Archivo de la etiqueta: yogur de coco

cuadrados de limón y arándanos

budinveganolimon.jpg

Sabían que la mejor manera de perfumar con cítricos las preparaciones es mezclando la ralladura con el azúcar?  lo que hago es usar los dedos como si estuviese trabajando un arenado, así se desprenden los aceites y se impregna en el azúcar.

Este budín es delicioso, clásico de limón, arándanos y yogur, pero como mis últimas recetas sin lácteos, huevos ni productos refinados.

poundcakeveganobudinveganolimonpostreveganoveganlemoncakeVan a necesitar:

2 cucharadas de semillas de lino

6 cucharadas de agua caliente

275 gr (2 tazas y 1 cucharada) de harina, usé integral superfina, pueden usar 0000

5 gr (1 cucharada) de polvo de hornear

200 gr (1 taza) de azúcar (usé orgánica)

ralladura de 1 limón

jugo de medio limón

100 cc (1/2 taza) de aceite

120 gr (1/2 taza) de yogur de coco o soja (o leche vegetal)

100 gr de arándanos

Preparación:

Mezclar las semillas de lino con el agua tibia. Dejar reposar 10 minutos y colar. Vamos a usar este líquido en remplazo al huevo en la preparación.

Calentar el horno a temperatura media. Aceitar y enharinar un molde (usé un rectangular de 35x 20, pero pueden adaptar a lo que tengan incluso molde de budín)

Por otro lado, mezclar la ralladura de limón con el azúcar usando los dedos. Agregar la harina y el polvo de hornear. Mezclar.

Agregar el liquido de lino, jugo de limón, aceite, yogur y arandanos. Mezclar bien hasta obtener una masa.

Cocinar por aproximadamente 25 a 35 minutos, o hasta que al pinchar con un palito, este salga sin resto de masa.

Si quieren hacer el glaseado mezclar 1 cucharada de jugo de limón con azúcar impalpable, y colocarlo por encima una vez que los cuadrados de los cuadrados cuando estén fríos.

 

Anuncio publicitario

yogurt de coco

yogurcoco

Cuando estaba embarazada de Sofia, todos los días me “daba el gusto” de comer un yogur de coco.  Es mi yogur favorito, pero es caro si lo compras hecho. A partir de ahí investigué, busque muchas recetas, probé mucho y llegué a esta que me deja más que feliz, ahora puedo disfrutar el yogur por mucho menos.

Si alguna vez hicieron yogurt casero, habrán notado que queda como cortado, porque se divide el suero del cuajo. Con el yogur de coco pasa lo mismo, pero se nota más. Para que tenga una textura mas densa, parecido al yogur tradicional, hay que usar algún espesante. A mi me gusta usar agar agar, que es  una gelatina de origen vegetal, muy fácil de usar.

Esta receta es para un sabor neutro, yo lo conservo así en la heladera y antes de consumirlo lo endulzo y lo licúo con frutas. Por cada vaso de yogur, uso medio vaso de fruta.

Las combinaciones que me gustan son:

  • yogur, extracto de vainilla
  • yogur, mango, maracuyá
  • yogur, banana, maracuyá
  • yogur banana, cardamomo
  • yogur, frutos rojos ralladura de naranja
  • al momento de licuar pueden agregarle a estas preparaciones súper alimentos: maca, goji etc 

Si están en el grupo de personas que habitualmente no hacen yogur, porque es más practico comprarlo en el super, no se asusten al leer la receta, parece más complicado de lo que es. Con un par de veces que la hagan y la practiquen se van a poner cancheros.

yogurveganoreceta

van a necesitar

1 taza de coco rallado

750 cc de agua filtrada

1/4 cucharadita de sal (ayuda a la conservación)

1 a 1 y 1/2cucharadita de agar agar

3 cucharadas de yogur de coco, compran una vez para empezar con las bacterias. si no consiguen donde viven, pueden usar tradicional.

Preparación

Licuar el coco rallado con el agua hasta obtener un líquido blanquecino. Colarlo usando una bolsita para leches vegetales o un lienzo sobre un colador. Separar 1/2 taza de esta leche y reservar.

Mezclar la leche con la sal y el yogur. Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Colocar en la yogurtera y dejar entre 6 a 8 horas, hasta que cuaje.

Receta sin yogurtera

Calentar la leche hasta que este tibia (el punto es cuando ponen el dedo adentro y pueden contar hasta 8 sin quemarse). Mezclar con la sal, el yogur.

Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Tapar el recipiente que usen y cubrirlo con un par de repasadores. Dejarlo 8 horas como mínimo para que cuaje. (también pueden dejarlo adentro de un termo que conserva el calor, funciona muy bien)