Archivo de la etiqueta: old fashioned cake

torta invertida de anana y coco

1tortaanana0171

1tortaanana0164

La torta invertida de ananá es una de esas cosas ochentosas que me siguen pareciendo deliciosas. Se que por ahí da un poquitin de miedo hacer tortas con caramelo, pero si hubiesen visto la torta espectacular con manzanas, que hizo mi amiga Cris (que cocina muy poco por decirlo de alguna manera) seguro se animarían.

Esta receta es una versión que me quedo después de probar varias veces, porque entre mi familia no había ninguna dando vueltas. Mi abuela, como buena alemana, era mas de cocinar con ricota, amapolas, manzanas, ciruelas, nueces.. así que si tienen alguna receta familiar yo feliz de que la manden!

Con la idea de aprovechar al máximo la fruta, con la cascara y el centro hice agua de ananá ¿ si les cuento que el ananá  tiene efecto diurético los incentivo a prepararlas?

Feliz semana a todos!

1aguaanana0153

1tortaanana0168

Torta invertida de ananá y coco

Lo que lleva

1 lata de ananá

70 gr de manteca

70 gr de queso crema

200 gr de azúcar rubia

2 huevos

150 gr de harina 0000

Polvo de hornear 1 cucharada

50 gr de coco rallado

Ralladura y jugo de lima

120 ml de leche

Como se hace

Enmantecar un molde de 22 cm. Colocar 80 gr de azúcar en la base y disponer encima las rodajas de ananá previamente escurridas. Reservar.

Mezclar la harina con el coco y el polvo de hornear. Reservar.

Mezclar la leche con el jugo de lima, reservar.

Batir la manteca con el queso crema y 120 gr de azúcar, por aproximadamente 5 minutos. Agregar los huevos de a uno y la ralladura de lima.

Por último agregar la mezcla de harina intercalando con la leche. Colocar en el molde y cocinar en horno a fuego moderado por 40 a 45 minutos aproximadamente. Desmoldar a los 5 minutos de apagar el horno.

 

Agua de ananá y jengibre

Lo que lleva

Cascaras y el corazón de 1 ananá

1 cucharada de jengibre rallado

3 cucharadas de miel

3 cucharadas de azúcar

1,3 l de agua

hojas de menta para decorar

Preparación:

Lavar bien las cascaras y el corazón del ananá.

Colocarla en una cacerola con el jengibre, la miel, el azúcar y el agua.

Hervir por 40 minutos. Colar y cuando este a temperatura ambiente refrigerar al menos 4 horas antes de consumir.

Anuncio publicitario

torta esponjosa libre de azúcar

tortasinazucar9358

tortasinazucar9363

tortasinazucar9361

Las tortas tipo «old fashioned cakes» son mis favoritas, porque son las que siempre estaban presentes en los cumpleaños cuando era chica. Dependiendo de «la mano» que tenía la mamá del agasajado, la decoración algunas veces eran verdaderas obras de arte, decoradas con glasé y manga, otras simplemente eran espátuleadas y espolvoreadas con grageas como la que hice esta vez.

Hace poco cocine para un evento en  el cual la protagonista de la fiesta es diabetica. Ella, por el tipo de diabetes que tiene no puede consumir nada de azúcar, pero si harinas en ocasiones especiales. Para  el final de la reunión serví esta torta. Todos estaban contentos, y la mayoría se sorprendió cuando supieron que era sin nada de azúcar. Vale la pena que la prueben , si bien es un poquito diferente el sabor al tener edulcorante (yo use Stevia, que es el mas natural y saludable) es súper deliciosa, y las claras a nieve le dan esa textura de suave nubecita esponjosa …al tener manteca es bastante húmeda, pero si lo desean pueden mojar el bizcochuelo, yo un poco de usé un café bien fuerte!

Si quieren una receta de old fashioned cake con azúcar pueden mirar esta, si quieren otra torta sin azúcar y con menos harina pueden mirar esta.

¡Estas tortas me parecen perfectas para cualquier celebración!

tortasinazucar9365Para el bizcochuelo con edulcorante stevia:

225 gr de manteca a temperatura ambiente

25 sobres de stevia

ralladura de 1 naranja

1 cucharadita de extracto de vainilla

250 gr de harina 0000

1 cucharada de polvo de hornear

9 claras

300 cc de leche entera

Para el relleno y decoración:

400 gr de dulce de leche sin azúcar (apto para diabéticos)

400 gr de queso crema

7 gr de gelatina

30 cc de agua

Preparación:

Enmantecar y forrar la base de un molde de 22 cm con papel manteca. Enmantecar el papel. Reservar.

Con un batidor de mano, mezclar la manteca pomada con el stevia, la ralladura y el extracto de vainilla.

Tamizar la harina con el polvo de hornear. Incorporarla a la preparación anterior, intercalando con la leche, comenzando y terminando con la harina.

Batir las claras a punto nieve. Agregarlas al batido anterior, en 3 veces: la primera sin mucho cuidado, y las dos restantes tratando de airear la masa.

Cocinar en horno precalentado a 180 grados por 50 minutos aproximadamente, o hasta que pinchemos con un palito y salga seco.

Enfriar 10 minutos, desmoldar y terminar de enfriar sobre una rejilla.

El relleno y armado:

Mezclar el dulce de leche con el queso crema hasta integrar (sin batir, porque al batir el queso se ablanda y se chorrearía la decoración)

Hidratar la gelatina con el agua. Entibiar 10 segundos en el microondas o a baño maría hasta que disuelva completamente. agregarla a la mezcla anterior mezclado suavemente. Reservar en la heladera para que el relleno tome cuerpo y no este tan líquido (el dulce de leche sin azúcar es más líquido que el repostero). Son aproximadamente 15 minutos, controlando cada 5 para que la gelatina no tome demasiado.

Cortar el bizcochuelo en tres capas, rellenar capa capa con 3/4 taza de relleno. Lo demás usarlo para cubrir el exterior con espátula. Pueden decorar la torta con alguna golosina sin azúcar.

Torta Damero

¿Se acuerdan que cuando éramos chicos en los cumpleaños usábamos  bonete en la cabeza, y en las paredes había guirnaldas y globos de colores? ¿Se acuerdan de los carteles de bienvenida en la puerta de entrada? ¿Recuerdan que la torta era un gran bizcochuelo  cortado en capas con diferentes rellenos y estaba decorado con glasé  o crema de chocolate y  grajeas de colores? ¿Ustedes también intentaron comer, en vano, esos tentadores confites plateados, pero demasiado duros?

Que lindos eran esos cumpleaños ¡y como me gustaban, y me siguen gustando esos pasteles! Por eso hoy les dejo la receta de un old fashioned cake: “El Damero”, torta que me sigue pareciendo tan mágica como en mi niñez. Clásicamente este pastel tiene relleno y cubierta de crema de chocolate. Pero, como los días están cálidos, preferí cambiar esa crema por otra  de naranjas, más fresca y cubrirlo con merengue.

Tips:

  • Deben cocinar esta torta en tres moldes del mismo tamaño para que las capas queden  del mismo espesor (y nos ahorremos la tarea engorrosa de cortarlo). Así tambien el damero queda más prolijo. Si no tienen tres moldes, pueden cocinarlo en uno, pero en tres tandas.
  • Para preparar este pastel van a necesitar dos mangas con picos de 1 cm de diámetro. En una va la masa chocolate, y en la otra, la de naranjas. Si no tienen pueden usar bolsitas (de esas transparentes), a las cuales les hacen un corte de 1 cm con tijera en uno de los extremos.


Para esta receta van a necesitar (rinde 16 porciones):

225 gr de manteca a temperatura ambiente

300 gr de azúcar más 8 cucharadas extras para las claras

1 cuchara (tamaño té) de vainilla

8 claras

415 gr de harina leudante

300 ml de leche

225 gr de chocolate negro

2 cucharadas de cacao amargo

Ralladura de 1 naranja

Preparación:

  • Enmantecar y enharinar 3 moldes de 22 cm de diámetro. Encender el horno a temperatura moderada (180 grados centígrados).
  • Derretir el chocolate a baño María. Reservar.
  • Batir la manteca con la vainilla y  los 300 gr de azúcar por 5 a 7 minutos, o hasta que  la mezcla se ponga bien cremosa y de color pálido.
  • Con una espátula incorporar la harina intercalando con la leche. Deben comenzar y terminar con la harina. Reservar.
  • Batir en otro bowl las claras hasta que se forme una espuma blanda (3 a 5 minutos aproximadamente). Incorporar las 8 cucharadas de azúcar y seguir batiendo unos minutos más hasta que se forme una espuma firme (punto nieve).
  • Agregar con una espátula estas claras dividida en tres tandas a la mezcla anterior. Deben hacer movimientos envolventes y suaves para que quede una mezcla bien aireada.
  • Dividir esta mezcla en dos partes. A una parte agregarle la ralladura de naranja y a la otra el chocolate y el cacao.
  • Colocar estas mezclas en dos mangas con pico de 1 cm (o en mangas o bolsitas descartables le hacemos un corte de 1 cm)
  • Con la manga de la mezcla de chocolate trazar un círculo de 4 cm de grosor alrededor de la pared del molde. Extender a continuación, con la mezcla de naranja un circulo de 4 cm de grosor, luego otro de chocolate y así hasta completar toda la base del molde.
  •  Repetir la misma operación en el segundo molde.
  • En el tercer molde hacer lo mismo, pero comenzar trazando el primer circulo con la mezcla de naranjas y luego con la de chocolate y así hasta completar toda la base.
  • Colocar los moldes en el horno, dos en la rejilla de arriba y uno en la de abajo. A los 15  minutos de cocción intercambiar los moldes de lugar (los de arriba abajo, y el de abajo arriba). Cocinar por 10 a 15 minutos más, o hasta que lo pinchemos con un palito y salga sin restos de masa.
  • Dejar enfriar por 10 minutos en el molde y luego de desmoldar.
  • Pueden rellenarlo con lo que más les guste: chocolate, mermeladas, dulce de leche, etc.

Armado:

Para armar la torta y que al cortarla quede el dibujo de damero, deben intercalar las dos capas iguales con la que tiene el borde diferente en el medio. Rellenar con la crema de su elección.Cubrir con merengue italiano, click aquí para ver la receta u otra crema. Mantener en heladera.