Archivo de la etiqueta: yogur

yogurt de coco

yogurcoco

Cuando estaba embarazada de Sofia, todos los días me “daba el gusto” de comer un yogur de coco.  Es mi yogur favorito, pero es caro si lo compras hecho. A partir de ahí investigué, busque muchas recetas, probé mucho y llegué a esta que me deja más que feliz, ahora puedo disfrutar el yogur por mucho menos.

Si alguna vez hicieron yogurt casero, habrán notado que queda como cortado, porque se divide el suero del cuajo. Con el yogur de coco pasa lo mismo, pero se nota más. Para que tenga una textura mas densa, parecido al yogur tradicional, hay que usar algún espesante. A mi me gusta usar agar agar, que es  una gelatina de origen vegetal, muy fácil de usar.

Esta receta es para un sabor neutro, yo lo conservo así en la heladera y antes de consumirlo lo endulzo y lo licúo con frutas. Por cada vaso de yogur, uso medio vaso de fruta.

Las combinaciones que me gustan son:

  • yogur, extracto de vainilla
  • yogur, mango, maracuyá
  • yogur, banana, maracuyá
  • yogur banana, cardamomo
  • yogur, frutos rojos ralladura de naranja
  • al momento de licuar pueden agregarle a estas preparaciones súper alimentos: maca, goji etc 

Si están en el grupo de personas que habitualmente no hacen yogur, porque es más practico comprarlo en el super, no se asusten al leer la receta, parece más complicado de lo que es. Con un par de veces que la hagan y la practiquen se van a poner cancheros.

yogurveganoreceta

van a necesitar

1 taza de coco rallado

750 cc de agua filtrada

1/4 cucharadita de sal (ayuda a la conservación)

1 a 1 y 1/2cucharadita de agar agar

3 cucharadas de yogur de coco, compran una vez para empezar con las bacterias. si no consiguen donde viven, pueden usar tradicional.

Preparación

Licuar el coco rallado con el agua hasta obtener un líquido blanquecino. Colarlo usando una bolsita para leches vegetales o un lienzo sobre un colador. Separar 1/2 taza de esta leche y reservar.

Mezclar la leche con la sal y el yogur. Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Colocar en la yogurtera y dejar entre 6 a 8 horas, hasta que cuaje.

Receta sin yogurtera

Calentar la leche hasta que este tibia (el punto es cuando ponen el dedo adentro y pueden contar hasta 8 sin quemarse). Mezclar con la sal, el yogur.

Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Tapar el recipiente que usen y cubrirlo con un par de repasadores. Dejarlo 8 horas como mínimo para que cuaje. (también pueden dejarlo adentro de un termo que conserva el calor, funciona muy bien)

 

Anuncio publicitario

torta de frutillas y avena

1tortadefrutillas9662

1tortadefrutillas9669

1lassiedefrutillas9665

frutillas9644Últimamente, cuando como tortas o budines, prefiero que tengan un ingrediente extra que los haga más saludable, por eso estoy probando usar  harinas integrales (click aquí), remplazar parte de la manteca por queso crema o por yogur (click aquí) o aquí y agregar frutas que con su sabor hacen la diferencia.

Me pasa que cuando veo las primeras frutillas rojísimas, jugosas y a buen precio comienzo a llenar la bolsa (en la verdulería que compro es autoservicio) y compro como si en casa fuéramos 20, pero somos 2. Es que realmente me gustan, suelo preparar lassie (como el de la foto, que tiene yogur, futillas y menta), comerlas en el desayuno, prepararme mi mermelada casera con poca azúcar, o comerlas como postre bañadas en un poquito de chocolate.

En esta torta con frutillas, use mas avena que harina, para que se sienta bien el sabor, queda con una textura arenosa que a mi me gusta. Ustedes pueden intentar sus propias mezclas usando mas o menos avena según sus preferencias.

Comencemos la semana con energías!
1tortadefrutillasyavena9659

Van a necesitar:

100 gr. de queso crema

100 gr de manteca a temperatura ambiente

240 gr de azúcar (preferentemente integral)

4 huevos a temperatura ambiente

250 gr. de avena extra fina (si tienen la común pueden procesarla en un mixer)

200 gr. de harina 0000

Jugo y ralladura de 2 naranjas

1 cucharada de polvo de hornear

300 gr de frutillas

Preparación:

Enmantecar y enharinar un molde de 28 cm de diámetro, para que sea fácil desmoldarlo pueden ponerle una base de papel manteca con rocío vegetal.

En un bowl mezclar la avena con la harina y el polvo de hornear. Reservar.

Batir por 3 minutos la manteca, el queso crema y el azúcar . Agregar los huevos de a uno junto con la ralladura.

Agregar la mezcla de harina intercalando con el jugo, comenzando y terminando con la harina.

Colocarlo en el molde. Cortar las frutillas en cuartos y acomodarlas encima.

Hornear en horno precalentado a temperatura moderada (180 grados) por 40 a 45 minutos. Esperar que se enfríe 10 minutos antes de desmoldar.

batatas picantes con salsa de yogur

batatas9166 batatas9164«Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro.»  Los libros de Grabriel Garcia Marquez me echizan, y me llevan lejos… a un   mundo de encanto.

Algo parecido es lo que me cautiva cuando cocino. Siento «magico» mezclar ingredientes comunes, y que al probarlo todo junto sea tan de otro mundo, pero tan mundano que parezca soberbio. Esa es la magia en la cocina, la magia de mi cocina.

Cocinen, mezclen, prueben, ¡sorpréndanse!

batatas9160 batatas9159

Van a necesitar:

4 batatas medianas

1 cucharadita de garam masala

1 cucharadita de curry de madrás (picante suave)

1 cucharadita de ajo en polvo

1 cucharada al ras de azúcar

Sal marina a gusto

Pimienta recién molida a gusto

2 cucharadas de aceite neutro

1 cucharada de perejil picado

Para la salsa de yogur:

1/2 pote de yogur natural

1/2 cucharadita de curcuma

1/4 cucharadita comino molido

1 cucharada de semillas de girasol tostadas

1 cucharadita de perejil fresco picado

Preparación:

Lavar las batatas, pelarlas y cortarlas en porciones de parecido tamaño para que la cocción sea pareja.

Secarlas con toallas de papel y ponerlas en un bowl, mezclar con el resto de los ingredientes.

Colocarlas sobre una asadera y cocinarlas en el horno a temperatura alta hasta que esten doradas, aproximadamente 40 minutos.

Mientras se cocinan preparar la salsa mezclando todos los ingredientes.

Servir las batatas en una bandeja, encima colocarles un poco de la salsa, y el resto colocar en un dip para untar.

Torta de yogur

En mi biblioteca tengo un libro cuyas hojas  pasaron de blancas a amarronadas. Es un libro de cocina que tiene muchos años, y que ha pasado por todas las mujeres de mi familia.

Ese fue mi primer libro de cocina, y en él tengo invalorables anotaciones (que vinieron de yapa) hechas por algún ser querido con el afán de acordarse alguna receta. Una de esas anotaciones resulto ser una de las primeras tortas que aprendí a cocinar, cuando tenia alrededor de 8 años de edad (si, me gusta cocinar desde muy chica).

Esta torta es de yogur, y se llama 1,2,3,4. El nombre es un ayuda memoria para acordarse la receta: un pote de yogur, dos de azúcar, 3 de harina y 4 huevos. Se mide todo con el mismo pote. De pequeña la hacia siempre para merendar con mis hermanos (ellos eran mis conejillos de indias, y en la volteada caían sus amigos también). Esta torta es altamente recomendable para todas las personas que quieran hacer algo casero que salga bien, pero a quienes no le guste el trabajo de pesar y medir ingredientes. Les puedo asegurar que sola, con un poco de azúcar impalpable espolvoreada por encima, se aguanta mates y charlas largas de por medio. Si se tentaron pero no tienen tiempo de cocinar pueden comprar una porción de un rico budín en  Marks Deli

La receta que voy a dejarles hoy tiene algunas modificaciones de la original, que también es muy rica.

Mis secretitos:

  • Leer la receta antes de hacerla, y tener todos los ingredientes que necesiten a mano.
  • Encender el horno antes de comenzar la preparación.
  • Enmantecar y enharinar el molde y dejarlo en la heladera mientras haces la mezcla.
  • Es muy importante desmoldar las tortas para que se enfríen. Si las dejan enfriar por completo dentro del molde se humedecen y el resultado no es el mismo!
  • Esta torta también se puede hacer con ralladura y jugo de limas, de limón, mandarinas o cualquier cítrico que quieran.
  • Se puede remplazar el aceite neutro por un aceite de oliva … Si, escribí oliva! (extra virgen suave). Queda muy bien!
  • Se puede usar esta torta como un bizcochuelo para una torta de cumpleaños!
  • Si la hacen con lima o limón, pueden acompañarla con una mermelada de algún fruto rojo (frutillas, frambuesas, etc) .
  • Si le agregan los arándanos, y quieren que queden en la parte superior cuando la desmoldan (como en la foto) ponganlos directamente. Si quieren que queden distribuidos por toda la masa, mezclenlos antes con un poquito de harina.

Van a necesitar:

1 pote de yogur natural (con este mismo pote se miden los demás ingredientes)

1/2 pote de aceite

3 huevos

2 potes de azúcar

1 cucharada de jugo de lima

la ralladura de esa lima

1  cucharadita de extracto de vainilla

3 potes de harina leudante

unos 150 gramos de arándanos (opcional)

Como hacerla:

Primero encender el horno a fuego moderado. Luego en un bowl batr los huevos con el azúcar unos 3 minutos (hasta que se blanqueen). Luego agregar el yogur, el extracto, el jugo y la ralladura de lima. Seguir batiendo mientras agregan el aceite de a poquito. Por último agregar la harina. Mezclar bien. Colocar en el molde y hornear por aproximadamente 40 minutos. Para saber si esta lista, pinchar con un palito de brochette o con un cuchillo. Si sale sin restos de masa, ya está. Sacar la torta del horno, esperar 5 minutos y luego desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe. Espolvoreála con azúcar impalpable y a disfrutar!