Archivo de la etiqueta: navidad

queso de cajú untable

quesodecastan%cc%83ascaju

quesoveganorecetarecetaquesovegano

¿Se dieron cuenta que estamos a pasitos de estar en navidad? yo no entiendo como el año pasó tan rápido , pero ya estoy pensando en un menú que incluya alimentos saludables. Por supuesto, que en casa no puede faltar el Pan Dulce, pero hace tanto calor en diciembre, que quiero opciones más frescas y livianas, para la cena de nochebuena y año nuevo.

Me encantan los quesos veganos, tienen un sabor muy especial, pero son caros. Por eso, estuve probando y logré esta receta que voy a incluir en la mesa, es tan Deli, y además esta lleno de grasas BUENAS. Lleva pocos ingredientes y es  rendidor. Tienen que animarse a probarlo!

quesountablevegano

Van a necesitar:

200 gr de castañas de cajú (1 taza)

2 cucharadas de jugo de limón

1 cucharadita de vinagre (yo usé de jerez, usen el mejor que tengan)

1 cucharada de levadura nutricional (también la usé aquí)

1/4 cucharadita de ajo en polvo

sal a gusto

pimienta a gusto

4 cucharadas de agua

Preparación:

Enjuagar las castañas y dejarlas en agua por mínimo 3 horas (y hasta un máximo de 8)

Colocar todos los ingredientes en la licuadora y procesar hasta obtener una pasta. Ir mezclando cada tanto y volviendo a licuar (también pueden usar la procesadora primero y luego terminar en la licuadora).

Forrar un molde de budín chico o de tarteleta con papel film, colocar el queso. Enfilmar y dejar enfriar mínimo 6 horas antes de consumir. Antes de consumir desmoladorlo Este queso se conserva hasta 5 días en heladera.

Anuncio publicitario

copas de duraznos y yogur ¡Feliz navidad!

copaduraznos8732

copaduraznos8736

Wow, que calor esta haciendo! QUIERO postres fríos, livianos, que sean amables y me den esa sensación de «disfruté pero estoy bien». Al pan dulce (que me encanta le digo chau hasta luego!). Hace poco preparé para el recetario de Philips estas copas de yogur y duraznos frescos que me dan todo lo que busco en este momento. Y como es bien fácil se las comparto, para los que por un motivo u otro todavía están pensando en el postre de navidad.

Les deseo que tengan una noche buena espléndida, feliz y rodeados de amor y paz. Creo que la navidad es mas que un momento para comer rico y recibir regalos, es una oportunidad para pensar y encontrarnos con las cosas importantes de la vida, que por cierto,  son las más simples.

Les deseo mucho amor a  los que comparten mis recetas con sus seres queridos, a los que se emocionan con mis post, a los que viajan conmigo, a los que me escriben mails pidiéndome consejos, a los que no me escriben nada pero silenciosos están siempre presentes, a los que asistieron a mis clases de cocina, GRACIAS por formar parte de mi vida!

Amor a todos!

copaduraznos8739

Nota: para preparar este postre usé yogur griego casero. Lo hago en casa sin azúcar. Si ustedes usan el yogur griego comprado, lean el rotulo y si tiene azúcar, resten a la receta 40 gr de azúcar.

Van a necesitar:

500 gr de duraznos frescos

7 gr de gelatina

35 cc de agua

100 gr de azúcar (si es integral, mejor)

200 cc de yogur griego

100 cc de crema de leche

Preparación:

Hidratar la gelatina en agua. Para hacerlo ir espolvoreando la gelatina sobre el agua, de a poco y mientras revolver con un tenedor.

Pelar los duraznos, retirarles el carozo y procesarlos con un mixer junto con el azúcar. Cocinar la pulpa hervida hasta que rompa hervor. Apagar y agregar la gelatina hidratada y mezclar.

Cuando esta mezcla entibie un poco agregar la crema batida a medio punto y el yogur griego, mezclar con una espatúla realizando movimientos envolventes.

Colocar esta preparación en 6 copas y refrigerar por 6 horas. Antes de consumir, decorar con trozos de duraznos frescos.

San petersburgo y un bello recuerdo de navidad

spet7701

Fotos de la estación de tren en San Petersburgo

spet7702

spet7703

La tía Paulina era hija de inmigrantes rusos. Vivía justito cruzando la calle de Clara, mi abuela materna. Estaba casada con el hermano de mi abuela, el siempre malhumorado tío Oscar.

Su casa estaba pintada de blanca, tenia un portón de madera con una tranca de hierro. Cuando era pequeña y atravesaba ese portón, me sumergía a una selva de plantas que ella usaba para curar el empacho a los chicos del barrio: burrito, menta, y otras miles que no recuerdo. También tenia malvones que siempre estaban florecidos y radiantes. Y árboles de duraznos, con los que preparaba las compotas mas ricas, entre ácidas y dulces, que he probado jamás.

Yo la recuerdo limpiando con virulana y esmero sus cacerolas de aluminio al sol, sacando agua del aljibe y preparando té negro en hebras.

Me encantaba hacerle los mandados, porque siempre me regalaba una moneda que yo gastaba en caramelos, o me invitaba a comer. Su cocina era mágica y chiquita, tenía una pequeña mesa contra una de las paredes, blancas y manchadas de hollín, y contra la otra había un banquito de madera, que siempre esperaba calentito al que se quisiera sentar. Pero lo mas mágico de todo ese espacio, era la cocina de hierro y barro que estaba prendida todo el año, inclusive con los calores de chaco.

Ella cocinaba la pizza mas rica del mundo, con cebollas, salsa de tomates, sardinas y queso. Todo eso lo ponía sobre una masa bien gorda. Esa pizza era genial y única.

Y para navidad hacía un pan dulce que no era el típico pan dulce, el de ella era enrollado, bien amarillo porque usaba los huevos tan frescos que ponían sus gallinas, y estaba relleno a veces con dulce de membrillo y otras veces con dulce de ciruelas y ricota. Lo pintaba y lo espolvoreaba con azúcar, los ponía en fuentes de chapa y los metía en ese horno tan mágico y tan candente.

spet7694

spet7707

spet7708

Hoy mirando las fotos que saque en San Petersburgo, reviví el momento que comí este pan comprado en un puesto callejero cerca de la estación de tren. Ese día elegí ese pan entre los tantos que había, porque me dio la sensación de recuerdo lindo, aunque no sabía exactamente cual era.

Pero hoy me acordé, que este pan, era muy parecido a unos de los regalos mas lindos y mas deliciosos que yo recibía cada navidad: “el pan dulce de la tía paulina”.

Como estamos hablando de magia, les regalo imágenes de las noches blancas en San Petersburgo.

spet7627

spet7960

spet7681

DIY: cookies decoradas

cookiesreno8902

cookiesdecoradas8899

Navegando por Pinterest vi estas cookies de reno decoradas y me parecieron divinas. Tenía en casa el cortante del «hombre de jengibre» (y además porque me encantan todo lo que lleve jengibre) decidí hacerlas de inmediato.

Mas importante que la decoración en sí, son los Tips  que fui aprendiendo con la práctica:

  • Siempre tienen que hacer 2 glasé, uno bastante duro que es para dibujar en contorno del diseño, y otro mas blandito que es para rellenar.
  • Usen mangas de reusables, LAS DESCARTABLES SE ROMPEN porque no resisten la dureza del glasé.
  • Para que queden súper prolijas, usen un pico el pico mas fino que consigan para dibujar el contorno (si es posible más fino que el que usé yo).
  • Tengan a mano un repasador húmedo y una tacita con agua para colocar los palillos que usan para extraer el colorante del pote, y los picos que ya no usan más. EL COLORANTE ALIMENTARIO MANCHA Y MUCHO
  • Hagan glasé de mas, es preferible que les sobre un poco porque si les falta para completar el diseño, es difícil lograr el mismo color dos veces.
  • Si les sobra glasé, para guardarlo deben colocarlo en un recipiente hermético, limpiar BIEN los bordes con un repasador húmedo y poner un separador en contacto con el glasé. Cualquier partícula de glasé seco, TAPA LOS PICOS.
  • Apenas dejen de usar un pico ponerlo en remojo, y apenas terminen de decorar todas las galletitas, deben lavarlos y secarlos SINO SE OXIDAN.

A partir de esta técnica de decoración, pueden diseñar las galletitas que se les ocurran: para cumpleaños, baby shower, bautismos, comunión, despedidas, etc.

galletitasdecoradas8911

Pasos para decorar:

  1. Tener las galletitas horneadas y frías (el molde es el «hombre de jengibre invertido: las patitas son las orejas del reno)
  2. Con un pico fino (si es posible mas fino que el mío), trazar un contorno de la cabeza mas las orejas. Dejar secar 10 minutos (el glasé para hacer esto es bien duro y seca rápido)
  3. Con el glasé mas blandito rellenar la cookie, para esparcir el glasé pueden ayudarse con una espátulita.
  4. Dejar secar un par de horas (el relleno al ser un poco mas blando seca mas lento)
  5. Con glasé blanco marcar los ojitos
  6. Con glasé rojo marcar la nariz
  7. Con un pincel y colorante negro (descargar antes el exceso de pintura sobre una servilleta) pintar el centro del ojo, con colorante marrón pintar el centro de las orejitas y con colorante naranja ruborizar los cachetes. (para diluir el colorante usen alcohol, JAMAS agua)

La receta para preparar glasé pueden leerla haciendo click aquí

cookiesjengibre8893

Budín de tahine y frutos secos

1budintahine8830

1recetasnavidad8833

1budinfrutossecos8840

El último mes del año no esta completo sin budines de frutas secas. Es así, si o si tiene que haber al menos uno. Y este es fuera de serie, esta hecho sin manteca y sin huevos. Lo endulcé con miel y tiene tahine (esa pasta de sésamo que se usa para preparar hummus).

¿Alguna vez probaron el Halva? Este budín sabe un poco a eso y con los frutos secos va muy bien. Yo use nueces y pocas porque era lo que tenía en casa, pero vale agregar más cantidad o usar diferentes tipos de frutos. Pueden conservarlo en heladera por 1 semana o en el freezer por 3 meses.

Como cocinera, me divierte probar diferentes recetas y sabores todo el tiempo, suelo encontrarme con gratas sorpresas y  hace sentir especial al que la recibe! ¿ustedes son de probar o van a lo seguro?

Buena semana!

1budinvegano8837

Van a necesitar:

120 gr de miel

250 cc de jugo de naranja

200 gr de tahine

300 gr de harina 0000

100 gr de harina integral super fina

1 cucharada de polvo de hornear

1 cucharadita de canela

100 gr de nueces

azúcar impalpable para espolvorear

Preparación:

Enmantecar y enharinar un molde para budín. Precalentar el horno a temperatura media.

Tamizar las harinas con el polvo de hornear. Agregar las nueces picadas y reservar.

En un bowl colocar la miel, el jugo de naranja, el tahine. Batir hasta mezclar bien y agregar la mezcla de harinas del paso anterior. Incorporar los ingredientes. Colocar la masa en el molde de budín. Cocinar por 35  a 45 minutos aproximadamente, o hasta que pinchemos con un palito y salga seco.

Dejar enfriar 5 minutos en el molde y luego desmoldar. Dejar enfriar completamente. Antes de consumir espolvorear con azúcar impalpable.

Nota: si prefieren, pueden usar sólo harina 0000 incorporando 400 gr.

pionono sin TACC

1piononosintacc8822

1copas8826

Una de las mejores cosas de las fiestas es compartir. Compartir supone mas de dos personas, supone aceptar, supone adaptarse, supone incluir.

Con esta idea en mente asalte la alacena y preparé un riquísimo pionono de cacao sin TACC. Les prometo que el sabor de la masa esta barbara y para nada se nota que es sin harina. Si, les pido que sigan la receta al pie de la letra y respeten las cantidades para que les quede bien. Como el batido no tiene gluten (que es algo así como el esqueleto de la masa) puede que se rasge un poquito al enrollarlo, hagan esa parte con mucho cuidado!

TIPS:

  • para cocinar recetas para celíacos, lo mejor es disponer un espacio solo para ello. Si no lo tienen, asegúrense de limpiar muy bien la mesada y los elementos de trabajo antes de comenzar para evitar que se contaminen
  • Lean bien las etiquetas de los productos: tienen que decir específicamente que son sin TACC

Compartir es felicidad!

Van a necesitar:

3 huevos

1 cucharada de miel

1 cucharadita de esencia de vainilla

120 gr de azúcar

100 gr de pre mezcla para celíacos

20 gr de cacao amargo

2 cucharadas de azúcar impalpable

Preparación:

Calentar el horno a temperatura  moderada. Colocar papel manteca en una placa de 40×40 y enmantecarlo. Batir los huevos con la vainilla y la miel, cuando espume agregar el azúcar de a poco.

Batir hasta  formar una espuma bien consistente. Por último, incorporar la pre-mezcla junto con el cacao previamente tamizados. Colocar en una placa y cocinarlo por 8 a 10 minutos aproximadamente.

Al sacarlo del horno espolvorearlo con el azúcar impalpable, desmoldar y despegar el papel mientras este tibio y envolverlo en un paño u otro pedazo de papel.

parfait 3 chocolates ¿vamos pensando en la navidad?

parfairchocolateblanco9648

parfaitchocolate9651

frutillas9644

Como un chasquido de dedos, el año se esfumo rápidamente y el olorcito a navidad comienza a sentirse cada vez mas intenso. Durante estas semanas, voy a ir presentando propuestas para las fiestas, y como soy ansiosa comienzo por un postre, que es mi parte favorita del menú.

Como todo lo que tiene chocolate,  este parfait es pura tentación, y es requete piola hacerlo para reuniones porque pueden tenerlo en el freezer (candado mediante) hasta por 3 meses, porque se come helado!

Yo lo acompañe con frutillas pero para darle un toque más festivo pueden guarnecerlo con frutas secas.

¿que recetas les gustaría aprender para estas fiestas?

parfaitdechocolateconfrutillas9637

Van a necesitar (rinde 12 porciones):

7 yemas

1/2 chaucha de vainilla

70 gr de azúcar

170 cc de leche

200 gr de chocolate blanco

170 gr de chocolate con leche

170 gr de chocolate semiamargo

530 cc de crema de leche

Preparación:

Preparar un molde de budín: humedecerlo apenas y forrarlo con papel film, para que sea fácil desmoldarlos. Pueden hacerlos en moldes individuales, por ejemplo de flanes que también  deben forrar.

Hacer la inglesa:

Abrir la chaucha de vainilla al medio y retirar las semillas. Agregarlas a la leche junto con la vaina, mezclar con las yemas y el azúcar. Cocinar a baño maría (o si se animan a fuego directo, pero muy bajo) revolviendo con cuchara de madera constantemente hasta que espese. La crema inglesa esta lista cuando napa la cuchara (pasan el dedo por la cuchara cubierta con la crema y la marca que dejan es visible). Importante: Tienen que tener mucho cuidado en que la mezclar no hierva, la crema inglesa esta lista cuando llega a los 82/85 grados. Apagar el fuego y pasar la crema por un tamiz.

Pesarla y dividirla en 3 partes iguales. Derretir los chocolates  a baño maria o en microondas en 3 bowl diferentes. Agregarle a cada uno una parte de la crema inglesa.

Batir la crema de leche a medio punto, pesarla dividirla en tres partes iguales y agregar cada una a las mezclas de chocolates anteriores.

Colocar la mezcla de chocolate blanco en el molde de budín, llevarlo 1 hr al freezer, hasta que este bastante duro. Agregar encima la mezcla de chocolate con leche. Llevar al freezer nuevamente. Por último hacer lo mismo con la mezcla de chocolate semi amargo. dejarlo en el freezer una noche como mínimo antes de consumir.

Cupcakes Navidad

Últimamente tengo la sensación que cada vez pasan con mas rapidez los días, y los meses…en un par de semanas vamos a estar brindando en nochebuena.

Disfruto mucho la época de navidad, porque a pesar de que el aire suele estar más agitado por el cansancio acumulado durante el año,  creo que también se pueden ir pensando nuevos proyectos…pero lo que me complace a sobremanera es hacer las típicas recetas navideñas: panettone, budines, garrapiñadas…uff! Realmente lo disfruto.

La primer receta que voy a compartir son estos cupcakes navideños. ¡Es un lindo regalo para los amigos!

 

Van a necesitar:

Para la masa de almendras y nueces (para 12 unidades):

150 gr de manteca a temperatura ambiente

150 gr de azúcar impalpable

85 gr de almendras molidas (harina de almendras)

3 huevos a temperatura ambiente

1 cucharadita de esencia de vainilla

150 gr de harina leudante

50 gr de almendras picadas groseramente

50 gr de nueces picadas groseramente

Preparación:

  • Encender el horno a temperatura moderada (180 grados aproximadamente). Batir con batidora eléctrica la manteca junto con el azúcar impalpable, hasta que este bien cremoso, son aproximadamente 7 a 10 minutos.
  • Agregar los huevos de uno por vez, batiendo hasta integrar cada vez . Incorporar las almendras molidas y batir por 2 minutos. Perfumar con la esencia de vainilla.
  • Agregar la harina y mezclar con movimientos envolventes. Por ultimo incorporar las almendras y las nueces picadas, mezcladas previamente con 1 cucharada de harina (esto es para que queden distribuidas por toda la masa).
  • Rellenar los pirotines (que deben estar en una muffinera) hasta ¾ y  cocinarlos por aproximadamente 12 a 15 minutos, hasta que lo pinchemos con un palito y salga sin restos de masa.

Decoración:

Deben preparar una receta de glasé real (click aquí) y dividirlas en dos partes. Una teñirla con el color que queremos para la base del cupcake, y la otra con el color que queremos hacer los detalles. Yo elegí un bordo y uno piel respectivamente.

Tips:

  1. Deben tener en cuenta que el color con que tiñan el glasé va a oscurecer al secarse, por lo tanto, deben hacerlo  unos tonos más claro del deseado.
  2. Les recomiendo que tanto para cubrir el cupcake en el paso 1 y para la decoración de los siguientes pasos, coloquen el glasé en una manga de plástico y le hagan un corte muy chiquito (como si fuese la punta de un lápiz). De esta manera los trazos quedan más delicados.
  3. Es más fácil cubrir con glasé en el paso 1), si primero dibujamos 1 borde y esperamos unos minutos hasta  que tome un poco. Luego lo rellenamos (siempre con la manga con una incisión fina)

Feliz Navidad para Todos!

La navidad y la nochebuena son unas de las celebraciones más importantes en el mundo occidental y, seamos cristianos o no, es la época del año en que nos reunimos con familiares y amigos para festejar.

En mi familia, y creo que en todas las familias argentinas, nos gusta comer pan dulce con el brindis. El pan dulce es una masa totalmente hidratada con huevos y manteca,  por eso es tan suave y esponjosa. Lleva frutas secas como nueces de pecan, almendras tostadas, nueces , y también uvas pasas, cascaras de naranjas glaseadas y frutas tropicales glaseadas.

Yo prepare pan dulce para compartir con mi familia y amigos, y ya que estaba le saque una foto para compartirla con ustedes. Es una receta que vale la pena probar, aunque lleva su tiempito porque primero tenemos que hacer una primera masa “la masa madre”, y luego la masa del pan dulce. Todo el proceso hasta que lo metemos en el horno llevará alrededor de 7 u 8 hs. Pero no se asusten, mientras la masa descansa , y entre proceso y proceso, nosotros podemos hacer otras cosas

Pueden usar moldes de papel como hice yo, o directamente cocinarlos bollados sobre una placa (ese seria el pan dulce milanes).

Secretitos para que quede bien:

  • Siempre que hagan una masa con levadura es importante que le den tiempo, porque para que queden bien es necesario que descansen lo suficiente.
  • La cantidad de extracto de vainilla que se pone es el 3 % del total del peso de la harina.
  • Al pan dulce tienen que cocinarlo (si tienen horno común) a 120 º c, 130 ºc, es decir bien bajo. Si tienen horno convector entre 150ºc y 160ºc.
  • Apenas sale del horno deben envolverlo en film, para que conserve toda la humedad.
  • Si no les gustan algunas de las frutas que llevan pueden dejarlos sin frutas o hacer sus propias combinaciones. Como por ejemplo chips de chocolate y pistachos, cascaritas de naranjas glaseadas y almendras, uvas pasas rubias y negras, etc. Solo tienen que saber que la proporción de frutas puede ir entre el 50 % del peso de la masa como mínimo al 200 % del peso de la masa como máximo.

Van a necesitar:

Para la 1º masa: levadura fresca 25 gr, miel 10 gr (una cucharada chica), harina 000 300 gr, leche 200 cm3.

Para la 2º masa o masa del pan dulce: la primera masa, 700 gr de harina 0000, 220 gr de azúcar, 5 gr de sal, 5 o 6 huevos (deben ir viendo la cantidad que pide la masa), 30 cm3 esencia de vainilla, 70 gr de levadura fresca,  250 gr de manteca, ralladura de dos limones, y ralladura de dos naranjas, agua de azahar 15 cm3. Frutas: nueces 200 gr, frutas glaseada 250 gr, rhum 50 cm3, almendras tostadas 200 gr, uvas pasas rubias 150 gr, castañas de cajú 100 gr, pistachos 150 gr.

Como prepararlo:

Para la primera masa:

Mezclar la leche con la levadura  para que esta se disuelva bien y la miel. Luego mezclar con la harina. Hacer un bollo y dejar descansar tapado hasta que aumente al doble su volumen.

Para la segunda masa:

Mezclar en un bowl los huevos, la sal, el azúcar, la miel, y las esencias. Mezclar en otro bowl la primer masa rota en pedacitos con la mano, la harina y la levadura. Agregar la mezcla de huevos e integrar bien  (se puede hacer con las manos). Por último agregar la manteca a temperatura ambiente (así es mas fácil incorporarla). Amasar hasta que se despegue de la mesada y quede una masa lisa (es un rato que para mi es el más lindo, porque se le da “amor” a la masa). Hacer un bollo y dejarlo descansar 15 minutos. Agregar la fruta e integrar bien. Luego dividir la masa en la cantidad de panes que quieran hacer (esto va a depender del tamaño que quieran. Pueden ir desde panes de 1 kg hasta individuales de 75 gr). Dejar reposar otros 15 minutos más. Colocarlos adentro de los moldes: el bollo que pongan adentro del molde tiene que ser de la mitad del tamaño del molde, porque tienen que dejar que reposen tapados hasta que crezcan hasta arriba, es decir, hasta que doblen su tamaño. Cocinar en un horno suave (el tiempo depende del tamaño de la pieza).