Archivo de la etiqueta: polvo de hornear

Budín de tahine y frutos secos

1budintahine8830

1recetasnavidad8833

1budinfrutossecos8840

El último mes del año no esta completo sin budines de frutas secas. Es así, si o si tiene que haber al menos uno. Y este es fuera de serie, esta hecho sin manteca y sin huevos. Lo endulcé con miel y tiene tahine (esa pasta de sésamo que se usa para preparar hummus).

¿Alguna vez probaron el Halva? Este budín sabe un poco a eso y con los frutos secos va muy bien. Yo use nueces y pocas porque era lo que tenía en casa, pero vale agregar más cantidad o usar diferentes tipos de frutos. Pueden conservarlo en heladera por 1 semana o en el freezer por 3 meses.

Como cocinera, me divierte probar diferentes recetas y sabores todo el tiempo, suelo encontrarme con gratas sorpresas y  hace sentir especial al que la recibe! ¿ustedes son de probar o van a lo seguro?

Buena semana!

1budinvegano8837

Van a necesitar:

120 gr de miel

250 cc de jugo de naranja

200 gr de tahine

300 gr de harina 0000

100 gr de harina integral super fina

1 cucharada de polvo de hornear

1 cucharadita de canela

100 gr de nueces

azúcar impalpable para espolvorear

Preparación:

Enmantecar y enharinar un molde para budín. Precalentar el horno a temperatura media.

Tamizar las harinas con el polvo de hornear. Agregar las nueces picadas y reservar.

En un bowl colocar la miel, el jugo de naranja, el tahine. Batir hasta mezclar bien y agregar la mezcla de harinas del paso anterior. Incorporar los ingredientes. Colocar la masa en el molde de budín. Cocinar por 35  a 45 minutos aproximadamente, o hasta que pinchemos con un palito y salga seco.

Dejar enfriar 5 minutos en el molde y luego desmoldar. Dejar enfriar completamente. Antes de consumir espolvorear con azúcar impalpable.

Nota: si prefieren, pueden usar sólo harina 0000 incorporando 400 gr.

Anuncio publicitario

budin de orejones de duraznos

budinorejones9133 1budinorejones9134 1budinorejones9130 Cada vez que paso por una dietética, me tiento muchísimo con los orejones de damascos. La bolsita se vacía en poco tiempo, mientras camino, mientras trabajo o leo, los consumo como si fueran snacks. Mis manos como por inercia llevan uno tras otro hasta mi boca. Me encanta todo ese sabor tan concentrado que tienen.

Cuando sobreviven al ataque los uso en preparaciones, esta vez hice un budín, que es diferente a los clásicos cuatro cuartos, porque se comienza haciendo un arenado que luego se hidrata con los líquidos. Este procedimiento es súper sencillo, van a quedar como reinas o reyes cocinando casero y fácil para sus seres queridos.

Que tengan un lindo finde, rodeados de amor!

budinorejones9143 budinorejones9137

Van a necesitar:

180 gr de orejones de damascos picados chiquitos

60 gr de nueces picadas

125 gr de manteca fría

3 huevos

225 cc de pulpa de duraznos (175 gr de duraznos en almíbar escurridos y procesados con 50 cc de agua)

200 gr de azúcar

300 gr de harina

1 y 1/2 cucharadita de polvo de hornear

1/2  cucharadita de bicarbonato de sodio

1/4 cucharadita de cardamomo rallado

azúcar impalpable c/n

orejones para decorar c/n

Preparación:

Precalentar el horno a 180 grados. Enmantecar y enharinar un molde de 25x5x10 cm. O uno circular de 25 cm de diametro.

Mezclar el azúcar con la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato y el cardamomo. Agregar la manteca fría en cubos y trabajar con los dedos hasta formar un arenado (tb vale hacerlo en la procesadora).

Agregar los huevos, y la pulpa de durazno. Mezclar con espátula hasta integrar. Por último incorporar los orejones y las nueces.

Colocar la preparación en el molde y cocinar por 40 a 45 minutos, o hasta que pinchemos con un palito y salga seco.

Dejar reposar 10 minutos, y luego desmoldar. Colocarlo sobre una rejilla hasta que se enfríe por completo.

Antes de consumir, decorarlo con azúcar impalpable y orejones de duraznos. Pueden acompañar este budín con una copo de crema.

torta de frutillas y avena

1tortadefrutillas9662

1tortadefrutillas9669

1lassiedefrutillas9665

frutillas9644Últimamente, cuando como tortas o budines, prefiero que tengan un ingrediente extra que los haga más saludable, por eso estoy probando usar  harinas integrales (click aquí), remplazar parte de la manteca por queso crema o por yogur (click aquí) o aquí y agregar frutas que con su sabor hacen la diferencia.

Me pasa que cuando veo las primeras frutillas rojísimas, jugosas y a buen precio comienzo a llenar la bolsa (en la verdulería que compro es autoservicio) y compro como si en casa fuéramos 20, pero somos 2. Es que realmente me gustan, suelo preparar lassie (como el de la foto, que tiene yogur, futillas y menta), comerlas en el desayuno, prepararme mi mermelada casera con poca azúcar, o comerlas como postre bañadas en un poquito de chocolate.

En esta torta con frutillas, use mas avena que harina, para que se sienta bien el sabor, queda con una textura arenosa que a mi me gusta. Ustedes pueden intentar sus propias mezclas usando mas o menos avena según sus preferencias.

Comencemos la semana con energías!
1tortadefrutillasyavena9659

Van a necesitar:

100 gr. de queso crema

100 gr de manteca a temperatura ambiente

240 gr de azúcar (preferentemente integral)

4 huevos a temperatura ambiente

250 gr. de avena extra fina (si tienen la común pueden procesarla en un mixer)

200 gr. de harina 0000

Jugo y ralladura de 2 naranjas

1 cucharada de polvo de hornear

300 gr de frutillas

Preparación:

Enmantecar y enharinar un molde de 28 cm de diámetro, para que sea fácil desmoldarlo pueden ponerle una base de papel manteca con rocío vegetal.

En un bowl mezclar la avena con la harina y el polvo de hornear. Reservar.

Batir por 3 minutos la manteca, el queso crema y el azúcar . Agregar los huevos de a uno junto con la ralladura.

Agregar la mezcla de harina intercalando con el jugo, comenzando y terminando con la harina.

Colocarlo en el molde. Cortar las frutillas en cuartos y acomodarlas encima.

Hornear en horno precalentado a temperatura moderada (180 grados) por 40 a 45 minutos. Esperar que se enfríe 10 minutos antes de desmoldar.

¡tenemos 2 años y lo festejamos comiendo torta de coco!

tortacoco9177

tortacoco9179

tortacoco9189

Hace dos años que escribí mi primer post en el blog, y me llena de alegría mirar atrás y ver todas las cosas buenas que me dio, pero también es algo que no deja de sorprenderme, me parece un poco increíble…

Decidir el nombre del blog me costo mucho, porque quería que sea canchero, pero la verdad la onda «soy la chica cool» me cuesta un poco.  Entonces me conecte con  migo misma y pensé en lo que quería transmitir a traves de este espacio, y me surgió el concepto de «Momentos gastronómicos» (Si….el nombre lo vi en una materia de gastronomía). MG en simples palabras es la suma de todas las sensaciones del cliente que asiste a un restaurante, todo lo que él percibe y por lo cual dice «a este lugar volvería» o «fue un fiasco».

Y eso es exactamente lo que yo quiero transmitir en cada receta que comparto con ustedes. Porque  creo en el contexto: elegir buenos productos, cocinar alegres, cocinar para seres queridos. Creo que cocinar es una forma pura de dar amor, creo que nuestras manos pueden hacer magia y despertar sonrisas.

Y que ustedes, mis fieles amigos que están del otro lado, puedan percibirlo es todo lo que espero.

¡GRACIAS POR ACOMPAÑARME  EN ESTE CAMINO!

tortacoco9185

tortacoco9190

tortacoco9176

Van a necesitar:

El bizccochuelo:

100 gr manteca a temperatura ambiente

100 gr de azúcar

3 yemas

1 cucharadita de esencia de vainilla

180 gr de harina 0000

2 cucharaditas de polvo de hornear

50 gr de coco rallado

100 cc de leche de coco

100 cc de leche de vaca

El merengue de coco:

3 claras

100 gr de azúcar

30 gr de coco rallado

10 de almidón

El relleno y decoración:

300 gr de dulce de leche repostero

250 cc de chantilli

Merenguitos c/n

Preparación:

Calentar el horno a 170 gr. Enmantecar 2 moldes de 22 cm de diametro. Colocar papel manteca en la base y enmantecarlo.

Mezclar la harina con el polvo de hornear y el coco rallado. Reservar.

Batir la manteca con el azúcar hasta que quede bien cremosa. Mientras seguimos batiendo, añadir las yemas de a una, luego la esencia de vainilla.

Incorporar con espátula la mezcla se secos, la leche de coco y la leche de vaca, comenzando y terminando con los secos.

Dividir la preparación en dos y colocarlas sobre los moldes. Reservar.

El merengue de coco:

Batir las claras a punto nieve, cuando estén bien espumosas agregar el azúcar en 1/4 parte del azúcar.  Agregar el resto del azúcar y el coco rallado con movimientos envolventes. Dividir el merengue en dos y colocarla en los moldes sobre la base anterior. Tapar con papel aluminio y cocinar por aproximadamente 30 a 35 minutos. Esta cocida cuando pinchamos con un palito y sale seco.

Desmoldar cuando este tibio y dejar enfriar completamente.

El armado:

Rellenar con el dulce de leche.  En la capa de arriba colocar chantilli. Decorar con merenguitos