoncake6887

Estaba en dudas si hacer o no el baby shower. Sé que esta re de moda y que todo el mundo lo hace, pero organizar fiestas en las que soy el centro de atención no es mi fuerte… finalmente decidí que voy a invitar amigas a casa y vamos a tomar un té y hacer una reunión más tranqui, sin tantos pompones.

En los baby shower, generalmente se hacen actividades para dar a conocer el sexo del y el nombre del bebe, y se organizan juegos…yo ansiosa apenas me dijeron que era, se lo conté a todo el mundo jaja, así que mucha sorpresa no hay!

Buscando ideas en internet vi que hacen una torta de pañales, no me estafen…yo quiero una torta de verdad. Como me encantan los sabores cítricos, voy a hacer el lemón cake, que últimamente es lejos torta favorita. Para las futuras mamás que como yo están buscando ideas, pueden hacer el bizcocho y teñirlo con colorante del color del sexo del bebe, decorar con flores, confites o simplemente usar algunos globos o guirnaldas para darle un aire festivo al espacio.

Tips:

  • pueden hacer la receta de bizcochuelo que propongo, o hacer la que usan habitualmente aromatizando con ralladura de limón.
  • la crema muselina es fácil, para que la manteca se integre bien, debe estar a temperatura ambiente.
  • la crema muselina se puede preparar anticipadamente, porque se conserva por 3 días en heladera o 2 meses en freezer.
  • Si la guardan en heladera, deben batirla con batidora eléctrica por  unos minutos antes de usarla.
  • Conserven la torta en heladera, pero para sentir bien los sabores recomiendo que la dejen por lo menos media hora a temperatura ambiente antes de consumirla.

babyshower6870

Van a necesitar: rinde de 12 a 16 porciones

Para la masa:

225 gr de manteca a temperatura ambiente

400 gr de azúcar

4 huevos, separados en yemas y claras

355 gr de harina

1 cucharada de polvo leudante

225 gr de leche

ralladura y jugo de 1 limón.

Preparación:

Mezclar la leche con el jugo de limón. Reservar.

Tamizar la harina con el polvo leudante. Reservar.

Enmantecar y forrar con papel un molde de 22 cm de diametro.

Usando batidora eléctrica, cremar la manteca con el azúcar por 8 a 10 minutos.

Agregar las yemas y la ralladura de limón. Batir hasta integra bien.

Con una espátula y haciendo movimientos suaves, agregar la harina intercalando con la leche. Comenzar y terminar con harina.

Batir las claras a nieve, y agregarla en 3 veces a la preparación. Volcar la masa en el molde y cocinar en horno previamente calentado a 180 grados, por 45 minutos a una hora. El bizcochuelo esta listo cuando al pinchar con un palito sale sin restos de masa.

Para el relleno:

2 tazas le leche

1/2 cucharadita de extracto de vainilla

ralladura de 1/2 limón

jugo de 1 limón

1 huevo

3 yemas

1/2 taza de azúcar

5 cucharadas de almidón de maiz

1 y 1/2 taza de manteca a temperatura ambiente

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes menos la manteca. Cocinarlos en una cacerola a fuego bajo, revolver constantemente. Cuando rompa hervor cocinar un minuto más, sin dejar de revolver.

Cuando la crema este a temperatura ambiente, batir con batidora eléctrica e ir agregando la manteca de a una cucharada por vez. Es importante que la manteca se integre bien antes de agregar la siguiente cucharada. Dejar reposar 15 minutos en heladera antes de usar.

Armado:

Para armar la torta, cortar el bizcochuelo en tres capas. rellenar cada capa con crema mouselina y cubrir con merengue  (para ver receta hacer click aquí)

Anuncio publicitario

lemon pie de la oma sin tacc


1lemonpieceliacos3969

Hace unas semanas fuí a la casa de una amiga y la encontré haciendo este Lemon pie. Cada tanto, miraba un cuaderno para chequear las cantidades mientras pesaba y media los ingredientes. Me contó que ese cuaderno era un tesoro porque estaban todas las recetas de su abuela «La Oma», que cocinaba increíble y que siempre recibía con alguna delicia a los hijos y nietos.

La tarde siguiente  volví a visitarla, y a comer la torta obviamente!, y fué un pequeño mordisco de felicidad tras otro. La receta es totalmente sin TACC, y a diferencia de otras recetas para celíacos, en esta no se notaba para nada un sabor diferente. El regreso a casa fue con el cuaderno en mano, necesitaba compartir este lemon pie increíble con ustedes!!

Gracias Oma por dejarnos una receta tan rica!

1tortassingluten3900

1lemonpiesintacc3932

1espatulatorta3943

Tips (leídos en el cuaderno)

  • Poner la masa en un molde lindo que pueda llevarse a la mesa. La masa es más delicada que una hecha con harina de trigo.
  • Es mejor hacerla un día antes de consumirla, guardándola en heladera, para que los sabores asienten entre sí.

1postressintacc3915

Van a necesitar:

masa sin TACC:

1 huevo

25 gr de azúcar

1/4 cucharadita de sal

250 gr de harina de arroz

125 gr de manteca a temperatura ambiente

Relleno:

3 yemas

110 gr de azúcar

25 gr de almidón de maíz

Jugo y ralladura de 1 y 1/2 limón

3 vasos de leche (750cc)

40 gr de manteca

Merengue:

3 claras

180 gr de azúcar

Preparación:

Batir el huevo con el azúcar hasta que este bien espumoso, aproximadamente 8 minutos.  Incorporar la harina con ayuda de una cuchara de madera. Hacer un hueco en el centro y sumar la manteca. Amasar hasta incorporar bien. (Queda una masa bien blandita)

Enmantecar un molde circular de 24 cm de diámetro y estirar  la masa directamente con las con las manos  sobre el molde (es más fácil que intentar estirar con palote y luego pasarlo al molde). Reservar en la heladera por media hora.

Cocinar la masa a temperatura en horno precalentado, a temperatura moderada, hasta que este la base ligeramente dorada. (Si quieren leer como cocinar masas para tartas pueden hacer click aquí, y leer la parte de preparación los pasos que explican la cocción. Aunque esta es para celíacos aplica el mismo criterio).

Mientras la masa se enfría hacer el relleno. Batir el azúcar con la yema y el almidón. Agregarle la leche de a poco y la ralladura de limón. Colocar la mezcla en una olla y cocinar hasta que rompa hervor. Es importante revolver constantemente para que no queden grumos. Apagar el fuego, agregar la manteca y mezclar hasta incorporar.

Volcar el relleno sobre la tarta. Dejar enfríar y llevarlo a heladera. Con las claras y el azúcar hacer un merengue y decorar el pie. (Si quieren ver la receta de merengue italiano, hacer click aquí).

mousse de maracuyá con biscotti de limón y romero

biscotti0934

Usar leche condensada en recetas, es muy de la cocina brasileña, y es genial, porque simplifica mucho. Para hacer mousses, usan frutas frescas, un poco de crema, leche condensada … a la licuadora y eso es todo. El resultado es tremendo! son untuosas, dulces pero pero frescas.

Tenía en casa estos biscottis de limón, romero y amapolas que por cierto queda deben hacerlos, son lo más y duran alrededor de una semana si están guardados herméticamente.

Gracias por estar del otro lado, buena semana a todos.

mousselechecondensada

BLa leche condensada no puede faltar en la cocina brasilera, ellos simplifican un montón con este ingrediente.

moussemaracuyá0915Van necesitar:

para la mousse:

1 lata de leche condensada

1 pote de crema

pulpa de maracuyá ( la misma cantidad que el pote de crema)

Para el biscotti de limón, amapolas y romero:

250 gr de harina 0000

125 gr de azúcar

1 cucharada de polvo de hornear

1 cucharada de semillas de amapolas

1 y 1/2 cucharadita de ralladura de limón

1/2 cucharadita de hojas de romero picadas

1 cucharada de jugo de limón

2 huevos

Preparación:

Para hacer la mousse colocar en una licuadora la leche condensada, la crema y la pulpa de maracuyá sin las semillas (reservar las semillas para decorar), licuar por 7 a 10 minutos, hasta que esten los ingredientes integrados y cremosos.

Refrigerar la mezcla por lo menos 5 horas antes de consumir. Esta mousse se conserva hasta por 5 días en heladera.

Para hacer el biscotti,  mezclar la harina con el polvo de hornear y el azúcar. Hacer un hueco en el centro y agregar el resto de los ingredientes. Unir y formar una masa.

Darle forma de biscotti y colocarlo en una placa en-mantecada. Cocinar en horno precalentado a 180 grados por 20 minutos aproximadamente, o hasta que la superficie tenga un poco de color.

Dejar reposar 10 minutos, cortarlos en rodajas de 1 cm, y colocarlas en una placa. Cocinar a fuego bajo por 7 minutos, darlos vuelta y cocinarlos por 5 a 7 minutos más. Hasta que estén dorados. Desmoldar sobre rejilla y dejar enfriar completamente antes de guardar

pollo con aceitunas y limón

1pollotajine7342-2

1limones7360

Hoy mi corazón esta acompañando a las familias de las victimas y a las personas que perdieron todo en este temporal. Catastrofes como la inundación en la provincia de Buenos Aires nos unen, porque los argentinos somos personas generosas,  trabajamos juntos y colaboramos para comenzar de nuevo.

Desde este espacio puedo compartir un plato calentito, para reconfortar el alma, para sentirnos mimados.

Informemosnos acerca de los lugares que estan recibiendo ayuda, todos tenemos ropa que ya no usamos, o un paquete de azúcar de mas en la alacena!

besos a todos!

1pollotajine7358

1pollotajine7344

Ingredientes:

5 cucharadas de aceite

1 pollo cortado en trozos sin piel (patas, muslos y las pechugas en 2)

1 cebolla grande cortada en juliana

1 morrón cortado en juliana

2 dientes de ajos picados

200 gr de olivas negras (o verdes, según preferencia)

1 limón en rodajas

¼ cucharadita de azafrán

¼ cucharadita de comino

½ vaso de vino blanco

½ vaso de caldo de pollo

Sal y pimienta a gusto

Preparación:

Calentar una sartén grande y agregar el aceite. Acomodar las presas de pollo y dorar por 4 a 5 minutos. Luego de ese tiempo darlas vuelta y dorar del otro lado. Salpimentar. Retirarlas y reservarlas.

En la misma sartén, colocar la cebolla y el morrón. Cocinar por 5 minutos revolviendo de vez en cuando. Agregar el pollo, el ajo y el vino. Cuando evapore, incorporar el caldo, el azafrán, las aceitunas y las rodajas de limón. Tapar y cocinar por 15 a 20 minutos aproximadamente. El pollo está listo cuando pichamos un muslo y el líquido que sale es claro.

Este plato queda bien con arroz o con papas asadas.