Archivo de la etiqueta: recetassaludables

sopa de berenjenas

Sopa con cualquier vegetal, sobre todo en épocas donde la temperatura es baja. Son tan reconfortantes. Sopa como entrada, Sopa para una cena fiaca, sopa para un almuerzo rápido. Sopa con queso gratinado, con huevo, con una rodaja de pan, con ensalada, con croquetas. Sopa con todo! Abrí tu heladera y seguro haces alguna rica con lo que tenés.

Los miércoles compramos frutas y verduras agroecológicas en la cañada, Maschwitz. Y la última vez trajimos como 15 berenjenas que pesaban 1 kg. Las hice todas al horno, algunas las comí con aceite de oliva, ajo y sal. Otras quedaron un poco olvidadas en la heladera. En esos días, vimos libros de cocina con los chicos, y ellos me decían que querían que les cocinará (cuarentena eterna ya no sabemos que hacer!). Pues bien, mirando libros, agarré uno que me encanta, que se llama Jerusalem. Y ahí estaba una sopa de berenjenas! Por supuesto, como suele pasar no tenía todos los ingredientes que pedía la receta, pero no me importó nada, la inspiración ya estaba.

van a necesitar:

1 cebolla

1 diente de ajo

1/4 morrón

2 tomates secos (o 1 tomate , o 1 cucharadita de extracto de tomate)

350 gr de berenjena asadas y sin piel

6 a 8 semillas de coriandro

3 cucharadas de aceite de oliva

350 cc de caldo

sal y pimienta a gusto

4 hojas de albahaca más extra para decorar

Preparación:

Picar la cebolla, el ajo y el morrón en cubos.

Calentar una olla, agregar el aceite, las semillas de coriandro y revolver por 20 segundos. Agregar las cebolla, el ajo y el morrón. Salpimentar. Cocinar unos minutos hasta que estén transparentes. revolver cada tanto para que no se quemen.

Agregar el caldo, el tomate, las berenejas y cocinar por unos 15 a 20 minutos. Apagar el fuego. Agregar las hojas de albahaca y licuar o mixear todo hasta obtener una crema espesa. Probar y rectificar de sal y pimienta si es necesario.

Servir y decorar con hojas de albahaca (yo usé un aceite de albahaca que suelo tener en el freezer. Se hace muy simple mixeando albahaca con bastante aceite, 1 diente de ajo, sal y pimienta. Lo guardo en cubeteras)

Anuncio publicitario

muffins de algarroba

Bruno que manotea todo lo que ve, sin preguntar y confundido por el color, agarró un muffin que estaba sobre la mesada y clavo sus dientes esperando otro sabor. A los segundos me dice no me gusta, no es chocolate. Se va a jugar, y al ratito vuelve y me dice, quiero uno ma. Si te pasa como a mi hijo, que al principio no entendés de que se trata este abanico de sabor, dale una oportunidad porque lo vale.

La algarroba puede resultar un poco fuerte al principio, pero a mi los sabores intensos me encantan. No la uso como remplazo al chocolate, porque no hay comparación entre los dos productos, la uso porque me gusta su perfume y sabor particular.

Algarroba y naranja es una combinación explosiva, la probaron? yo perfume estos muffins así (que también puede ser budín si cambian de formato), y los terminé con algunos arandanos y frutillas que tenía en casa, muero por hacerlos con moras, así que si tienen no duden en usarlas.

ustedes son del team harina de algarroba? para que la usan?

Necesitan (para 16 unidades de minimuffins):

2 huevos

1/2 taza de aceite (usé de oliva suave)

1/2 y 1/3 taza de azúcar (usé mascabo)

1/2 taza de jugo de naranja (o leche vegetal)

1/4 taza harina de algarroba

ralladura de 1 naranja (solo la piel )

2 tazas de harina integral

1 cucharadita de polvo de hornear

1/4 taza de frutos rojos y algunas semillas para decorar

Preparación:

Precalentar el horno a temperatura moderada.

Licuar huevos con azúcar, aceite y ralladura y jugo de naranja hasta que el azúcar mascabo se disuelva bien.

Mezclar harinas con el polvo de hornear, agregar la crema anterior y mezclar hasta integrar sin batir demasiado.

Colocar la mezcla en moldes de muffins y decorarlos con los frutos rojos. Cocinar por 15 a 20 minutos hasta que al pinchar con un palito salga sin restos de masa.

Salsa gribiche

La clave de una rica ensalada esta en los aderezos. Es increíble como cambian cuando le agregas amor en ese detalle. Me encanta usar hierbas, pimienta, un rico aceite, mostaza, aceitunas, semillas, frutos secos o deshidratados,hay una infinidad de opciones que hacen la diferencia.

Para hacer este aderezo, usé todos los ingredientes de la salsa Gribiche, pero solamente los mezclé sin hacer la emulsión, porque de esta manera me resulta más fresca y siento mejor el sabor de cada ingrediente.

Ustedes tienen algún aderezo favorito? cuál?

necesitan:

3 huevos

1 cucharada de mostaza

2 cucharadas de vinagre (yo usé de manzana, pero pueden usar de vino)

1/2 taza de aceite

3 cucharadas de alcaparras

2 cucharadas de perejil picado

sal y pimeinta

Preparación:

Hervir y pelar los huevos. Picarlos y mezclar con el resto de los ingredientes. Usar par aderezar ensaladas, vegetales al vapo, o pescado. Levanta mucho el sabor de las chauchas y ni te cuento si lo comes con espárragos…

bolitas de cebada

Soy feliz con poco. Cada vez que descubro una receta simple, pero tan deliciosa al punto de que no la puedo dejar de comer me siento muy feliz. Y, los pequeños bocados resultan súper tentadores para los niños. Si mis hijos comen alimentos saludables, felicidad multiplicada.

Estas bolitas son de cebada, y las probé en la feria del plato que hacen en el jardín de mi hijo. Me parecieron tan ricas, que superé mi timidez y le escribí a la mamá que las había hecho para pedirle la receta. Las de la foto son de zanahoria, pero también las hice con kale y estaban increíbles, las del jardín eran con hongos y cebollas. Pueden agregarle el vegetal que quieran, o que tengan, y usar diferentes especias y/o hierbas. Lo divertido de cocinar, es probar y ver que sale, o no?

Además las bolitas, me introdujeron al mundo de la cebada (siempre la comía cuando la preparaban otras personas). No me pregunten porque, pero yo que vivo en almacenes de productos saludables (son mi Disney): hasta hace poco nunca jamás había cocinado cebada, gran error gran.

Si la cocinan quiero leer sus comentarios! y como casi todo lo que se cocina, las pueden preparar en cantidad y guardarlas en el freezer.

nos leemos!

Necesitan:

2 y 1/2 tazas de cebada cocida

2 cucharadas de aceite de oliva

1 zanahoria rallada

1 cebolla pequeña picada

1/2 cucharadita de ajo en polvo

1/2 cucharadita de cúrcuma

1/2 cucharadita de garam Masala

sal y pimienta

semillas de sésamo para rebozar

Preparación:

Calentar una sartén, agregar el aceite, la cebolla y la zanahoria y cocinar por unos 10 minutos, o hasta que estén tiernos. Revolver cada tanto para que no se quemen.

Procesar groseramente la cebada, agregar el resto de los ingredientes (menos el sésamo) y procesar un minuto más. Queda una pasta pegajosa, ideal para hacer bolitas.

Con las manos húmedas, tomar porciones de 1 cucharada y darle forma de bolitas. Pasarlas por sésamo (si esta un poco molido o triturado mejor, para absorver más sus nutrientes)

Para cocinarlas, colocarla sobre una placa apenas aceitada, y hornearlas aproximadamente por 15 a 20 minutos a fuego medio, o hasta que estén un poco doradas.

Nota: Para cocinar la cebada, la remojo algunas horas antes. No es imprescindible, pero este paso hace que pierda los antinutrientes, y nuestro cuerpo absorba mejor los nutrientes. Y se cocina igual que el arroz.

torta de chocolate sin harina y sin azúcar

Hacer una torta de chocolate sin harina y sin azúcar es posible, y es deliciosa!. Cuando la prueben se van acordar, con felicidad, de mí.

Esta torta la conocí hace poco, porque una amiga la llevo para la merienda a la plaza (vivimos muy cerca, por lo que muchas veces nos encontramos a la tarde para charlar mientras los niños juegan). Lo más importante de esta torta, es que las bananas estén bien maduras porque es la base dulce, y las harinas pueden variar, mezclando un poco de coco, almendras y/o de arroz. SIEMPRE sale bien.

Ustedes tienen alguna receta saludable y rica que los salve?

Van a necesitar:

1 huevo

2 cucharadas de aceite

1 cucharadita de vinagre

1 cucharadita de extracto de vainilla

2 cucharadas de miel (pueden omitir, usar agave, maple syrup, stevia a gusto)

5 bananas maduras (peladas son 370 gr aproximadamente)

1/4 taza de cacao amargo

1y 1/4 taza de almendras procesadas (o pueden remplazarun poco coco rallado o harina de arroz)

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

Preparación:

Encender el horno y calentarlo a temperatura moderada (unos 180 C)

Aceitar y poner papel manteca en la base de un molde de 20 cm de diametro

Licuar el huevo con el aceite, el vinagre, la vainilla y las bananas, hasta obtener una consistencia cremosa

Agregar el cacao y la harina de almendra (o mezcla de almendra/ coco, almendra/ arroz). volver a licuar hasta que la pasta quede homogénea.

Colocar en el molde y cocinar por aproximadamente 40 a 45 minutos, o hasta que al pinchar con un palito salga sin restos de masa pegada. Esperar 10 minutos y desmoldar.

Pueden acompañar con frutas frescas, secas o comerla sola!

ensalada de quinoa y vegetales verdes

ensaladaquinoa

Antes que nada les quería contar que uso instagram como @momentosgastronomicos, así que si andan por ahí pueden ver recetas ricas y tips que comparto todos los días!

Comía poca quinoa (a pesar de lo que me gusta), porque me daba mucha fiaca lavarla antes de cocinarla. Hasta encontré una solución: cocinar de más y guardar porciones en el freezer. Ahora la bajo 1 día y 1/2 antes a la heladera y listo. La guardo hervida sin más, para poder combinarla con diferentes sabores.

Esta ensalada esta llena de nutritientes, el aderezo de almendras, perejil y ese toque de naranja ayudan a realzar el sabor de la quinoa. Yo además le puse brocóli, zapallito que grillé (es otro mundo el sabor del zapallito crocante, tan diferente al hervido, que me resulta un poco triste), huevos y palta.

Enjoy!

 quinoayvegetalesquinoabowlrecetaquinoahuevos

Ingredientes:

1 tazas de quinoa

2 huevos hervidos

1 zapallito chico

1 palta

1/2 taza de brócoli

1 cucharada de aceto bálsamico

3 cucharadas de aceite

1 cucharadita de jugo de limón

1 cucharada de jugo de naranja

10 almendras tostadas

1 cucharadita de perejil

sal marina c/n

Pimienta negra c/n

Preparación:

Lavar bien la quinoa. Yo la pongo en un bowl con agua, lo froto entre mis manos y la cuelo. Repito esta operación 5 veces. Así me aseguro que le saco el sabor amargo.

Hervirla con agua o caldo hasta que doble de tamaño y desprenda como un anillo blanco alrededor. Colar y reservar.

Mientras cortar el zapallito, grillarlo vuelta y vuelta y aderezarlo con el aceto.

Para hacer el aderezo, picar las almendras y el perejil. Agregar sal, pimienta, jugo de limón y naranja, y el aceite. Mezclar bien.

Colocar sobre una fuente o platos individuales la quinoa y por encima distribuir la palta cortada, el huevo cortado, el brócoli y el zapallito grillado. Colocar por encima el aderezo, y antes de servir en cada plato mezclar para integrar los sabores.

Consumir a temperatura ambiente o fría.