Archivo de la etiqueta: torta

muffins de algarroba

Bruno que manotea todo lo que ve, sin preguntar y confundido por el color, agarró un muffin que estaba sobre la mesada y clavo sus dientes esperando otro sabor. A los segundos me dice no me gusta, no es chocolate. Se va a jugar, y al ratito vuelve y me dice, quiero uno ma. Si te pasa como a mi hijo, que al principio no entendés de que se trata este abanico de sabor, dale una oportunidad porque lo vale.

La algarroba puede resultar un poco fuerte al principio, pero a mi los sabores intensos me encantan. No la uso como remplazo al chocolate, porque no hay comparación entre los dos productos, la uso porque me gusta su perfume y sabor particular.

Algarroba y naranja es una combinación explosiva, la probaron? yo perfume estos muffins así (que también puede ser budín si cambian de formato), y los terminé con algunos arandanos y frutillas que tenía en casa, muero por hacerlos con moras, así que si tienen no duden en usarlas.

ustedes son del team harina de algarroba? para que la usan?

Necesitan (para 16 unidades de minimuffins):

2 huevos

1/2 taza de aceite (usé de oliva suave)

1/2 y 1/3 taza de azúcar (usé mascabo)

1/2 taza de jugo de naranja (o leche vegetal)

1/4 taza harina de algarroba

ralladura de 1 naranja (solo la piel )

2 tazas de harina integral

1 cucharadita de polvo de hornear

1/4 taza de frutos rojos y algunas semillas para decorar

Preparación:

Precalentar el horno a temperatura moderada.

Licuar huevos con azúcar, aceite y ralladura y jugo de naranja hasta que el azúcar mascabo se disuelva bien.

Mezclar harinas con el polvo de hornear, agregar la crema anterior y mezclar hasta integrar sin batir demasiado.

Colocar la mezcla en moldes de muffins y decorarlos con los frutos rojos. Cocinar por 15 a 20 minutos hasta que al pinchar con un palito salga sin restos de masa.

Anuncio publicitario

torta invertida de anana y coco

1tortaanana0171

1tortaanana0164

La torta invertida de ananá es una de esas cosas ochentosas que me siguen pareciendo deliciosas. Se que por ahí da un poquitin de miedo hacer tortas con caramelo, pero si hubiesen visto la torta espectacular con manzanas, que hizo mi amiga Cris (que cocina muy poco por decirlo de alguna manera) seguro se animarían.

Esta receta es una versión que me quedo después de probar varias veces, porque entre mi familia no había ninguna dando vueltas. Mi abuela, como buena alemana, era mas de cocinar con ricota, amapolas, manzanas, ciruelas, nueces.. así que si tienen alguna receta familiar yo feliz de que la manden!

Con la idea de aprovechar al máximo la fruta, con la cascara y el centro hice agua de ananá ¿ si les cuento que el ananá  tiene efecto diurético los incentivo a prepararlas?

Feliz semana a todos!

1aguaanana0153

1tortaanana0168

Torta invertida de ananá y coco

Lo que lleva

1 lata de ananá

70 gr de manteca

70 gr de queso crema

200 gr de azúcar rubia

2 huevos

150 gr de harina 0000

Polvo de hornear 1 cucharada

50 gr de coco rallado

Ralladura y jugo de lima

120 ml de leche

Como se hace

Enmantecar un molde de 22 cm. Colocar 80 gr de azúcar en la base y disponer encima las rodajas de ananá previamente escurridas. Reservar.

Mezclar la harina con el coco y el polvo de hornear. Reservar.

Mezclar la leche con el jugo de lima, reservar.

Batir la manteca con el queso crema y 120 gr de azúcar, por aproximadamente 5 minutos. Agregar los huevos de a uno y la ralladura de lima.

Por último agregar la mezcla de harina intercalando con la leche. Colocar en el molde y cocinar en horno a fuego moderado por 40 a 45 minutos aproximadamente. Desmoldar a los 5 minutos de apagar el horno.

 

Agua de ananá y jengibre

Lo que lleva

Cascaras y el corazón de 1 ananá

1 cucharada de jengibre rallado

3 cucharadas de miel

3 cucharadas de azúcar

1,3 l de agua

hojas de menta para decorar

Preparación:

Lavar bien las cascaras y el corazón del ananá.

Colocarla en una cacerola con el jengibre, la miel, el azúcar y el agua.

Hervir por 40 minutos. Colar y cuando este a temperatura ambiente refrigerar al menos 4 horas antes de consumir.

6 tips para hacer una torta y que te salga perfecta!

Muchas personas creen que la pastelería es solo para profesionales, pero al contrario, la pastelería es muy precisa, por eso, que tu torta favorita te salga bién depende de que sigas correctamente la receta. Hoy te dejo estos tips, que generalmente las recetas no te lo dicen pero son muy importantes:

  1. Lee muy bién la receta antes; te aseguras de entenderla y de no saltearte ningún paso o producto. Hay veces que parecen sencillas y no lees hasta el final y justo hay estaba un detalle importante.
  2. Tene listos todos los ingredientes antes de comenzar: todos los ingredientes pesados y los utensilios a mano, asi no tenes que salir corriendo a tocarle timbre a la vecina por esos 100 gr de azúcar que te faltan. Además, cuando haces preparaciones dulces, tenes que comenzarlas y terminarlas inmediatamente, porque por ejemplo, ciertos leudantes actúan con el calor y la humedad.
  3. Utiliza balanza para pesar: realmente es una inversión, ya que en algunas recetas 50 gr más o 50 gr menos hacen la diferencia en el producto final. Hay muchas en el mercado y a precios accesibles, por ejemplo en mercado libre. Tambíen hay juegos de cucharas medidoras (para esas recetas que te piden tazas, 1/4 de tazas, 2 cucharadas, etc).
  4. Precalenta el horno y hacelo a la temperatura que te pide la receta: no lo subas al máximo y luego lo bajes, asi te aseguras de que el calor no superará el necesario.
  5. Tene listo el molde donde vas a cocinar tu budin, muffin, o cake: enmantecado y enharido, otras opciones son enmantecado y papel manteca, yo muchas veces uso fritolim, me parece más práctico y el resultado es el mismo.
  6. Usa tu criterio pero no modifiques la receta: una cosa es que hagas unos muffins de chocolate y le agreges ralladura de naranja porque te parece que le da un aroma delicioso, otra muy diferente es que le agreges 100 gr de crema extra porque los queres más húmedos.

Y, por sobre todo, animate y hace esa receta que tanto te gusta!  estamos para aprender, todos batimos alguna vez de más unas claras o cocinamos mucho una torta…. en la pastelería y en la cocina con un poco de practica todo sale! el extra: siempre hay alguién dispuesto a probar lo que hacemos!