Archivo de la etiqueta: recetas dulces

galletas de avena, coco y miel

cookiesinhuevo

Estas galletitas se robaron mi corazón: tienen sabor a miel y coco, y la textura tierna que tanto me gusta.

Es una receta muy rendidora, que yo modifiqué (cambiando cantidades y algunos ingredientes que acá no se consiguen) de las tradicionales ANZAC biscuits (galletas típicas de Nueva Zelanda y Australia, que las preparaban las mujeres de los soldados de esos países durante la primera guerra mundial).

Un punto MUY a favor, es que no se necesita batidora: solo un bowl, una olla y una cuchara de madera. Para mi eso es genial en esta etapa de mi vida, porque el único momento que tengo para cocinar tranquila es cuando Bruno duerme. Y cuando logramos dormirlo (sin exagerar, es de los bebes complicados en ese aspecto) casi , casi que hasta caminamos en puntas de pie. Y  además, se hacen en 35 minutos con cocción incluida. Si, así de rápido!!

cookiesvegetarianasanzaccookiescookiesavena

cookiescoco

Esta receta rinde para aproximadamente 30 galletas.

Van a necesitar:

230 gr (2 tazas) de harina 0000

130 gr (1 y 3/4 taza) de avena

90 gr (1 taza) de coco rallado

200 gr (1 taza) de azúcar

1 pizca de sal (apenas)

150 gr de manteca

2 cucharadas de miel

8 gr (3/4 cucharada) de bicarbonato de sodio

60 cc (6 cucharadas) de agua hervida

Preparación:

Encender el horno a fuego medio (yo mi horno lo uso un poco más bajo que medio para cocinar estas cookies porque es muy fuerte).

Colocar papel manteca sobre dos placas para horno. Enmantecar  o aceitar el papel(o si tienen rocío vegetal pueden usarlo). Reservar.

Mezclar en un bowl la harina, avena, coco, azúcar y sal. Reservar.

En una olla pequeña (o jarrita) derretir la manteca junto con la miel a fuego bajo/ medio, revolviendo cada tanto para integrar y cuidando de que no hierva. Apagar.

En una taza mezclar el bicarbonato de sodio con el agua hervida.Volcar esta mezcla sobre la manteca derretida y mezclar (cuidado que burbujea un poco).

Volcar la mezcla de líquidos sobre los secos y usando una cuchara revolver hasta formar un bollo.

Para que todas las cookies salgan con el mismo tamaño, yo uso una cuchara al ras de masa. Hacer una bolita con la porción de masa, colocarla sobre el papel y aplastarla para aplanar. Dejar espacio entre las cookies porque con la cocción se expanden bastantes.

Cocinar entre 8 a 15 minutos. Tienen que estar doradas pero blandas al tocarlas. Dejarlas enfriar completamente antes de desmoldarlas. Si lo hacen mientras están calientes se rompen.

Conservar herméticamente hasta por 1 semana a temperatura ambiente.

 

Anuncio publicitario

torta integral de algarroba con glacé de remolachas

algarroba

Hola a todos! estoy la panza que no da más, a días de que nazca mi bebe. Lo que más deseo es que el parto sea totalmente natural y tranquilo (si no nace el los próximos días me tienen que inducir el parto). Todas estas últimas semanas por más que quería hacer otras cosas no podía, mi cabeza estaba al 100% ocupada en su llegada. Ya con la habitación lista y ordenada, quería que sus primeras cosas tengan amor (no quería que fuese todo comprado), así que le tejí mantas, gorros, chalecos. Ahora espero que haga frío y que él no sea gigante porque la ropa que le hice es mini!

IMG_20150512_103027

IMG_20150523_165056

IMG_20150525_135619

Me doy cuenta que falta poco, porque volví a ser la misma golosa de siempre que muere por los dulces (cosa que no podía ni ver durante todo el embarazo), así que feliz cocinando y merendando como dios manda.

Sentí la obligación moral de compartir esta receta con ustedes porque es lo más: una masa muy húmeda, no lleva manteca y tiene harina integral…Yo le doy a esta receta un montón de usos: para hacer tortas invertidas (por ejemplo con manzana y peras), también la acompaño con compota, o le pongo un poco de crumble arriba para hacerlo un budín con «onda». Esta vez lo terminé con un glacé de remolachas, es divino el color!

budinalgarroba

budinharinaintegral

Muchas personas usan la algarroba para remplazar el cacao. Yo porque me parece un sabor interesante, que disfruto sentirlo, pero particularmente creo que esta lejos de ser cacao. Son dos cosas deliciosas, pero tan disimiles como el agua y el aceite.

Merienden rico y sano, y aprovechen que la temperatura exterior nos invita a encender el horno!

glacéremolachas

Van a necesitar:

2 huevos

150 gr de azúcar preferentemente integral

1 cucharadita de ralladura de naranja

100 cc de aceite neutro o suave de oliva

150 gr de harina integral súper fina

50 gr de harina de algarroba

100 gr de harina 0000

1 y 1/2 cucharada de polvo de hornear

100 cc de soda o agua gasificada

Preparación:

Mezclar y tamizar la harinas, con el polvo de hornear. Como la receta lleva harina integral es importante tamizar, para separar las partículas mas grandes y que la textura de la masa sea suave.

Batir usando batidora eléctrica los huevos. Cuando empiecen a espumar agregar la ralladura y el azúcar en 3 veces. Batir hasta que la espuma sea consistente. Incorporar el aceite en forma de hilo mientras seguimos batiendo. La textura (idealmente) que debe quedar es «parecida» a un mayonesa líquida, por eso se agrega el aceite de a poco.

Usando espátula o cuchara de madera y haciendo movimientos envolventes, mezclar la mitad de la harina, la soda y luego el resto de la harina. Queda una masa bien blandita! Dejar reposar en heladera 30 a 40 minutos, porque las harinas integrales absorben más líquidos pero necesitan tiempo para hacerlo. Es el secreto para que este bizcochuelo quede húmedo como en la foto!

10 minutos antes de cocinarlo, aceitar y enharinar o forrar co papel manteca un molde de 22 cm de diametro y encender el horno a temperatura moderada.
Cocinar entre 40 y 50 minutos, o hasta que al pinchar con un palito, este salga sin restos de masa.

Nota: para hacer el glacé simplemente procesé una remolacha cocida chica, hasta obtener un puré. Y con una cuchara de madera agregé azúcar impalpable de a poco, hasta obtener una consistencia dura pero untable. Tienen que probarlo!

budín de bananas y chips de chocolate

1budinbananas3348

Hola a todos,  los extrañé!! que alegría volver al blog y conectarme con ustedes.

El año arrancó lluvioso, y mi horno no paró un segundo, ¡que lindo es hacer lío en la cocina !!!. En alguna otra oportunidad, como habrán leído, me declaré fanática de las recetas que llevan frutas en su preparación. Y, las bananas que maduran mucho para consumirlas directamente, son ideales para cocinar. En el blog pueden encontrar varias opciones para probar (ver recetas).

Este budín lo probé hace poco en la casa de una amiga. Me pareció tan rico, que le pedí la receta para compartirla con ustedes. Aledia. la autora, es de esas personas que siempre están y tienen todo impecable. ¿Vieron esas mujeres super prolijas que nunca tienen un mechón de pelo fuera de lugar? ¿y que tienen la casa impecable como preparada para una producción de revista? yo varías veces me pregunté como lo hace, y por más que lo intente jamás podría ser/tener todo tan perfecto.

Esta receta es digna de ella. La masa es requete húmeda, pero a la vez esponjosa, y los chips fueron esa sorpresa deliciosa de morder. ( para remplazar los chips, pueden usar chocolate semiamargo en trocitos, re va).

1panbanana3340

1budinchipschocolate3334

Para que conozcan un poquito más de Ale, les cuento que tiene un amor profundo por las suculentas y la decoración, así que hace poco empezó con un proyecto «Plantaholic», y hace y vende cosas muy lindas como estas:

988852_497785857031112_9037132135287983451_n 10846458_506392219503809_1791935538349639715_n

Si se quedaron con ganas de ver más de Plantaholic, pueden entrar en la Fanpage haciendo click aquí

Que tengan una linda semana!

Besos

1bananas

Van a necesitar:

1 pote de crema de leche de 200 cc

1 pote de azúcar (común o rubia, utilizar el pote de crema para medir), más un poquito de extra para espolvorear

2 potes de harina leudante (utilizar el pote de crema para medir)

2 huevos

1/2 cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharadita de canela

2 bananas bien maduras, mejor si tienen manchas negras

150 gr de chips de chocolate

Preparación:

Precalentar el horno a 180 grados por 15 minutos.

Enmantecar y enharinar un molde de budín.

En un bowl mezclar la crema y el azúcar usando un batidor de alambre. Agregar la vainilla y la canela.

Agregar la harina de a poco, intercalando con los huevos (mezclados un poquito antes para que se integren bien).

Incorporar las bananas previemante pisadas. Pasar los chips de chocolate por harina y sumarlos a la mezcla de budín.

Colocar la preparación en el molde, espolvorear con azúcar. Con los dedos húmedos con agua, salpicar el azúcar (así se logra una textura dura y crocante en la superficie).

Cocinar por aproximadamente por 25 minutos, o hasta que al introducir un palito/cuchillo este salga sin restos de masa.

Dejar enfriar 10 minutos y luego desmoldar sobre rejilla para que enfríe completamente.

alfajores de maicena

alfajoresmaicena0180

alfajores0166

alfajoresreceta0190

 Para mi los alfajores de maicena es sabor a infancia , son la gloria misma!

Para disfrutarlos en su mejor momento, lo ideal es dejarlos reposar una vez preparados 24 horas. Ese es el secreto que según mi mamá hace la diferencia. El tiempo permite que el coco transmita todo su aroma y la masa se vuelva muy blandita y suave.

La receta que estoy haciendo es una anotación que encontré en un libro de cocina que pertenecía a mi abuela. Pero supongo que es la misma receta que aparecía detrás de la caja de «Maizena», porque era la receta que hacía todo el mundo. Yo la única sugerencia que les hago, es que usen azúcar impalpable en vez de común, porque queda más delicada.

La masa es súper fácil, hasta incluso puede hacerse  sin batidora eléctrica. Para armarlos recomiendo que lo hagan en serie:ponerle dulce de leche a todos, taparlos y luego rodarlos por coco. Es tanto más rápido.

Feliz 9 de julio!

dulcedeleche0170Van a necesitar:

200 gr manteca a temperatura ambiente

150 gr de azúcar impalpable

3 yemas de huevo

1 cucharadita de ralladura de limón

1 cucharadita de extracto de vainilla

1 cucharada de coñac

200 gr de harina 0000

1 cucharada de polvo de hornear

1 cucharadita bicarbonato de sodio

300 gr de almidón de maíz

dulce de leche c/n

coco rallado c/n

Preparación:

Tamizar la harina junto con el polvo de hornear, el bicarbonato y el almidón. Reservar.

Batir la manteca con el azúcar impalpable por 5 minutos (usar preferentemente batidora eléctrica).

Agregar las yemas, el coñac, la ralladura y el extracto de vainilla. Mezclar.

Agregar la mezcla de secos, y unir la masa con las manos, sin amasar. Envolver con film y dejar reposar en heladera 1 hora como mínimo.

Precalentar el horno a 170 grados (temperatura moderada).

Espolvorear la mesada con harina y estirar la masa con palote hasta obtener un grosor de 1/2 cm.

Cortar con un cortante redondo del diámetro deseado. Colocarlas en una placa enmantada, o sobre una plancha antiadherente.

Cocinar por 7 minutos aproximadamente, la tapitas deben quedar blancas sin coloración. Para despegarlas, ayudarse con una espátula mientras están calientes.

Dejar enfriar y rellenar con dulce de leche y rodarlas por coco rallado para que se pegue en los costados.

tarta de coco y chocolate

ganachechocolate9926

masaquebradachocolate9935

tartachocolate9914
tortacoco9917

Una de las cosas por la que más me gusta el invierno, es la excusa de que hace frío y podemos desbocarnos un poco más…y comer más chocolate sin culpa!

Esta última semana necesité un cable a tierra, y como siempre lo encontré en la pastelería. Ganache, un relleno de coco y una buena masa quebrada de base y ohlala! sacan de la galera una deliciosa tarta para las tardes de temperatura baja.

tartachocolatecoco9945

Van a necesitar

para la masa:

120 gr de manteca a temperatura ambiente

100 gr de azúcar impalpable

1 huevo a temperatura ambiente

1 cucharadita extracto vainilla

190 gr de harina

10 gr de cacao amargo

Para el relleno de coco

190 gr de coco rallado

150 gr de azúcar

3 huevos

80 gr de crema de leche

Para la ganache de chocolate

300 gr de chocolate semiamargo

250 cc de crema de leche

Preparación:

Batir la manteca con el azúcar por cinco minutos,  usando batidora electrica.

Agregar el huevo y batir hasta incorporar.

Tamizar la harina con el cacao e incorporarlo a la mezcla anterior, mezclando sin batir, solo hasta unir la masa.

Tapar y dejar reposar por 30 minutos en heladera.

Mientras hacer el relleno de coco mezclando todos los ingredientes reservar.

Calentar el horno a 180 grados.

Estirar la masa y forrar un molde de 24 cm de diametro y 4 de alto. Pinchar la masa con un tenedor.  Cubrirla con papel aluminio y porotos. Precocinar la masa por 10 minutos para blanquear. Retirar el papel aluminio y los porotos y agregar el relleno de coco. Llevar al horno nuevamente y cocinar por 30 minutos más.

Mientras hacer la ganache: hervir la crema de leche y volcarla sobre el chocolate picada. Dejar reposar 2 minutos y comenzar a revolver del centro hacia los costados hasta obtener una crema lisa y brillosa.

Retirar la tarta del horno y volcar la ganache. Dejar enfriar por aproximadamente 6 a 8 horas antes de consumir.

Conservar la tarta en la heladera, entre 14 y 18 grados por una semana. Aconsejo que la retiren un rato antes de comerla de la heladera, para que se atempere.

pan de chocolate para pascuas

roscachocolate7340

panpascuas7330

chocolatepascuas7347

En esta época del año, los días más fresquítos nos invitan a encender el horno. Me regocijo tanto con los aromas que desprenden los panes y las tortas recién horneadas.  Me gusta amasar …pero ¡uf! como disfruto sentir esos aromas, tan generosos y  tan profundos, me parecen de los mejores del mundo. Los pondría en un frasco de cristal para poder olerlos en cualquier momento.

En vísperas de Pascuas, quise preparar un pan de cacao, para compartir con ustedes la receta y con mis seres queridos un rico té. El sabor esta inspirado en la rosca y el chocolate, dos ingredientes que siempre dicen presente por estos días.

¡Felicidades a todos!

roscachocolate7265

Van a necesitar:

500 gr de harina 0000

50 gr de cacao

10 gr de levadura en polvo

150 gr de azúcar

1 huevo

300 ml de leche

100 gr de manteca a temperatura ambiente

aromas: ralladura de media naranja, de medio limón y 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

En un bowl mezclar bien la harina con el cacao y la levadura en polvo.

Batir el huevo con el azúcar, la leche, las ralladuras y la vainilla. Agregar a la mezcla de harina anterior y mezclar hasta integrar todo.

Por último agregar la manteca a temperatura ambiente, y amasar hasta que quede una masa elástica y suave, mas o menos son 10 minutos. La masa queda blandita pero es así. Para que no se pegue en las manos mientras amasan, pueden ir espolvoreando apenas la mesada con harina durante el proceso.

Tapar y dejar reposar hasta que doble el volumen, con la temperatura que había en casa me llevo dos horas.

Desgasificar y dividir la masa en 32 partes. Hacer una bolita con cada una. Colocarlas adentro de un molde de 24 cm de diametro enmantecao y enharinado. Tapar y dejar reposar hasta que doble volumen nuevamente. Cocinar en horno precalentado a temperatura media por 30/35 minutos aproximadamente.

Si quieren glasearlo como yo, mezclen 2 cucharadas generosas de dulce de leche con 1 cucharada de leche y 1 cucharada de queso crema. Y viertan esta mezcla sobre el budín tibio

Turrón de avena para San Valentín

1turron6690

1turron6672

1turron6684

Recordando los postres de la infancia con una amiga, rememoramos el turrón de avena, que era uno de los que más comíamos cuando éramos niñas.

Dicho sea de paso, es su postre favorito, y no sabía hacerlo. Así que nos pusimos a revisar el libro de recetas que herede de mi abuela (esta lleno de hojas con anotaciones) BINGO, ahí estaba “la receta”.

Luego de prepararlo, entendimos porque siempre las abuelas tenían grandes bandejas de este turrón en la heladera ¡es sumamente sencillo y rápido de hacer!

Adelantándonos al día de San Valentín, lo hicimos con forma de corazón.

¡Feliz día del amor y la amistad!

1turrón6686

Van a necesitar:

200 gr de manteca

4 barritas de chocolate ralladas

1 taza de azúcar

8 cucharadas de leche

2 tazas de avena

2 paquetes de galletitas de agua

Preparación:

En una olla colocar la manteca, el azúcar, el chocolate y la leche. Cocinar a fuego bajo hasta que la manteca y el chocolate se funda.

Agregar la avena y mezclar hasta que la avena absorba casi todo el líquido. Es importante que cuiden este paso, porque si absorbe todo el líquido queda una pasta dura.

En un molde colocar una base de galletitas, una capa de la mezcla de avena, otra de galletitas. Apretar suavemente y seguir intercalando capas de mezcla de avena y galletitas hasta terminar. La última capa debe ser de mezcla de avena.

Cuando este a temperatura ambiente, refrigerar por 6 horas antes de consumir.

Esta turrón se puede desmoldar fácilmente.

cookies con chips de chocolate y sal marina


1cookiess6464

1cookiess6447

1cookiess6457

 

Juntos son dinamita: la sal marina potencia el sabor del chocolate y lo eleva a otro nivel. Una vez que probas un mordisco de estas cookies, es imposible parar. Para evitar comer todas estas galletitas solos, tenemos que estar acompañados cuando las hacemos.

 ¡El que tiene y no convida, tiene un sapo en la barriga!

1cookiess6443

1cookiess6439

 

van a necesitar:

200 gr de manteca a temperatura ambiente

1 y ½ taza azúcar

2 huevos a temperatura ambiente

1 cucharadita de esencia de vainilla

2 cucharaditas de sal marina más extra para espolvorear

2 y ¼ taza harina

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 taza de chips de chocolate más extra para decorar

Preparación:

Precalentar el horno a 170 grados (temperatura media). Preparar una placa con papel manteca o con plancha siliconada. Mezclar el harina, el bicarbonato y los chips de chocolate. Reservar.

Batir la manteca junto con el azúcar por 5 minutos, hasta que la mezcla este bien cremosa. Añadir los huevos, la esencia de vainilla y la sal marina. Batir hasta mezclar bien. Por último, con una espátula incorporar la mezcla de harina.

Con la ayuda de dos cucharas, agarrar porciones de masa y colocarlas sobre la placa (el tamaño de cada cookie es el de una cuchara colmada). Espolovorearla con una pizca de sal marina y algunos chips de chocolate.

Cocinar por 10 minutos aproximadamente, hasta que los bordes estén dorados, pero el centro este todavía blando. Al enfriarse quedan con la textura perfecta.

 

Pavlova tropical

1pavlova6171

1pavlova6166Apto solo para personas muy golosas. Si no lo son, abstenerse de probarlo. El pavlova es uno de esos postres capaces de generar  sensaciones extremas: o lo amas, o lo odias.

Esta torta-postre, esta hecha en base de un merengue seco por fuera y húmedo por dentro. Se rellena clásicamente con crema (pero vale todo: diplomata, curd, pastelera, etc) y esta cubierto con una generosa cantidad de frutas.

Yo, truquitos por medio, aprendí a quererlo: no le pongo demasiada crema y uso sabores astringentes o ácidos para “cortar con tanta dulzura”, como maracuyá, pomelo o limón.

¿Ustedes que opinan de este postre clásico?

1pavlova6173
1pavlova6172

Van a necesitar:

4 Claras de huevos

¼ cucharadita de sal

280 gr de azúcar

1 cucharada de almidón de maíz

1 cucharada de vinagre

Preparación:

Sobre una placa colocar papel manteca o un silpat. Reservar. Encender el horno a 140 grados (temperatura casi mínima).

Con 1 batidora eléctrica, batir las claras junto con la sal hasta que empiecen a espumar. Agregar el azúcar de a poco (2 a 3 cucharadas por vez). Batir hasta que se integre bien antes de agregar las siguientes cucharadas. Hacer este procedimiento hasta finalizar el azúcar.

Batir hasta que la consistencia del merengue sea bien firme: cuando levantamos el batidor, el merengue agarrado al mismo tiene que formar un pico que no caiga y mantenga su forma.

Agregar el vinagre y el almidón, batir hasta integrar.

Colocar el relleno en una manga con pico liso. Trazar círculos de 6 cm de diámetro aproximadamente y trazar una segunda vuelta sobre el contorno, para formar un hueco en el medio (donde ira la crema).

Cocinar por 5 minutos a 140 gr, después bajar la temperatura del horno a 90/100 grados (lo más mínimo posible de su horno). Pueden abrir la puerta unos minutos para bajar la temperatura. Cocinar por 60  minutos, hasta que este seco por fuera. Apagar el horno y dejar los merengues adentro por 2 a 3 horas.

Despegarlos con cuidado. Los merengues se pueden guardar en un tupper por 4 días, y rellenarse justo antes de servir.

Para el relleno:

300 cc de crema batida (yo prepare 250 cc de crema con 50 cc de pulpa de maracuyá y 3 cucharadas de azúcar, también pueden usar pastelera o curd y saborizarlas con vainilla, ralladuras, licores, etc)

Frutas de estación peladas y cortadas: kiwi, ananá, pelones, bananas, etc. Como las frutas son importantísimas en este postre, es ideal que elijans en su punto justo y que evitemos enlatadas.

1pavlova6165

Selva Negra cupcakes

1selvanegra6043

Quedan pocos días para finalizar el 2012, es tiempo de balances,  lo mejor es rescatar lo positivo, valorar los objetivos que pudimos lograr. Todo lo demás tomarlo como aprendizaje.

También es momento de reuniones, compartir con la familia, con amigos. Momento de agasajar y agasajarnos. Y, a pesar de la comilona de navidad y de los desmedidos banquetes, tenemos que seguir cocinando… el 2 de enero vienen los arrepentimientos (prometo comidas livianas para entonces). Si queremos darnos gustitos gastronómicos sin zarparnos demasiado, mi consejo es que comamos sin contar las calorías pero en porciones pequeñas, y comencemos la cena con una generosa ensalada. Si se cuidaron todo el año, es la única manera de no tirar la chancleta!

1selva6038

1selva6042

Mi “gustito” de fin de año son estos SELVA NEGRA CUPCAKES. Siempre me gusto esta torta, y para esta ocasión la prepare en versión miniatura, me parece que es una manera simple de controlar las porciones.

Despidan el año con todo, y reciban el 2013 con proyectos!

Felicidades a todos!

Van a necesitar

Rinden 12 cupcakes

110 gr de manteca a temperatura ambiente

150 gr de azúcar

3 huevos a temperatura ambiente

1 cucharadita de esencia de vainilla

110 gr de chocolate derretido a baño maría

200 gr de harina leudante

150 gr de leche

100 gr de cerezas picadas  más 12 unidades para decorar

200 cc de almíbar perfumado con kirsch

250 cc de crema chantillí

Preparación:

Batir la manteca con el chocolate y el azúcar por 7 a 10 minutos, hasta que este bien cremoso, agregar los huevos de a uno y la esencia de vainilla.

Luego, incorporar la harina y la leche con una espátula, comenzando y terminando con la harina. Por último agregar las cerezas picadas.

Poner los pirotines dentro de una muffinera (si no tienen pueden usar flaneras). Llenarlos con la mezcla hasta ¾. Cocinar por 20 a 25 minutos. Están cuando lo pinchamos con un  palito y sale seco.

Cuando estén fríos pincelarlos con almíbar y  colocar un copo de crema chantillí. Decorar con una cereza.

1selva6040