Archivo de la etiqueta: rocio lazarczuk

parfait 3 chocolates ¿vamos pensando en la navidad?

parfairchocolateblanco9648

parfaitchocolate9651

frutillas9644

Como un chasquido de dedos, el año se esfumo rápidamente y el olorcito a navidad comienza a sentirse cada vez mas intenso. Durante estas semanas, voy a ir presentando propuestas para las fiestas, y como soy ansiosa comienzo por un postre, que es mi parte favorita del menú.

Como todo lo que tiene chocolate,  este parfait es pura tentación, y es requete piola hacerlo para reuniones porque pueden tenerlo en el freezer (candado mediante) hasta por 3 meses, porque se come helado!

Yo lo acompañe con frutillas pero para darle un toque más festivo pueden guarnecerlo con frutas secas.

¿que recetas les gustaría aprender para estas fiestas?

parfaitdechocolateconfrutillas9637

Van a necesitar (rinde 12 porciones):

7 yemas

1/2 chaucha de vainilla

70 gr de azúcar

170 cc de leche

200 gr de chocolate blanco

170 gr de chocolate con leche

170 gr de chocolate semiamargo

530 cc de crema de leche

Preparación:

Preparar un molde de budín: humedecerlo apenas y forrarlo con papel film, para que sea fácil desmoldarlos. Pueden hacerlos en moldes individuales, por ejemplo de flanes que también  deben forrar.

Hacer la inglesa:

Abrir la chaucha de vainilla al medio y retirar las semillas. Agregarlas a la leche junto con la vaina, mezclar con las yemas y el azúcar. Cocinar a baño maría (o si se animan a fuego directo, pero muy bajo) revolviendo con cuchara de madera constantemente hasta que espese. La crema inglesa esta lista cuando napa la cuchara (pasan el dedo por la cuchara cubierta con la crema y la marca que dejan es visible). Importante: Tienen que tener mucho cuidado en que la mezclar no hierva, la crema inglesa esta lista cuando llega a los 82/85 grados. Apagar el fuego y pasar la crema por un tamiz.

Pesarla y dividirla en 3 partes iguales. Derretir los chocolates  a baño maria o en microondas en 3 bowl diferentes. Agregarle a cada uno una parte de la crema inglesa.

Batir la crema de leche a medio punto, pesarla dividirla en tres partes iguales y agregar cada una a las mezclas de chocolates anteriores.

Colocar la mezcla de chocolate blanco en el molde de budín, llevarlo 1 hr al freezer, hasta que este bastante duro. Agregar encima la mezcla de chocolate con leche. Llevar al freezer nuevamente. Por último hacer lo mismo con la mezcla de chocolate semi amargo. dejarlo en el freezer una noche como mínimo antes de consumir.

Anuncio publicitario

mi pollo tandoori

pollotandoori9690

pollotandoori9687

pollotandoori9696Las especias y el yogur le dan tanta presencia al pollo, que para consumirlo en casa armamos sándwiches en pan árabe con un aderezo de palta. Es que no necesita nada más, ni siquiera una hoja verde.  Tiene cierta magia mezclar un par de sabores diferentes, marinar un producto y obtener un plato tan delicioso. Aparte, este tipo de recetas son un salvavidas para los que recién estan comenzando a cocinar y quieren lucirse en una reunión, porque realmente no falla.

Pueden variar las especias usando las que tengan en casa, remplazando o agregando otras que les gusten más. Es una receta tan rica que van a querer chuparse los dedos.

Nos leemos pronto!

pollotandoori9687

Van a necesitar:

1 pollo

2 potes de yogur natural (si quieren hacer el yogur casero click aquí)

1 cebolla picada

1 cucharada de jengibre rallado

1 cucharada de coriandro

1 cucharada de comino

¼ cucharada de cúrcuma

1 chile picado (opcional, si lo quieren picante)

Sal y pimienta c/n

Limón en gajos para servir

 Preparación:

Es mejor si usan las semillas enteras, porque al tostarlas y molerlas justo antes de utilizarlas las especias tienen mejor aroma y más sabor.

Tostar las semillas de coriandro y de comino en una sartén a fuego bajo, moviéndola todo el tiempo. Cuando las semillas comiencen a hacer ruido, retirarlas del fuego. Molerlas en un mortero o con un mixer. (si usan las especias en polvo, este paso no lo deben hacer)

Mezclarlas en un mixer con el yogur, la cebolla picada, el jengibre, la cúrcuma y el chile.

Cortar el pollo en presas: separar las patas de los muslos, las alitas, las pechugas al medio. Retirarles la piel y marinarlas con la mezcla de yogur por 1 hora a temperatura ambiente, o toda la noche en la heladera.

Calentar una asadera, aceitarla, colocar el pollo, salpimentarlo y cocinar por 35 a 40 minutos aproximadamente a temperatura bien fuerte.

Este plato es ideal acompañarlo con arroz hervido, también se pueden hacer sándwiches con usando el pollo desmenuzado acompañando con tomate y pepino.

clase: «blancos de primavera y arroces para cocinar en casa»

FB clases de cocina-01

Todos ustedes, mis lectores están invitadísimos a participar de una clase de cocina en la que Joaquín hidalgo va a maridar vinos y yo voy a cocinar. Luego de la clase van a probar lo que preparemos y los vinos!!

Reserven el lugar en la agenda para el 6 de septiembre a las 18 hs, y vengan hasta  Punto Cuc:  Jorge Luis Borges 1730.

La mejor parte que les va a encantar: es gratuita con cupos límitados!!!

Si quieren inscribirse, pueden anotarse vía mail en: recepcion@geson.com.ar

Los espero a todos para compartir secretos de recetas, tips, ricos vinos y un momento agradable.

1funghi7221

 

 

¡tenemos 2 años y lo festejamos comiendo torta de coco!

tortacoco9177

tortacoco9179

tortacoco9189

Hace dos años que escribí mi primer post en el blog, y me llena de alegría mirar atrás y ver todas las cosas buenas que me dio, pero también es algo que no deja de sorprenderme, me parece un poco increíble…

Decidir el nombre del blog me costo mucho, porque quería que sea canchero, pero la verdad la onda «soy la chica cool» me cuesta un poco.  Entonces me conecte con  migo misma y pensé en lo que quería transmitir a traves de este espacio, y me surgió el concepto de «Momentos gastronómicos» (Si….el nombre lo vi en una materia de gastronomía). MG en simples palabras es la suma de todas las sensaciones del cliente que asiste a un restaurante, todo lo que él percibe y por lo cual dice «a este lugar volvería» o «fue un fiasco».

Y eso es exactamente lo que yo quiero transmitir en cada receta que comparto con ustedes. Porque  creo en el contexto: elegir buenos productos, cocinar alegres, cocinar para seres queridos. Creo que cocinar es una forma pura de dar amor, creo que nuestras manos pueden hacer magia y despertar sonrisas.

Y que ustedes, mis fieles amigos que están del otro lado, puedan percibirlo es todo lo que espero.

¡GRACIAS POR ACOMPAÑARME  EN ESTE CAMINO!

tortacoco9185

tortacoco9190

tortacoco9176

Van a necesitar:

El bizccochuelo:

100 gr manteca a temperatura ambiente

100 gr de azúcar

3 yemas

1 cucharadita de esencia de vainilla

180 gr de harina 0000

2 cucharaditas de polvo de hornear

50 gr de coco rallado

100 cc de leche de coco

100 cc de leche de vaca

El merengue de coco:

3 claras

100 gr de azúcar

30 gr de coco rallado

10 de almidón

El relleno y decoración:

300 gr de dulce de leche repostero

250 cc de chantilli

Merenguitos c/n

Preparación:

Calentar el horno a 170 gr. Enmantecar 2 moldes de 22 cm de diametro. Colocar papel manteca en la base y enmantecarlo.

Mezclar la harina con el polvo de hornear y el coco rallado. Reservar.

Batir la manteca con el azúcar hasta que quede bien cremosa. Mientras seguimos batiendo, añadir las yemas de a una, luego la esencia de vainilla.

Incorporar con espátula la mezcla se secos, la leche de coco y la leche de vaca, comenzando y terminando con los secos.

Dividir la preparación en dos y colocarlas sobre los moldes. Reservar.

El merengue de coco:

Batir las claras a punto nieve, cuando estén bien espumosas agregar el azúcar en 1/4 parte del azúcar.  Agregar el resto del azúcar y el coco rallado con movimientos envolventes. Dividir el merengue en dos y colocarla en los moldes sobre la base anterior. Tapar con papel aluminio y cocinar por aproximadamente 30 a 35 minutos. Esta cocida cuando pinchamos con un palito y sale seco.

Desmoldar cuando este tibio y dejar enfriar completamente.

El armado:

Rellenar con el dulce de leche.  En la capa de arriba colocar chantilli. Decorar con merenguitos

scones rústicos de hongos y provolone

1scones8986

1scones8976

1scones8979

Va pasando el invierno, y mis tazas de té desfilan por la cocina hacia el living, el comedor…o en una bandeja al dormitorio si es que me enganche con alguna peli el fin de semana. El momento del té es «la pausa», lo encuentro tan reconfortante.

Casi siempre suelo acompañarlo con  tostadas de pan casero o galletitas. Pero cuando se que el momento va a ser compartido, me esmero mas, porque la comida es mas que servir algo en un plato, es una intención de dar amor, gratitud, felicidad.

Los scones de queso y gruyere fueron los protagonistas de estas últimas tardes frescas, los comimos tibios con queso crema y no necesitaban nada más.

1scones8983

Van a necesitar:

60 gr de manteca fría

10 gr de azúcar,  más extra para espolvorear

450 gr de harina

1 cucharadita de polvo de hornear

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 cucharadita de Sal

1 huevo

225 de leche

300 gr de portobellos

2 cucharadas de aceite

80 gr de provolone rallado

2 cucharadas de «Nubes de trufa»   (opcional)

Preparación:

Precalentar el horno a 170 grados.

Cortar los portobellos en pequeños cubos. Cocinarlos con las 2 cucharadas de aceite en una sartén caliente sin moverlos al principio para que doren. Cuando estén cocidos agregar la “Nubes de trufa” y mezclar. Apagar y reservar.

En un recipiente mezclar harina con azúcar, sal, bicarbonato, polvo de hornear. Agregar la manteca y arenar. Incorporar los hongos, el provolone, el huevo y la leche. Mezclar para unir evitando amasar.

Estirar con palote sobre mesada enharinada, hasta llegar a 3 cm de espesor. Cortar triángulos con un cuchillo filoso realizando un corte seco. Colocar en placa enmantecada y enharida. Pincelar con huevo y espolvorear con azúcar. Hornear por aproximadamente 15 minutos, hasta que tengan base y estén dorados.

1scones8974