Archivo de la etiqueta: nieve

Caviahue, Neuquen

La gastronomía de caviahue es amateur y familiar, sin demasiadas pretensiones. Generalmente los bares y restaurantes  son  atendidos por sus dueños, quienes demuestran amor hacia la simple  y noble tarea de “restaurar”.

A la mesa, dispuesta con modestia, siempre llegan verdaderos manjares traídos con sencillez.

Recuerdo  las pizzas acompañadas de cervezas artesanales  de  “El bocado”, una pequeña pizzería que cuenta con espacio para solo 20 comensales por lo que siempre hay que reservar. Pizzería  que además de una atención amena ofrece especialidades  con trucha ahumada y queso blanco; o su clásica de manzanas y bondiola; peras caramelizadas, roquefort y cerdo, entre otras especialidades.

También el clásico chivito asado por el propio nito (en la parrilla que lleva su nombre), con leña y con largas horas de cocción. El menú incluye  jugosas empanadas fritas de entrada y ensalada para acompañar.

Los hoteles tienen  menús especiales a la noche, con productos autóctonos,  entre ellos te pueden ofrecer  cazuela de lentejas y cordero patagónico, pan y  vino. De postre peras al malbec. Nada más, nada menos.

 Hay un tesoro que es difícil de encontrar pero vale la pena buscarlo: los alfajores hechos con harina de piñón (pues la harina la hacen los Mapuches en pequeñas cantidades cada año). La masa tiene  textura crocante y el relleno es frutal y húmedo.

 Como todo lugar de la Patagonia Argentina  no pueden faltarlos chocolates, se pueden adquirir en dos lugares: “Dulce Aldea” y Abba Ricci”. Aquí también podes encontrar  mermeladas y licores artesanales hechos con variedades  interesantes como Rosa mosqueta, sauco, grosellas, entre otras. Y hay, aquí también  productos como ciervo, trucha y corderos ahumados.

Otros datos paralelos a la actividad gastronómica que me parece necesario contarte es que en Caviahue hacen cremas corporales a base de aguas termales, extraída de su centro termal, que funciona bajos los meses de verano.

 Hay varios paseos  y galerías de donde podes  ver objetos artesanales regionales y también delicados tejidos mapuches (eso sí, te los venden en dólares).

Y hay gente festiva! A pesar del frio (-40 °C) acuden a fiestas al aire libre en la nieve, que comienzan a la tarde con música, baile, y barra y continúan  hasta pasada  la medianoche.

Anuncio publicitario

Selva Negra

 Un lago tranquilo que refleja montañas vestidas de blanco, un inmenso volcán, araucarias firmes bajo metros de nieve, autos que solo pueden transitar con cadenas, temperaturas que en invierno oscilan entre los  -20° C y hasta  -40°C, ¡y nieve, mucha nieve! Así es  Caviahue; un pequeño pueblo de 600 habitantes cuyos hogares están encendidos día y noche.

En este acogedor paraíso transcurrieron mis vacaciones de invierno de la cual me quedan bellos recuerdos y en especial uno que hoy les voy a contar.

Era el último día en este precioso pueblo. Arrancó temprano como siempre y era un día particularmente frio pues  ni siquiera la ropa térmica impedía sentirlo.

El desayuno se presento con  tortas caseras, variedad de tés, y tostadas recién hechas con mermeladas artesanales de algún fruto rojo.

Como sabia que ya se estaban terminando mis vacaciones  no quería dejar de disfrutar un instante el placer de practicar snowboard, por lo que el día continúo siendo particularmente agitado. Realice infinidad de ascensos y descensos a la montaña, ¡Fui la primera persona en subir a la mañana temprano y la última en irse pasada las cinco de la tarde!, estuve alrededor de ocho horas  aprendiendo nuevos trucos  (lo que implica caídas, golpes y frustraciones).

La parte más importante del día fue la recompensa a tanto esmero: al atardecer concurrí a una acogedora casa de té (la casona de tito). Su dueña y pastelera me invito una clásica porción de selva negra, rellena de crema batida y frutos rojos acompañada por una caliente y espesa taza de chocolate dulce.  Y así, termine feliz mis vacaciones!

¿Te tentaste y  ahora queres  hacer esta fabulosa torta? te dejo una receta de selva negra basada en el libro Larousse de los postres, previo te doy mis secretitos para que te salga bien:

  • Antes de batir la crema y el azúcar, te conviene mezclarlas y dejarlas en la heladera diez minutos, después de este tiempo, el azúcar se habrá disuelto y la crema tendrá una textura aterciopelada!
  • Los almibares que son para humedecer bizcochuelos deben ser ligeros, por lo tanto suelen estar listos cuando rompen hervor.
  • Usa los almibares a T° ambiente, nunca los uses calientes.
  • Arma tu torta sobre una tabla, y después pásala con cuidado a la fuente que va a ir a la mesa.

 Vas a necesitar:

Un bizcochuelo de cacao de 700 gr (podes hacerlo, también se consiguen en todos los mercados locales) ,200 gr de azúcar, 350 cc de agua, 100 cc de kirsch (licor de cerezas que podes remplazarlo por algún otro licor de frutos rojos), 5oo gr de crema, 50 gr de azúcar, 270 gr de frutos rojos, 200 gr de chocolate rallado para decorar.

Primero hace un almíbar con el agua, el kirsch y el azúcar (va a estar listo cuando rompa hervor)

Batí la crema de leche con los 80 gr de azúcar y resérvalo en la heladera.

Corta el bizcochuelo en tres discos iguales. Empapa el primer disco con el almíbar, pone encima una capa de crema chantilly, coloca 90 gr de frutos rojos. Pone otro disco de bizcochuelo y hace lo mismo. Coloca el último disco de bizcochuelo. Decora la torta cubriéndola con crema chantilly y encima el chocolate rallado. Guárdalo en la heladera 3 hs antes de consumirlo.