Archivo de la etiqueta: recetas saludables

torta integral de algarroba con glacé de remolachas

algarroba

Hola a todos! estoy la panza que no da más, a días de que nazca mi bebe. Lo que más deseo es que el parto sea totalmente natural y tranquilo (si no nace el los próximos días me tienen que inducir el parto). Todas estas últimas semanas por más que quería hacer otras cosas no podía, mi cabeza estaba al 100% ocupada en su llegada. Ya con la habitación lista y ordenada, quería que sus primeras cosas tengan amor (no quería que fuese todo comprado), así que le tejí mantas, gorros, chalecos. Ahora espero que haga frío y que él no sea gigante porque la ropa que le hice es mini!

IMG_20150512_103027

IMG_20150523_165056

IMG_20150525_135619

Me doy cuenta que falta poco, porque volví a ser la misma golosa de siempre que muere por los dulces (cosa que no podía ni ver durante todo el embarazo), así que feliz cocinando y merendando como dios manda.

Sentí la obligación moral de compartir esta receta con ustedes porque es lo más: una masa muy húmeda, no lleva manteca y tiene harina integral…Yo le doy a esta receta un montón de usos: para hacer tortas invertidas (por ejemplo con manzana y peras), también la acompaño con compota, o le pongo un poco de crumble arriba para hacerlo un budín con «onda». Esta vez lo terminé con un glacé de remolachas, es divino el color!

budinalgarroba

budinharinaintegral

Muchas personas usan la algarroba para remplazar el cacao. Yo porque me parece un sabor interesante, que disfruto sentirlo, pero particularmente creo que esta lejos de ser cacao. Son dos cosas deliciosas, pero tan disimiles como el agua y el aceite.

Merienden rico y sano, y aprovechen que la temperatura exterior nos invita a encender el horno!

glacéremolachas

Van a necesitar:

2 huevos

150 gr de azúcar preferentemente integral

1 cucharadita de ralladura de naranja

100 cc de aceite neutro o suave de oliva

150 gr de harina integral súper fina

50 gr de harina de algarroba

100 gr de harina 0000

1 y 1/2 cucharada de polvo de hornear

100 cc de soda o agua gasificada

Preparación:

Mezclar y tamizar la harinas, con el polvo de hornear. Como la receta lleva harina integral es importante tamizar, para separar las partículas mas grandes y que la textura de la masa sea suave.

Batir usando batidora eléctrica los huevos. Cuando empiecen a espumar agregar la ralladura y el azúcar en 3 veces. Batir hasta que la espuma sea consistente. Incorporar el aceite en forma de hilo mientras seguimos batiendo. La textura (idealmente) que debe quedar es «parecida» a un mayonesa líquida, por eso se agrega el aceite de a poco.

Usando espátula o cuchara de madera y haciendo movimientos envolventes, mezclar la mitad de la harina, la soda y luego el resto de la harina. Queda una masa bien blandita! Dejar reposar en heladera 30 a 40 minutos, porque las harinas integrales absorben más líquidos pero necesitan tiempo para hacerlo. Es el secreto para que este bizcochuelo quede húmedo como en la foto!

10 minutos antes de cocinarlo, aceitar y enharinar o forrar co papel manteca un molde de 22 cm de diametro y encender el horno a temperatura moderada.
Cocinar entre 40 y 50 minutos, o hasta que al pinchar con un palito, este salga sin restos de masa.

Nota: para hacer el glacé simplemente procesé una remolacha cocida chica, hasta obtener un puré. Y con una cuchara de madera agregé azúcar impalpable de a poco, hasta obtener una consistencia dura pero untable. Tienen que probarlo!

Anuncio publicitario

hamburguesas de lentejas y zanahorias

1hamburguesalenteja3877

1limonada

1hamburguesasvegetarianas3884

Hamburguesas para mi es un pan rico elegido con cuidado, la carne preparada en casa y vegetales frescos. Suena irresistible ¿no?

Una de las que más me gustan  aprendí a prepararlas en un restaurante de comida vegetariana en el que trabajé, y están hechas con lentejas. Yo las consumo en sándwich, o cuando quiero un almuerzo mas más nutritivo las acompaño con arroz integral, semillas y ensalada.

Coman variado e incorporen legumbres a la dieta que nos llenan de energía…

Besos y abrazos!

1hamburguesavegana

Van a necesitar: (para 6 unidades)

3 tazas de lentejas cocidas (bien blanditas)

1 cebolla morada pequeña picada en cubitos

1 diente de ajo picado

1 cucharadita de orégano

1 zanahoria grande rallada

sal a gusto

pimienta a gusto

Para servir:

6 panes

lechuga c/n

tomate c/n

aderezos a gusto

Preparación:

Procesar todos los ingredientes hasta formar una pasta.

dividir la pasta en 6 porciones y darle forma de hamburguesas.

Colocarlas cobre una placa para horno aceitada.

Cocinar en horno caliente durante 10 minutos.

Como las hamburguesas de vegetales son más frágiles les recomiendo que usen una espátula para servirlas.

albondigas de lentejas con pasta de albahaca y limón

1albondigaslentejas7586

1albondigaslenjtejas7588

1albondigaslentejas7590

1albondigaslentejas7598

 

Unos post atrás compartí la receta de unos pancitos de berenjenas, con los cuales había preparado sándwiches rellenos con albóndigas lentejas.

Como les había prometido les dejo la receta de esas albóndigas, que también pueden ser hamburguesas si les cambian la forma. Son ideales para armar un montón y guardarlas en el freezer. Congeladas van directo al horno y se cocinan en pocos minutos. El condimento 7 especias las hace especiales, y es una excusa para tener siempre legumbres a nuestro alcance. La pasta de limón y albahaca suma frescura.

Disfruten de comer rico, despacio y nutritivo!

1albondigaslentejas7596

1albondigaslentejas7582

 

Van a necesitar para las albondigas:

2 tazas de lentejas cocidas

2 huevos ligeramente batidos

1 cucharada de aceite de oliva

¼ taza de parmesano recién rallado

2 cucharadas de pan rallado recién rallado

1 cucharadita de condimento 7 especias

Sal y pimienta a gusto

Para la Pasta:

¼ taza de almendras tostadas

Ralladura y jugo de ½ limón

1 taza de albahaca

¼ taza de aceite de oliva

2 cucharadas de agua

Sal y pimienta, a gusto

Preparación:

Procesar las lentejas hasta obtener un puré. Mezclar con el resto de los ingredientes. Humedecer las manos y formar albóndigas. Si mientras las arman, la masa se desarma, agregar unas cucharadas extra de pan rallado. Dejar reposar 1 hora en la heladera.

Ponerlas en una placa aceitada, pincelarlas con aceite de oliva y cocinarlas en horno hasta que estén doradas (15 minutos aproximadamente).

Pasta:

Procesar todos los ingredientes. Untar las albóndigas con la pasta para consumir.