Archivo de la etiqueta: yogurt casero

yogurt de coco

yogurcoco

Cuando estaba embarazada de Sofia, todos los días me “daba el gusto” de comer un yogur de coco.  Es mi yogur favorito, pero es caro si lo compras hecho. A partir de ahí investigué, busque muchas recetas, probé mucho y llegué a esta que me deja más que feliz, ahora puedo disfrutar el yogur por mucho menos.

Si alguna vez hicieron yogurt casero, habrán notado que queda como cortado, porque se divide el suero del cuajo. Con el yogur de coco pasa lo mismo, pero se nota más. Para que tenga una textura mas densa, parecido al yogur tradicional, hay que usar algún espesante. A mi me gusta usar agar agar, que es  una gelatina de origen vegetal, muy fácil de usar.

Esta receta es para un sabor neutro, yo lo conservo así en la heladera y antes de consumirlo lo endulzo y lo licúo con frutas. Por cada vaso de yogur, uso medio vaso de fruta.

Las combinaciones que me gustan son:

  • yogur, extracto de vainilla
  • yogur, mango, maracuyá
  • yogur, banana, maracuyá
  • yogur banana, cardamomo
  • yogur, frutos rojos ralladura de naranja
  • al momento de licuar pueden agregarle a estas preparaciones súper alimentos: maca, goji etc 

Si están en el grupo de personas que habitualmente no hacen yogur, porque es más practico comprarlo en el super, no se asusten al leer la receta, parece más complicado de lo que es. Con un par de veces que la hagan y la practiquen se van a poner cancheros.

yogurveganoreceta

van a necesitar

1 taza de coco rallado

750 cc de agua filtrada

1/4 cucharadita de sal (ayuda a la conservación)

1 a 1 y 1/2cucharadita de agar agar

3 cucharadas de yogur de coco, compran una vez para empezar con las bacterias. si no consiguen donde viven, pueden usar tradicional.

Preparación

Licuar el coco rallado con el agua hasta obtener un líquido blanquecino. Colarlo usando una bolsita para leches vegetales o un lienzo sobre un colador. Separar 1/2 taza de esta leche y reservar.

Mezclar la leche con la sal y el yogur. Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Colocar en la yogurtera y dejar entre 6 a 8 horas, hasta que cuaje.

Receta sin yogurtera

Calentar la leche hasta que este tibia (el punto es cuando ponen el dedo adentro y pueden contar hasta 8 sin quemarse). Mezclar con la sal, el yogur.

Llevar a ebullición la 1/2 taza leche de coco que habíamos reservado, y cuando rompa hervor agregar el Agar Agar, mientras mezclamos y cocinar por 1 minuto, revolviendo hasta que espese.

Volcar mientras revolvemos sobre la preparación anterior (esto tienen que hacerlo apenas lo sacan del fuego, porque espesa rápidamente)

Tapar el recipiente que usen y cubrirlo con un par de repasadores. Dejarlo 8 horas como mínimo para que cuaje. (también pueden dejarlo adentro de un termo que conserva el calor, funciona muy bien)

 

Anuncio publicitario

Chef invitado: Martin Lippo. Su receta: Yogurt de remolacha

Martin Lippo es un cocinero argentino de exportación: durante sus 20 años de profesión ha trabajado en más de 12 países. Actualmente reside en Barcelona, pero sigue viajando por trabajo y por placer.

Él es especialista en nuevas técnicas y tecnologías culinarias, pero también realiza una cocina cotidiana y familiar, ya que es el cocinero de una familia de millonarios (donde hay gente de todas las edades, incluyendo niños) durante 41 días al año.

Además de ser coautor de 2 libros, imparte clases de formación profesional y da conferencias. También asesora a empresas de hotelería, catering y restaurantes sobre la cocina, pastelería salada y dulce, panadería, chocolatería y snacks.

Hoy nos deja una receta para que todos disfrutemos: un rico yogurt de remolachas, sano y sobre todo natural.

                                                                                                                                                        Para esta receta van a necesitar:

1 litro de leche descremada

370 gr  de remolacha cocida y pelada

12 gr de sal marina

 250 gr de yogurt natural

75 gr de crema 40% materia grasa.

Preparación:

  • Colocar todos los ingredientes en una jarra grande.

  • Triturar todo bien fino con un mixer

  • Colar a través de un colador bien fino.

  • Colocar en una yogurtera.

  • Mantener entre 8 y 12hs a 40ºC para activar el fermento láctico.
  • Colocar el yogurt en la heladera 3hs antes de consumirlo.

Tips para hacer yogurt:

  • Es importante no pasar los 42-45ºC para no matar el fermento.
  • Si se desea un yogurt mas firme se le puede agregar dos cucharas de leche desnatada en polvo.
  • Si no se dispone de yogurtera puede colocarse la mezcla en un termo bien cerrado para que mantenga la temperatura. Si este fuera el caso, triturar todos los ingredientes menos el yogurt, colar fino, calentar a 44ºC, agregar el yogurt y colocar en el termo.
  • El yogurt será mas o menos ácido en función del tiempo de fermentación, si el tiempo de incubación es muy prolongado el exceso de lactobacilos que se produciría daría al yogurt exceso de acidez. Por el contrario si la temperatura o el tiempo de incubación fuesen insuficientes habría en el yogurt falta de acidez. La acidez derivada de los bacilos, fermenta y espesa la leche además de destruir ciertas bacterias, prolonga su duración y facilita su digestión.